Santiago https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo <p>La revista Santiago es una publicación académica de la Facultad de Ciencias Sociales editada por la Dirección de Información Científico Técnica de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. Tiene una orientación amplia hacia el campo de las ciencias sociales y humanísticas, aunque admite la fundamentación teórico-social de los estudios de las ciencias técnicas.</p> <p>Está inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con e-ISSN:2227-6513. Su periodicidad es cuatrimestral, aunque también presenta números monográficos y especiales. El proceso de revisión de los artículos es a través de pares académicos, bajo el sistema doble ciego. En caso de disparidad de opiniones entre los árbitros, el artículo será enviado a un tercer experto.</p> <p>Indexada por <a title="http://www.redciencia.cu/servicios/publicaciones-y-articulos/5" href="http://cientificos.redciencia.cu/search/revistas?nombre=Santiago&amp;fecha=" target="_blank" rel="noopener">Cubaciencia</a>, <a title="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=25099" href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=1&amp;folio=1433" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>, <a title="http://miar.ub.edu/issn/0048-9115" href="http://miar.ub.edu/ISSN/0048-9115" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a>, <a title="https://www.ebscohost.com/titleLists/hah-coverage.htm " href="https://www.ebscohost.com/titleLists/hah-coverage.htm%20" target="_blank" rel="noopener">Historical Abstracts</a>, <a title="https://www.ebscohost.com/titleLists/a9h-journals.pdf" href="https://www.ebscohost.com/titleLists/a9h-journals.pdf" target="_blank" rel="noopener">Academic Search Complete</a>, <a title="https://www.ebscohost.com/titleLists/aph-journals.pdf" href="https://www.ebscohost.com/titleLists/aph-journals.pdf" target="_blank" rel="noopener">Academic Search Premier (EBSCO)</a>, <a title="https://www.ebscohost.com/titleLists/zbh-coverage.pdf" href="https://www.ebscohost.com/titleLists/zbh-coverage.pdf" target="_blank" rel="noopener">Fuente Académica</a>, <a title="Premier https://www.ebscohost.com/titleLists/fua-coverage.pdf" href="https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/manager/setup/Premier%20https:/www.ebscohost.com/titleLists/fua-coverage.pdf">Fuente Academica Premier</a>, <a title="http://132.248.9.1:8991/F/QTBS5D8DPBYIPUG4RUDHN1UF5VNIYGG6GHC33MEJ3GXBT57AGN-02399?func=find-acc&amp;acc_sequence=000049302" href="http://132.248.9.1:8991/F/QTBS5D8DPBYIPUG4RUDHN1UF5VNIYGG6GHC33MEJ3GXBT57AGN-02399?func=find-acc&amp;acc_sequence=000049302" target="_blank" rel="noopener">Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades</a> (CLASE), <a title="assets.cengage.com/gale/tlist/mla_bib.xls" href="https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/manager/setup/assets.cengage.com/gale/tlist/mla_bib.xls" target="_blank" rel="noopener">Modern Language Association Database</a> (MLA), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action;jsessionid=3hhf5TVCPC-3sq1GnS+mMZTG.undefined?id=490919" target="_blank" rel="noopener">ERIHPLUS</a>, <a href="https://www.reed-edu.org/revistas/" target="_blank" rel="noopener">REED</a>, <a href="https://reima-ec.org/publicaciones/" target="_blank" rel="noopener">REIMA</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista4153-santiago" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://portal.issn.org/api/search?search%5B0%5D=MUST%3Dallissnbis%3D%222227-6513%22&amp;role%5B0%5D=11&amp;search_id=10708944" target="_blank" rel="noopener">ROAD</a>, <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/24448" target="_blank" rel="noopener">SherpaRomeo</a>, <a href="https://sfdora.org/" target="_blank" rel="noopener">DORA</a>, <a href="https://www.mendeley.com/reference-manager/library/all-references/" target="_blank" rel="noopener">Mendeley</a>, <a href="https://www.labroots.com/profile/revista-santiago-universidad-de-oriente" target="_blank" rel="noopener">Labroots</a>, <a href="https://loop.frontiersin.org/people/1354439/overview" target="_blank" rel="noopener">Loop</a>,<a href="https://uo.academia.edu/SantiagoISSN22279513/Papers" target="_blank" rel="noopener"> Academia.ed</a><a href="https://uo.academia.edu/SantiagoISSN22279513/Papers" target="_blank" rel="noopener">u</a><em>.</em><br />Catálogos:<a title="http://copac.jisc.ac.uk/search?fs=Search&amp;form=A%2FT&amp;id=7226246&amp;au=&amp;cau=&amp;ti=&amp;pub=&amp;isn=0048-9115&amp;date=&amp;lang=" href="http://copac.jisc.ac.uk/search?fs=Search&amp;form=A%2FT&amp;id=7226246&amp;au=&amp;cau=&amp;ti=&amp;pub=&amp;isn=0048-9115&amp;date=&amp;lang="> Catálogo colectivo COPAC</a>, <a title="http://corail.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SET=2/TTL=1//CMD?ACT=SRCHA&amp;IKT=8&amp;SRT=RLV&amp;TRM=0048-9115&amp;COOKIE=U10178,Klecteurweb,D2.1,E0510f967-859,I250,B341720009+,SY,A\9008+1,,J,H2-26,,29,,34,,39,,44,,49-50,,53-78,,80-87,NLECTEUR+PSI,R200.55.162.201,FN" href="http://corail.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SET=2/TTL=1//CMD?ACT=SRCHA&amp;IKT=8&amp;SRT=RLV&amp;TRM=0048-9115&amp;COOKIE=U10178,Klecteurweb,D2.1,E0510f967-859,I250,B341720009+,SY,A\9008+1,,J,H2-26,,29,,34,,39,,44,,49-50,,53-78,,80-87,NLECTEUR+PSI,R200.55.162.201,FN">Catálogo colectivo SUDOC</a>, <a title="http://dispatch.opac.d-nb.de/DB=1.1/CMD?ACT=SRCHA&amp;IKT=8&amp;SRT=LST_ty&amp;TRM=0048-9115" href="http://dispatch.opac.d-nb.de/DB=1.1/CMD?ACT=SRCHA&amp;IKT=8&amp;SRT=LST_ty&amp;TRM=0048-9115">Catálogo colectivo ZDB</a>, <a title="http://www.worldcat.org/search?q=n2%3A0048-9115" href="http://www.worldcat.org/search?q=n2%3A0048-9115">OCLC WorldCat,</a> <a title="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/santiago" href="http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/">LatinRev </a>(FLACSO) y <a title="https://doaj.org/toc/2227-6513?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220048-9115%22%2C%222227-6513%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" href="https://doaj.org/toc/2227-6513?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22term%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%222227-6513%22%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D">DOAJ</a>. </p> <p><em><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The journal Santiago is an academic publication of the Faculty of Social Sciences edited by the Directorate of Technical Scientific Information of the Universidad de Oriente, in Santiago de Cuba.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">It has a broad orientation towards the field of social and humanistic sciences, although it admits the theoretical-social foundation of the studies of technical sciences.</span></span></span></em></p> <p><em><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">It is registered in the National Registry of Serial Publications with e-ISSN:2227-6513. It is published every four months, although it also presents monographic and special issues. The article review process is through academic peers, under the double-blind system. In case of disparity of opinions between the referees, the article will be sent to a third expert.</span></span></span></em></p> <p><em><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Indexed by Cubaciencia, Latindex, MIAR, Historical Abstracts, Academic Search Complete, Academic Search Premier (EBSCO), Fuente Académica, Fuente Academica Premier, Latin American Citations in Social Sciences and Humanities (CLASE), Modern Language Association Database (MLA), ERIHPLUS, REED, REIMA, REDIB, ROAD, SherpaRomeo, DORA, Mendeley, Labroots, Loop, Academia.edu. Catalogues: COPAC union catalogue, SUDOC union catalogue, ZDB union catalogue, OCLC WorldCat, LatinRev (FLACSO) and DOAJ.</span></span></span></em></p> <p><strong>Alcance temático/<em>T<span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">hematic scope</span></span></span></em></strong></p> <p>Por su perfil, acepta artículos, nacionales y extranjeros, con resultados de investigaciones teóricas y aplicadas sobre diversas temáticas: Sociología, Filosofía, Psicología, Derecho, Historia, Historia del Arte, Lingüística, Literatura, Economía, Pedagogía, Comunicación, Medioambiente, Trabajo Social, Estudios Culturales; Ciencias Médicas y otras áreas científicas que realicen estudios sociales.</p> <p><em><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Due to its profile, it accepts articles, national and foreign, with results of theoretical and applied research on various topics: Sociology, Philosophy, Psychology, Law, History, Art History, Linguistics, Literature, Economy, Pedagogy, Communication, Environment, Social Work</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">, Cultural Studies;</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Medical Sciences and other scientific areas that carry out social studies.</span></span></span></em></p> <p><strong>Objetivo/<em>Objetive</em><br /></strong></p> <p>Se plantea como objetivo favorecer el intercambio científico y la divulgación de las actividades de los especialistas vinculados a las ciencias sociales y humanísticas.</p> <p><em><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The objective is to promote scientific exchange and the dissemination of the activities of specialists linked to the social and humanistic sciences.</span></span></span></em></p> <p><strong>Misión/<span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Mission</span></span></span></strong></p> <p>Difusión de las experiencias y resultados de investigación en la esfera de las ciencias sociales y humanísticas en forma de artículos de investigación, ensayos científicos y revisiones.</p> <p><em> <span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Dissemination of research experiences and results in the field of social and humanistic sciences in the form of research articles, scientific essays and reviews.</span></span></span></em></p> Universidad de Oriente es-ES Santiago 2227-6513 <p>CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0</p> Dimensión social de la gestión de operaciones aeroportuarias https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5561 <p>El aeropuerto es un sistema complejo y dinámico dada la naturaleza de su actividad, con gran impacto social y económico. Con el uso de los métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, la revisión documental y de entrevistas informales a trabajadores y pasajeros, fue posible cumplir con el objetivo de identificar las contradicciones fundamentales, que desde su dimensión social, se manifiestan en la gestión de operaciones aeroportuarias en Cuba, y particularmente en el Aeropuerto Internacional “Antonio Maceo Grajales”, que limitan las potencialidades de los aeropuertos y generan un índice significativo de insatisfacciones. Ante la problemática identificada las autoras proponen, desde la ciencia, la tecnología y la innovación, diseñar un modelo de gestión de operaciones aeroportuarias que con técnicas modernas y normas internacionales, contribuya a la mejora de los servicios y responda a las particularidades de la aviación civil cubana, siendo éste el objetivo de futuras investigaciones.</p> Gretell Hartman-Romero Sonia Caridad Ruiz-Quesada Derechos de autor 2023 Gretell Hartman-Romero, Sonia Caridad Ruiz-Quesada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 7 23 Formación humanística para el desarrollo de competencias del ser y del convivir en enfermería https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5739 <p>La Educación Superior en América Latina aporta conocimientos científicos y técnicos para resolver problemas sociales, sin embargo, esta ha relegado saberes humanos, sociales, éticos y filosóficos en la formación de egresados. Se estudia el concepto de competencias del ser y del convivir en la formación del estudiante de enfermería en América Latina y Europa 2010-2021. Se realizó revisión bibliográfica nacional e internacional en motor de búsqueda Google Scholar; con descriptores como: <em>Formación Integral; Enfermería; Competencias del ser y el convivir, </em>empleando operador boleano “AND”. Para elegibilidad fueron seleccionados 300 documentos; 63 bajo criterios temporales, espaciales, temáticos e idiomáticos. Los 23 textos se agrupan en temáticas como: didáctica y organización universitaria; teoría y pedagogía; psicología educativa; prácticas pedagógicas; gestión del cuidado y valores profesionales. La formación de valores es incipiente debido a la escasa conciencia y a distinguir el ejercicio del enfermero como una rutina tecnificada o procedimental.</p> Esperanza Duran-de Camperos Derechos de autor 2023 Esperanza Duran-de Camperos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 24 32 Coordination Method Of Means Of Ideological Work In The Fight Against Covid-19 Pandemic In Vietnam https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5927 <p>El estudio tiene como objetivo aclarar el método de coordinación de los medios de trabajo ideológico para prevenir y controlar la epidemia de COVID-19 en Vietnam. El investigador observó directamente las actividades de propagación en radio, televisión, periódicos en línea y redes sociales (Facebook, TikTok, Youtube). Luego, para evaluar los resultados de esa cooperación, el investigador realiza una encuesta en la comunidad en línea sobre el impacto de los medios de trabajo ideológico en la percepción, actitud y comportamiento de las personas al enfrentar la pandemia. Los resultados muestran que la información en radio, televisión, periódicos en línea y redes sociales ha formado un flujo de información oficial en la vida social, eliminando noticias falsas y falsas y contribuyendo a desarrollar una conciencia avanzada ante la epidemia.</p> Dzung Nguyen Huu Derechos de autor 2023 Dzung Nguyen Huu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-23 2023-05-23 161 33 48 Creative tourism. A differentiating proposal for the promotion of the tourist destination Santiago de Cuba. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/17508 <p>The tourist destination Santiago de Cuba is characterized by the development of the traditional modality of sun and beach, nature, history, heritage, as well as cultural and city tourism (Ministry of Tourism, 2019). The latter is one of the main sources of motivation for international tourists who arrive in the city. However, there is no differentiating proposal for the destination in relation to other destinations in the region, by offering events and cultural itineraries, which need to be rethought from the sociocultural values that characterize it as a welcoming destination given the idiosyncrasy of its people. The markedly Caribbean cultural expressions; intangible heritage values that make it stand out among the destinations of the eastern region and the rest of the country's tourist cities. In this way, the bases are offered to promote the work of integration of the social actors linked to tourism and consequently, the weighting of the attributes of the destination.</p> Kirenis Milian Borges Rubén F. Maymir-Pacheco Derechos de autor 2023 Kirenis Milian Borges, Rubén F. Maymir-Pacheco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-17 2023-05-17 161 49 69 El desarrollo de habilidades profesionales en la disciplina principal integradora de la carrera Logopedia https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5624 <p>La formación de profesionales idóneos, implica la formación de un logopeda capaz de resolver los problemas profesionales a los que se enfrenta, para lo cual es necesario el desarrollo adecuado de habilidades profesionales que le permitan diagnosticar, planificar, organizar y dirigir el proceso de atención logopédica integral. El presente artículo tiene como objetivo exponer las experiencias investigativas resultantes del diagnóstico realizado al proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Para la realización del estudio se emplearon métodos de investigación como el análisis documental, la observación, el análisis y síntesis y la encuesta que permitieron determinar las particularidades del proceso de formación de las habilidades profesionales de los estudiantes y determinar la existencia de insuficiencias que limitan el alcance de los objetivos propuestos y la preparación de los estudiantes para resolver los problemas profesionales.</p> Miladis Fornaris-Méndez Félix Lázaro Huepp-Ramos Gloria Guerra-Mercado Lilibet Nieves Álvarez-Borboña Derechos de autor 2023 Miladis Fornaris-Méndez, Félix Lázaro Huepp-Ramos, Gloria Guerra-Mercado, Lilibet Nieves Álvarez-Borboña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 70 85 Evaluación de las medidas de bioseguridad aplicadas en gad chone durante la covid-19 https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5851 <p>Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas durante la COVID-19 en los servicios que brinda el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chone en el período 2020-2021. Se aplicaron los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético. En la primera etapa, a través de una entrevista se identificaron las medidas de bioseguridad que se emplearon en los servicios brindados. En la segunda etapa, mediante la aplicación de encuestas a la ciudadanía, se determinó que los servidores públicos no estaban capacitados para este tipo de situaciones, lo cual ocasionó la paralización en las actividades de ciertos departamentos. En la tercera etapa, para el diseño del plan de mejora se tomó en consideración los resultados. Se concluye que es importante aplicar las medidas de bioseguridad para que así la prestación de los servicios a la localidad sea adecuada y segura.</p> <p>&nbsp;</p> Elian Neptalí Loor-Utrera María Shuamary Ormaza-Santos Marys Beatriz Iriarte-Vera Marie Lía Velásquez-Vera Derechos de autor 2023 Elian Neptalí Loor-Utrera, María Shuamary Ormaza-Santos, Marys Beatriz Iriarte-Vera, Marie Lía Velásquez-Vera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 86 97 Gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de gramática en Educación Básica https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5831 <p>Este artículo de revisión teórica analiza la temática sobre la gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de la gramática en la Educaciòn Básica, con el propósito que los niños aprendan a través del juego pedagógico permitiéndole resolver actividades donde el estudiante se siente motivado a aprender. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa mediante la revisión documental y metodológica, empleando un análisis hermenéutico de los constructos planteado en la investigación, aplicando un metaanálisis de 38 artículos científicos del marco internacional y nacional. Los resultados manifiestan la validación de lo fundamentado por los autores al analizar que la adaptación de la estrategia gamificación educativa en la enseñanza de la gramática ha generado aspectos positivos a los estudiantes en cuanto a los conocimientos adquirido en el aula de clases, provocado por la aplicación de juegos pedagógicos fomentando el interés y motivación a los estudiantes por aprender cada contenido del currículo. </p> Tatiana Pinargote-Mero Pedro Roca-Piloso Derechos de autor 2023 Tatiana Pinargote-Mero , Pedro Roca-Piloso https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 98 112 La subjetividad desde una perspectiva de género en la poesía femenina chilena https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/8281 <p>El artículo presenta un estudio de la poesía femenina chilena como práctica discursiva situada. Se pretende describir la subjetividad en la poesía femenina chilena, desde una perspectiva de género. El análisis contempla &nbsp;la clasificación &nbsp;de las marcas lingüísticas en la enunciación –subjetivemas y deícticos –, la determinación &nbsp;de las temáticas en los poemas, y &nbsp;el establecimiento de la relación entre los usos del lenguaje y el contexto de producción del discurso poético. Los resultados dan cuenta de las características de la construcción de la identidad en la poesía femenina chilena y permiten definir las instancias de la enunciación&nbsp; y la subjetividad en el corpus estudiado.</p> <p>&nbsp;</p> Nayra Simonó-Veranes Derechos de autor 2023 Nayra Simonó-Veranes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 113 128 Normas para la gestión de proyectos, una aproximación a la planificación del impacto https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5977 <p>Los proyectos constituyen herramientas fundamentales para introducir cambios económicos, sociales y ambientales, de aquí la importancia de garantizar buenas prácticas en su gestión. Dimensionar la magnitud del efecto que sus resultados pudieran originar, supone un desafío que demanda la proyección de impactos durante la etapa de planificación. El artículo tiene como objetivo valorar cómo se enfocan éstos durante dicha etapa, a partir de normas en gestión de proyectos actualizados entre los años 2017 y 2021. Las técnicas y métodos de investigación que se utilizan son: la recopilación de datos mediante la revisión documental, análisis-síntesis, hipotético-deductivo y sistémico-estructural. Dicho análisis demostró que metodológicamente, existe consenso de criterios en cuanto al ciclo de vida del proyecto. Sin embargo, difieren en cuanto al enfoque del impacto durante la etapa de planificación, predominando el integral. Algunas normas proponen herramientas de utilidad para la proyección del impacto como el Diagrama de Asignación de Responsabilidades.</p> Lyxy Rafaela Rivera-Rodriguez Yilian Rodríguez-Clavijo Mónica Rosario Berenguer-Ungaro Norma Rafaela Hernández-Rodriguez Derechos de autor 2023 Lyxy Rafaela Rivera-Rodriguez, Yilian Rodríguez-Clavijo, Mónica Rosario Berenguer-Ungaro, Norma Rafaela Hernández-Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 129 143 El departamento de Química de la Universidad de Camagüey: Síntesis histórica de sus 50 años https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/6010 <p>El objetivo de la investigación fue compilar los datos históricos del departamento de Química de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo en el período comprendido entre enero de 2019 y diciembre de 2022 en la Facultad de Ciencias Aplicadas. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico y lógico para los referentes teóricos del tema. De los métodos empíricos, fueron utilizadas la entrevista y la revisión documental. Se concluye que se evidencia que durante estos años se han obtenido importantes resultados en la formación de profesionales en las diferentes carreras en las que se imparten las disciplinas de Química, así como meritorios logros por los docentes en el departamento en la formación posgraduada, las investigaciones y la extensión universitaria.&nbsp;</p> Mercedes Caridad García-González Humberto Silvio Varela-de Moya Ana María Peón-Espinosa Derechos de autor 2023 Mercedes Caridad García-González, Humberto Silvio Varela-de Moya, Ana María Peón-Espinosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 144 156 Permuta de la educación digital ecuatoriana: La tendencia y caducidad como puntos de partida https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/6013 <p>Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) promueven la necesidad imperiosa de fraguar un nuevo aprendizaje. Esto ha originado la masividad de formación continua. Ya que, mediante dichas tecnologías, al hacer y deshacer, se aprende. Puesto que años atrás el aula inteligente, como estrategia innovadora, no era conocida y los conocimientos adquiridos en ella no daban para una correcta formación del profesorado como máximo desafío tecnológico. En aquel entonces era necesario un análisis crítico del aula como parte integrante de la digitalización. Pero hoy en día se habla ya del entorno digital como vertiente de la educomunicación y, por ende, realizaremos un recorrido paulatino en el análisis crítico del aula como parte integrante de la digitalización ecuatoriana, el aprendizaje cooperativo y la satisfacción de las necesidades estudiantiles como rol dentro del pragmatismo social. Asimismo, si dichas actualizaciones metodológicas hacen revolución o solo son adaptaciones de lo existente.</p> Williams Basantes-Valverde Víctor Manuel-Barros Norma Allauca-Sandoval Mayra Pilco-Cudco Derechos de autor 2023 Williams Basantes-Valverde, Víctor Manuel-Barros, Norma Allauca-Sandoval, Mayra Pilco-Cudco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 157 170 Plan de gestión para los emprendimientos del Corredor Ecoturístico del cantón San Vicente – Manabí https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5895 <p>El presente estudio&nbsp; tuvo como objetivo general proponer &nbsp;un plan de gestión y administración para los emprendimientos que formarán parte del Corredor Ecoturístico del cantón San Vicente. La investigación se la realizó bajo un enfoque cualitativo, se efectuaron&nbsp; visitas in si tu a cada uno de los emprendimientos, utilizando ficha de observación para la recolección de datos y entrevistas a los líderes de las asociaciones y comunidades,&nbsp; datos que permitieron elaborar una propuesta de plan de gestión y administración que servirá como base en la ejecución de los emprendimientos alineados a fomentar el turismo sostenible del cantón San Vicente, cuyos resultados se fundamentan en conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se enfrentan cada uno de ellos, así mismo se determinó un modelo de estructura organizacional que les ayudará a establecer los roles&nbsp; que cada persona debe realizar dentro de sus funciones, se focalizaron los riesgos socio organizativos, socio económicos, naturales, climáticos entre otros. En conclusión, se determinó que si las asociaciones trabajan con objetivos claros y de manera conjunta podrán reactivarse económicamente mediante el Corredor Ecoturístico</p> Susy Tatiana Toala-Mendoza Karen Alejandra Mendoza-García Henry Xavier Mendoza-Ponce Katty Gisella Zambrano-Alcívar Derechos de autor 2023 Susy Tatiana Toala-Mendoza, Karen Alejandra Mendoza-García, Henry Xavier Mendoza-Ponce, Katty Gisella Zambrano-Alcívar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 171 187 Estrategia de intervención para el desarrollo de la demostración como procedimiento lógico del pensamiento https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5987 <p>El artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo elaborar una estrategia de intervención que contribuya al desarrollo de la demostración como procedimiento lógico del pensamiento en los estudiantes de una carrera de la Universidad del Ministerio del Interior. Los principales métodos utilizados fueron el Histórico – Lógico, Enfoque Sistémico, Análisis Documental, Evaluación 360°, Observación Científica, Encuesta, Triangulación Metodológica, Modelación, Grupo Focal, Consulta a Expertos, Análisis Porcentual, Nivel de Competencia de los expertos (Kc), Coeficiente Alfa de Cronbach, Coeficiente de Concordancia de Kendall (W) y Prueba de Hipótesis de Chi – Cuadrado. Como principales resultados se determinaron los fundamentos teóricos y metodológicos de la demostración como procedimiento lógico de pensamiento, se obtuvieron los resultados del diagnóstico inicial y se diseñó la estrategia de intervención, la que fue validada mediante consulta a expertos.</p> Deliena Duvergel-Vázquez Dayana Travieso-Valdés Yoandi González-Monsibáez Deila Duvergel-Vázquez Derechos de autor 2023 Deliena Duvergel-Vázquez, Dayana Travieso-Valdés , Yoandi González-Monsibáez , Deila Duvergel-Vázquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 188 203 Valoraciones sobre el proceso formativo del pensamiento científico desde una intencionalidad axiológica https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/28610 <p>El siguiente trabajo tiene como objetivo valorar los elementos fundamentales gnoseológicos y cosmovisivos a tener presente en todo análisis del proceso formativo del pensamiento científico desde una intencionalidad axiológica. Para ello se emplearon los métodos holíticos sistémicos y la metodología investigativa de la cienciometría en el contexto de propuestas tales como los estudios del conocimiento científico en el proceso educativo, la gestión del conocimiento científico desde la intencionalidad y el paradigma conocido como análisis de dominio en el campo dela axiología cognitiva científica. Se valoraron ideas de pensadores sobre estas temáticas, sus aportes y limitaciones cosmovisivas. Especial atención se tiene en esta investigación los elementos teóricos epistémicos en el estudio de los valores a nivel de la conciencia individual, las relaciones entre el objeto y el sujeto cognoscente y la función de la escuela de enseñar a pensar en todo proceso formativo del pensamiento científico.</p> Rosa Romelia Posso-Martínez Ana Victoria Knaggs-Maymir Jorge Silva-Cutiño Derechos de autor 2023 Rosa Romelia Posso-Martínez, Ana Victoria Knaggs-Maymir, Jorge Silva-Cutiño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 204 219 Factores Limitantes de la Participación de Estudiantes del PCP en los Semilleros de Investigación https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/28567 <p>Los Semilleros de Investigación son estrategias que propenden por el desarrollo profesional, fortalecen la institución como sus docentes y Estudiantes. Esta investigación aportó al programa de Contaduría Pública estrategias para abordar la problemática existente en relación a los factores que impiden una efectiva participación de los Estudiantes en los diferentes Semilleros de Investigación. El trabajo realizado tuvo una metodología de tipo mixta, aplicando encuestas a Estudiantes, y entrevistas para los Coordinadores, Líderes y Directivos. En los resultados se halló por parte de los directivos que hacen falta estrategias en el programa, así como también el papel que realizan los Coordinadores y Docentes, el cual carece de algunas pericias a la hora de transmitir un interés por investigar, por ultimo una mejor disposición de los Estudiantes, que entre otros aspectos, significativamente se encontró que hay muchos pensamientos precedentes, interpretados de manera errónea.</p> Marlon Steven Cerquera-Velandia Carlos Alberto Gómez-Cano Verenice Sánchez-Castillo Sánchez-Castillo Derechos de autor 2023 Marlon Steven Cerquera-Velandia, Carlos Alberto Gómez-Cano, Verenice Sánchez-Castillo Sánchez-Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 220 237 El proceso de orientación y seguimiento, recurso de apoyo para la calidad del proceso educativo https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5889 <p>La máxima de este artículo está dada en caracterizar el estado actual del proceso de orientación y seguimiento, en los Centros de Diagnóstico y Orientación. Se realizó el proceso de diagnóstico en las provincias de La Habana y Pinar del Río. Para ello se utilizaron, la encuesta, la entrevista y la revisión documental. El análisis de los resultados se desarrolló según los indicadores definidos, mediante el análisis porcentual y la triangulación de los resultados de los instrumentos aplicados. Este análisis permitió determinar las dificultades y fortalezas, así como las necesidades y potencialidades que caracterizan el proceso, quedando demostrado que posee las condiciones para asumir los retos del actual perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en lo referente a lograr mayores niveles de calidad en el proceso educativo para todos, pero que es necesario transformar los modos de actuación para conducirlo en el contexto actual. </p> Arahy Martín-Ruiz Derechos de autor 2023 Arahy Martín-Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 238 253 Material extensionista para contribuir a la actividad docente en la Educación Superior https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5681 <p>La práctica vigente de la extensión universitaria perpetúa orientada a la cultura artística, deportiva y literaria, minimizándose su lugar en la formación general integral de estudiantes y profesores. El siguiente artículo tiene como objetivo diseñar un material extensionista para el apoyo a la actividad docente en la Educación Superior, dirigido a estudiantes y profesores para contribuir a la formación extensionista y la integración entre los componentes organizacionales del proceso de enseñanza aprendizaje. Se partió de una profunda revisión documental, proporcionándose así la información necesaria del estado actual del objeto de investigación. Se consideraron diversos autores que han trabajado el tema y sus resultados; así como el análisis de los antecedentes y tendencias de la extensión universitaria. Guiado por un enfoque dialéctico-materialista, se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis de documentos, la entrevista y la encuesta; así como el método estadístico matemático para el procesamiento y análisis de los datos, que permitieron constatar la necesidad de un material bibliográfico. Dentro de los principales resultados se evidencia que el proceso extensionista continúa siendo solo asociado a las manifestaciones artísticas y se renuncia a su función formativa como eje transversal en el proceso enseñanza aprendizaje.</p> Ana Caridad Veitia-Acosta Yenisey Arango- Hernández Adelainy Núñez-Pérez Obed Licor-Castillo Derechos de autor 2023 Ana Caridad Veitia-Acosta, Yenisey Arango- Hernández, Adelainy Núñez-Pérez, Obed Licor-Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 254 265 Retos de las Universidades Cubanas en la atención a la violencia de género https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5595 <p>La violencia de género en general, y particularmente la violencia contra las mujeres por motivo de género, como una de sus expresiones más frecuentes, constituye una problemática social mundial, que ha permanecido por muchos años invisibilizada y silenciada por las propias dinámicas sociales que han favorecido su perpetuación en sus múltiples contextos. Cuba, al igual que el mundo, no se encuentra ajena a este fenómeno. Es una manifestación que está presente en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana incluyendo el ámbito laboral y escolar. En esta ocasión se ha querido hacer referencia a las universidades cubanas, lugares que son, también, escenarios de estas manifestaciones. Dada la importancia que reviste el tema, es objetivo de este trabajo proponer herramientas que permitan el fortalecimiento institucional de la atención y prevención de este tipo de violencia en los centros universitarios, pues es imprescindible realizar una labor de prevención mediante la formación de las nuevas generaciones en una actitud de rechazo hacia la misma. Todo ello con el objetivo de tributar al logro de una educación inclusiva y con enfoque de género.</p> Carolina Roca-Castillo Camila Maria Gonzales-Font Derechos de autor 2023 Carolina Roca-Castillo, Camila Maria Gonzales-Font https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 266 280 Superación Profesional del Docente de Educación Moral y Ciudadana Sobre Racialidad en Secundaria Básica https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/13758 <p>La disciplina Educación para la vida ciudadana en la educación Secundaria Básica, ubica a la racialidad como una problemática social de interés socioeducativo para la formación integral de las nuevas generaciones. En este estudio se analizan insuficiencias en la concepción del trabajo metodológico de los claustros y en los planes de superación, para abordar este componente como parte del proceso de formación continua de los docentes. El objetivo es la elaboración de una estrategia para la superación del docente de Educación Moral y Ciudadana en relación a la racialidad. Se utilizó el enfoque de sistema y la observación participante, así como encuestas y entrevistas con docentes y directivos. Los resultados favorecieron el perfeccionamiento del proceso de superación de posgrado, en relación con el tratamiento didáctico a la racialidad y a la formación de prácticas culturales y educativas inclusivas.</p> Lisset Suárez-Fernández Valia Leal-Rosales Derechos de autor 2023 Lisset Suárez-Fernández, Valia Leal-Rosales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 281 293 Terapia artística combinada en ancianos con trastornos psíquicos. Baracoa. Guantánamo https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/28596 <p>Se realizó estudio <em>cuasi-experimental</em> para evaluar impacto de terapia artística combinada en ancianos con trastornos psíquicos pertenecientes al Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” de Baracoa, entre febrero 2016 y febrero 2020. De un universo de 136 pacientes con trastornos psíquicos no orgánicos, se seleccionó una muestra simple aleatoria de 68. El dato primario se obtuvo de entrevistas personalizadas a los pacientes, médicos de familia y familiares, observación, revisión de historia clínica individual y resultados de test aplicados<strong>. </strong>La información se procesó utilizando el Microsoft Excel y se resumió en tablas estadísticas, utilizando como medidas de resumen frecuencias absolutas y relativas (porcentaje). Los resultados significativos fueron, positiva respuesta al tratamiento, traducida en la disminución y/o eliminación de los trastornos psíquicos iniciales, mejoras sustanciales en la funcionabilidad familiar, disminución casi total de las recaídas postratamiento. <strong>Se concluye que l</strong>a terapia artística combinada resultó efectiva en el tratamiento de las psicopatologías en el anciano.</p> Gipsie Garrido-Domínguez Denny Matos-Laffita Derechos de autor 2023 Gipsie Garrido-Domínguez, Denny Matos-Laffita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-05 2023-05-05 161 294 309