Los programas de desarrollo cultural comunitario y las políticas culturales públicas. Aciertos y desencuentros en Cuba
Palabras clave:
Programas de Desarrollo Cultural, Políticas culturales públicasResumen
El artículo enfatiza, desde una reflexión crítica, en el Programa de Desarrollo Cultural como principal expresión de la política cultural en Cuba e instrumento de la gestión cultural de las instituciones culturales desde finales de la década del 80. Se analizan las rupturas, tensiones culturales y condicionamientos sociales que han determinado disfuncionalidades en la implementación de dicho Programa para la aplicación de la política cultural a nivel regional y local; además de los retos que a este se presentan; y las pautas a las que debe orientarse, para dar respuesta a la diversidad actual, a los nuevos replanteos de la política cultural en el país; a partir de los ámbitos hacia los que se ha ampliado la gestión cultural; así como a la complejización del entramado de relaciones hoy configurado, donde nuevos agentes dan cuenta de la diversidad de circuitos y prácticas culturales, no siempre valoradas desde pautas auténticamente culturales y desenajenantes.
Citas
Agüero C, F.C. y Álvarez, M.A. (2018). Programación política y cultural: una reflexión sociocultural desde un estudio explicativo. Revista Universidad y Sociedad, 10(5).
Alonso F, J. (2021). Multicondicionalidad de lo social. Material docente. Biblioteca del Centro de Estudios Comunitarios. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Las Villas.
Alonso F, J. y Fernández, R. (2016). La dimensión cultural de la práctica social. ISLAS, 58(1), 20-32.
Dirección Provincial de Cultura Villa Clara. (2020). Evaluaciones del Programa de Desarrollo Cultural 2015-2020 en Villa Clara. Material digital.
Fiallos Q, B. (2020). La política cultural en el siglo XXI: entre la diversidad y el entorno digital. RCUISRAEL. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.336
García C, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.
García C, N. (2000). Políticas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. En N. García Canclini, y C. Moneta. Las industrias culturales en la integración latinoamericana. Grijalbo.
Martinell S, A. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. OEI: 50 años de cooperación, 20.
Martinell S, A. (2005). Directorio Iberoamericano del Centro Iberoamericano de Centros de Formación. UNESCO IBERFORMAT.
Martínez C, M. (2009). La mediación cultural del desarrollo social. Material digital. Biblioteca del Centro de Estudios Comunitarios. Facultad de Ciencias Sociales, UCLV.
Martínez C, M. (2017). Gestión Sociocultural I. Compilación. Editorial Félix Varela.
Martínez T, A. y Expósito G, E (2022). Reflexiones teóricas, investigación y enseñanza. En Leiva, R & Martínez, A. Sociología en Cuba. Editorial Ciencias Sociales.
Martínez T, A. C. y Expósito G, E. (2011). La ciudad, la cultura y el mecenazgo cultural en el desarrollo local. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura.
Martínez T, A. y Expósito G, E. (2011). La gestión cultural en las instituciones culturales urbanas. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Oriente.
Castillo, Y. y Martínez T, A. (2022). Dialogada social sobre problemas públicos y desarrollo sociocultural comunitario. Sistematización de una experiencia en Cuba. Revista Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina. 10(1),330-3463. FLACSO.
MINCULT. (2017). Principios y contradicciones de las políticas culturales. http/www. mincult.cu/politicacultural
MINCULT. (2017). Prioridades del MINCULT para el 2017 y para el 2019. Dirección de Programas Culturales.
Pogolotti, G. (2016). De políticas culturales ¿qué hacer? Colectivo de autores. Selección de artículos. Material del Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara.
Santana González, Y., Rodríguez Silva, L. B., & Suárez Massip, M. C. (2023). Guía para la producción alimentaria sustentable en el contexto cubano actual. Análisis y propuestas. Universidad Y Sociedad, 15(S3), 455-464. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4259
Vera V, L., et al. (2023). Promoción cultural vs. promoción comercial. Análisis crítico sobre la valoración de la cultura ecuatoriana. V/lex Cuba/ 1-800-335-6202. Nbr11-1 Enero 2023. FLACSO. https://cuba.vlex.com/vid/promocion-cultural-vs-promocion-924514133
Yin, R. K. (1994). Investigación de Estudios de Caso: diseño y métodos, investigación social aplicada. https://apl.scht.edu.com
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-06-30 (2)
- 2024-12-09 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maibelín Carrasco-Pérez, Manuel Martínez-Casanova, Doris Madruga-Torres, Héctor González-Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0