Análisis de la red social Facebook de la empresa Recinto de Exposiciones de Holguín
Palabras clave:
redes sociales, turismo, Facebook, engagement, empresas turísticas.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la red social Facebook como herramienta de marketing digital, por la importancia que esta representa para la imagen que se proyecta de la Empresa Recinto de Exposiciones de Holguín. Para ello se aplicaron las técnicas y métodos correspondientes para realizar el diagnóstico pertinente de la red social Facebook en la Empresa. Como resultado se obtuvo que el perfil de Playa Blanca muestra los resultados más favorables. Los factores más afectados son baja frecuencia de publicaciones, comentarios y compartidos; pobre empleo de las herramientas de publicidad; empleo limitado de recursos multimedia y no se generan enlaces al sitio web de la empresa. La caracterización de la situación actual, es relevante para trazar estrategias futuras en aras de una gestión de Facebook más efectiva como herramienta de marketing digital, mejorar la imagen y aumentar las ventas de la Empresa Recinto de Exposiciones de Holguín.
Citas
Anandhita, Balseira Sanamé, Z. (2023). Plan de marketing digital. Caso hotel club amigo atlántico guardalavaca [Tesis Maestría, Universidad de Holguín]. Holguín.
Bolzán, R. y Mendes-Filho, L. 2021. Co-creación de valor online entre consumidores en turismo: un estudio en comunidades de Facebook. Turismo y Sociedad. 28, (ene. 2021), 133–149. https://doi.org/10.18601/01207555.n28.07
Bu, Y., Parkinson, J., & Thaichon, P. (2020). Digital content marketing as a catalyst for e-WOM in food tourism. Australasian Marketing Journal, 29(2), 142-154. https://doi.org/10.1016/j.ausmj.2020.01.001
Buhalis, D. (2000). Marketing the Competitive Destination of the Future. Tourism management, 21, 97-116. https://doi.org/10.1016/S0261-5177(99)00095-3
Buhalis, D., & Mamalakis, E. (2015). Social Media Return on Investment and Performance Evaluation in the Hotel Industry Context. In: Tussyadiah, I., Inversini, A. (eds) Information and Communication Technologies in Tourism 2015. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-14343-9_18
Caldevilla-Domínguez, D., et al. (2021). El uso de las redes sociales y su relación con la decisión de compra del turista. Vivat Academia 154. 443-58.
https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1360
Cruz, L. (2014). Algunas consideraciones sobre la utilización de herramientas digitales en la comercialización hotelera en el destino turístico de Varadero. Retos Turísticos, 2(1). http://retos.edu.cu
Expoholguín. (2020a). Manual de Comunicación Institucional. Empresa Recinto de Exposiciones de Holguín.
Expoholguín. (2020b). Manual de Identidad Corporativa. Empresa Recinto de Exposiciones de Holguín.
Gálvez G, M. J., et al. (2020). Caso de estudio sobre la efectividad en la utilización de Facebook en la venta de productos y servicios en empresas de la región de Coquimbo. Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales, 27-48.
https://doi.org/10.22370/riace.2020.9.1.2597
Guerrero-Blanco, D., Díaz-Pompa, F., Serrano-Leyva, B., González-Infante, M. A., y López-Báster, L. E. (2022). Una mirada al Marketing digital en el sector privado en el destino turístico Holguín. Revista cubana de comunicación e información: Alcance, 4(1), 5-19.
Guerrero B, D., et al. (2023). El perfil del consumidor digital cubano en el destino turístico Cuba. Visionario Digital, 7(2), 55-69. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i2.2555
Gupta, A., Bakshi, S., & Dogra, N. (2018). Engaging consumers in the digital era: An analysis of official tourism Facebook pages in India. Tourism, 66(1), 63-77. https://hrcak.srce.hr/file/290752
Ivars, J. A., Solsona, F. J., & Giner, D. (2016). Gestión turística y tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El nuevo enfoque de los destinos inteligentes. Documents d`Anàlisis Geográfica, 62(2), 327-346. https://doi.org/10.5565/rev/dag.285
Kemp, S. (2023). Digital 2023: Cuba. DATAREPORTAL,. Retrieved 14 February 2023 from https://datareportal.com/
Machado, G., & Elicher, M. J. (2016). Facebook e consumo: o mercado de agências on-line no Brasil. Revista Acadêmica Observatório De Inovação Do Turismo, 10(1), 55–73. https://doi.org/10.17648/raoit.v10n1.4117
Madrigal-Moreno, S., Madrigal-Moreno, F., y Juárez-López, B. (2020). Internet y redes sociales en la construcción de la reputación digital de la organización del sector turístico. Revista Espacios, 41(14), 23. https://www.revistaespacios.com/a20v41n14/20411423.html
Manzoor, U., Baig, S. A., Hashim, M., & Sami, A. (2020). Impact of Social Media Marketing on Consumer’s Purchase Intentions: The Mediating role of Customer Trust. International Journal of Entrepreneurial Research, 3(2), 41-48. https://doi.org/10.31580/ijer.v3i2.1386
Oliveira, T., Araujo, B., & Tam, C. (2020). Why do people share their travel experiences on social media?. Tourism management, 78, 104041.
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2019.104041
Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026. Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Pérez-Labrada, S., et al. (2022). Marketing turístico digital en Latinoamérica: estudio bibliométrico 2010-2019. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 521-534. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2733
Portal D, I., Castellón C, G., y Bravet C, R. (2018). Gestión de la Página FORMATUR en Facebook: aportes al prestigio en internet. Explorador Digital, 2(2), 26-35. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i2.330
Kunja, S. R. & GVRK, A. (2020). Examining the effect of eWOM on the customer purchase intention through value co-creation (VCC) in social networking sites (SNSs): A study of select Facebook fan pages of smartphone brands in India, Management Research Review, 43 (3), 245-269. https://doi.org/10.1108/MRR-04-2017-0128
Schneider, D., & Harknett, K. (2022). What’s to Like? Facebook as a Tool for Survey Data Collection. Sociological Methods & Research, 51(1), 108–140. https://doi.org/10.1177/0049124119882477
Solórzano M, E., Bustos C, M., & Novillo M, E. (2020). Análisis de factores que inciden en servicios de operadores turísticos en Facebook. Journal of Science and Research, 5(4), 164–186. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/849
Vallejo C, P. (2019). La comunicación institucional en los hoteles de Sevilla: análisis de la presencia y actividad en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube [Tesis de Maestría, Universidad de Sevilla]. Sevilla, España.
Vera V, R., Veloz C, F., y Párraga B, Y. (2021). Uso de Facebook en la promoción de hoteles categoría lujo de Manta en tiempo de COVID-19. Siembra, 8(1), e2842. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i1.2842
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Félix Díaz-Pompa, Lianet Suárez-Cuba, Marilka Iserns-Escalona, Miguel Ángel González-Infante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0