Liderazgo femenino en la administración pública en el Cantón Quinindé, Ecuador

Autores/as

  • Nayeli Ariana Loor Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL, Ecuador.
  • Marie Lía Velásquez Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL, Ecuador.

Palabras clave:

administración colonial

Resumen

La presente investigación aborda Liderazgo femenino en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quinindé, con el objetivo de analizar las Barreras y oportunidades para el acceso de las mujeres a cargos de liderazgo en esta entidad. La metodología empleada fue un enfoque mixto, que incluyó encuestas y entrevistas a funcionarias del GAD, así como una revisión de documentos institucionales. Los resultados obtenidos revelan que persisten barreras estructurales y culturales que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo, tales como los estereotipos y falta de políticas de igualdad de género en la institución. A pesar de esto, se identificaron oportunidades para mejorar la situación, como la creciente conciencia sobre la equidad de género a nivel local y nacional. Las conclusiones sugieren la necesidad de implementar políticas públicas más inclusivas y programas de capacitación específicos para mujeres, con el fin de promover la igualdad de oportunidades en la administración pública. Se recomienda continuar investigando el impacto de dichas políticas y las experiencias de liderazgo femenino en otros GADs de Ecuador.

Citas

Boggi, C. (2021). Impacto del liderazgo femenino en proyectos. Project Design and Management, 3(2), 35–38. https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.715

Caleño, D. (2024). Análisis de los indicadores de pobreza en Bogotá y su influencia en el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible, fin de la pobreza (período 2019-2022). UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63786

Camps, T. (2021). Liderar desde lo femenino: Estilos horizontales y disruptivos que cambian al mundo. Ediciones Urano. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=sKHQEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=IA2&dq=Liderar+desde+lo+femenino:+estilos+horizontales+y+disruptivos+que+cambian+al+mundo

Cárdenas, N. M., & Solís, E. J. (2020). Liderazgo femenino en la administración pública: Contexto ecuatoriano. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1927

Duque, A. (2024). Liderazgo femenino emprendedor: Un enfoque de políticas empresariales en la gestión de empresas del sistema B en América Latina. Boletim de Conjuntura (BOCA). https://doi.org/10.5281/zenodo.13119627

Fuenmayor, P. L. (2024). Liderazgo y participación política de la mujer: Hacia la construcción social latinoamericana. Cuadernos del Cendes, 41, 24–37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9870782

Huila, G. (2022). La cultura organizacional y la estabilidad laboral en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quinindé en el área de recaudación [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/786e7bb6-5cb5-49ba-a78f-1d0b46c26eb6/content

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Las estadísticas en el Ecuador tienen rostro de mujer. Cruzando Fronteras. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/las-estadisticas-en-el-ecuador-tienen-rostro-de-mujer/#:~:text=Actualmente%2C%20las%20mujeres%20representan%20m%C3%A1s,porcentuales%20m%C3%A1s%20que%20en%202010

Miguel Baque, G. S. (2022). La cultura organizacional y su influencia en el desempeño laboral en la empresa JIGA Publicidad, cantón Quinindé. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3468

Muñoz, K. (2021). Igualdad y no discriminación de la mujer en el ámbito laboral ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 13, 222–232. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300222&script=sci_arttext

Rodríguez, J. (2024). Ética pública y combate a la corrupción: El camino ético en la gestión pública para buenas prácticas y prevención de la corrupción. IUS, 18(54), 55–60. https://doi.org/10.35487/rius.v18i54.2024.1011

Santana González, Y., Ferreras Contreras, Y., León González, L., & Torres Rodríguez, O. (2024). La gestión de gobierno en el desarrollo del sistema alimentario local en la demarcación de Uvero. Universidad Y Sociedad, 16(4), 338–347. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4557

Santacruz Colorado, C. A., & Santacruz Espinoza, M. A. (2024). Políticas públicas del Distrito Metropolitano de Quito y su incidencia en la inclusión política de afroecuatorianos, parroquia Comité del Pueblo. Visión Empresarial, 14, 83–107. https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/view/1323

Vergara, L. (2024). Análisis del avance de la meta 5.5 del ODS 5 relacionado con la equidad de género para el escenario económico de Colombia [Tesis de maestría, Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/items/5998c5e9-a81e-4323-adc8-71ea2b87ddc0

Publicado

2025-09-17

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.