Propuesta para el estudio de los periódicos locales y provinciales cubanos en la República Neocolonial1. Proposal for the study of local and provincial Cuban newspapers in the Neocolonial Republic

Autores/as

  • Edel Lima-Sarmiento Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

Palabras clave:

publicaciones locales, periódicos provinciales, república neocolonial, Cuba.

Resumen

Se justifica la necesidad de estudiar los periódicos locales y provinciales en la República Neocolonial —que existieron en gran número y variedad, entre ellos algunos de apreciable antigüedad y permanencia, como El Fénix (1894), de Sancti Spíritus, o La Correspondencia (1898), de Cienfuegos—, a partir de la tendencia metodológica de “la historia de las instituciones”, descrita por el teórico estadounidense Michael Schudson, aunque con la crítica de vincular esa historia con los elementos contextuales que más peso tienen sobre ella. Se construye una propuesta de parámetros que se deben seguir para 1) el estudio del periódico en sus distintos aspectos estructurales y de contenido, que permitan una caracterización general de este; y para 2) el estudio del periódico en su relación con las autoridades y los políticos. Estos pasos se establecen a partir de varios autores y la experiencia del investigador en este campo de estudios.

Citas

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Colegio Nacional de Periodistas (1957). Directorio profesional de periodistas de Cuba. La Habana: Artes Gráficas.

Díaz, Y.; Gutiérrez, C. y Ochoa, M. (2011). Del hecho al dicho. Holguín: Ediciones Holguín.

Hierro Milis, Y. (2007). La prensa escrita en Santiago de las Vegas entre 1949 y 1961. Tesis de licenciatura sin publicación, Universidad de La Habana, Cuba.

Lima Sarmiento, E. (2013). Del bullicio a la sordina. El control gubernamental de la prensa española durante la Guerra del 98. (Tesis de maestría inédita). Universidad de Valladolid, España.

Lima Sarmiento, E. (2014a). La prensa cubana y el machadato. Un acercamiento a la relación prensa-poder. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Lima Sarmiento, E. (2014b). La prensa, Pablo y su época. Claves para entender el contexto periodístico cubano de 1930 a 1935. En Rodríguez Betancourt, M. y Arencibia Lorenzo, J. (comp.), Pablo de la Torriente Brau: Pasión de contar (pp.115-134). La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.

Fernández Beltrán, F. y Vilar Moreno, F. (2002). Conclusiones: escenarios presentes y futuros de la prensa local y la prensa gratuita. En López Lita, R.; Fernández Beltrán, F. y Durán Mañes, Á. (eds.), La prensa local y la prensa gratuita. I Congreso de Comunicación Local (ComLoc 2001) (pp.235-247). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Kayser, J. (1961). El periódico: estudios de morfología, metodología y de prensa comparada. Quito: Ciespal.

Kayser, J. (1974). El diario francés. Barcelona: A.T.E.

Moreno, E. H. (1954). La prensa. En Facetas de la vida de Cuba republicana 1902-1952 (pp. -280). La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad.

Mota, F. (1985). Para la historia del periodismo en Cuba: un aporte bibliográfico. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Motas Tamayo, R. (2013). La prensa escrita en Manzanillo. Apuntes para una historia. Manzanillo, Granma: Ediciones ORTO.

Pavón Tamayo, E. (nov-dic de 1973). La lógica como arma; Fidel vive. Revista UPEC, 5(23), pp.18-23.

Ponce Suárez, V. N. (2012-13). Propuesta metodológica para la caracterización de revistas especializadas y las de interés general. Análisis de sus mensajes. Bibliotecas. Anales de investigación, 8-9 (8-9), pp.76-85.

Portell Vilá, H. (1951). Medio siglo de El Mundo. La Habana: Editorial Lex.

Sánchez Guerra, J. y Canseco Aparicio, M. (2009). El eco de las voces. La prensa en Guantánamo de 1902 a 1962. Guantánamo: Editorial El Mar y la Montaña.

Schudson, M. (1993). Enfoques históricos en los estudios sobre comunicación. En Jenseny, K. B. y Jankowski, N. W. (comp.), Metodologías cualitativas de investigación en comunicaciones de masas, (pp.211-228). Barcelona: Casa Editorial Bosch Comunicación.

Descargas

Publicado

2018-02-16

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.