Contenido ético del pensamiento político de Francisco Vicente Aguilera. Pautas de un estudio para el contexto cubano actual
Palabras clave:
Francisco Vicente Aguilera, Pensamiento, ética, decimonónico.Resumen
El pensamiento cubano decimonónico tiene en los patricios independentistas destacados representantes, entre ellos a Francisco Vicente Aguilera (1821-1877). Los estudios éticos a esta personalidad histórica han destacado su sistema moral individual, pero en el orden teórico, no se ha indagado en el fundamento ético humanista de sus reflexiones a partir del contenido que otorga a categorías como: justicia, igualdad, dignidad, entre otras. Hacia esta dirección se dirige el objetivo de este artículo. En el cual se demuestra que las ideas del patricio son resultado del contexto histórico en que desarrolló su ciclo vital y son aportativas al quehacer ético nacional.
Citas
Abad, D. (1984). Las emigraciones cubanas en la guerra de los Diez Años. Santiago, (53), 143-184. Ediciones UO. http://www.santiago.uo.edu.cu
Aguilera, E. (1909). Francisco Vicente Aguilera y la Revolución de Cuba de 1868. Editorial La Moderna Poesía.
Aguilera, E. (1917). Paralelo entre Francisco V. Aguilera, Carlos M. de Céspedes y José Martí. Imprenta El Arte.
Aguilera, S. G. (2020). El informe de Aguilera. Edición digital. Estados Unidos.
Armas de, R. (1995). La integración latinoamericana en la historiografía cubana: El caso de la Confederación antillana. Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, (6-7), 219-230. Editorial UCA. doi: dx.doi.org/10.25267/Trocadero.1995.i6.12.
Arpini, A. M. (2014). Ideas en el Caribe hispano durante el siglo XIX. El Antillanismo como ideal emancipatorio y de integración. Algarrobo-MEL, 3(3). Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/197
Camacho, P. (1951). El precursor sin gloria. Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.
Céspedes, O. (1991). Cartas familiares de Francisco Vicente Aguilera. Ediciones Bayamo.
Céspedes, O. (2008). Diario de Francisco Vicente Aguilera en la emigración (Estados Unidos) 1871-1872. Editorial de Ciencias Sociales.
Fonseca, L., Tamayo C. , Aguilera, I., Madrigal D., Oliva A. , Naranjo A, Martínez I., Yero A. y Morales A. (2007). Francisco Vicente Aguilera. Padre de la República de Cuba, La Historia en la Palabra Vol. IV, Colección Crisol, Ediciones Bayamo.
Fonseca, L. B. (2019a). Aguilera Aldama. Papeles para entender un rompimiento. Ediciones Boloña.
Fonseca, L. B. (2019b). Francisco Vicente Aguilera. Proyectos modernizadores en el Valle del Cauto. Ediciones Boloña.
Fonseca, L. B.(2021). Francisco Vicente Aguilera. Correspondencia (1873-1877). Ediciones Boloña.
Fonseca, L. B., & Martínez, I. L. (2021). Francisco Vicente Aguilera Tamayo. Mi pluma en la emigración 1873. Ediciones Bayamo.
Hart, A. (2007). La ética en José Martí. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 6(5). Recuperado de https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1729/1491
Hostos, E. (1939). Retrato de Francisco Vicente Aguilera. En Obras completas, IX (Temas cubanos), 124-152 La Habana: Cultural, S. A. https://www.cervantesvirtual.com/obra/temas-cubanos/
Ibarra, J. (2008). Prólogo. En Diario de Francisco Vicente Aguilera en la emigración. (Estados Unidos) 1871-1872. Editorial de Ciencias Sociales.
Monal, I. y Miranda, O. (2002). Pensamiento cubano. Siglo XIX, 2 t. Editorial de Ciencias Sociales.
Portuondo, F. (1974) Prologo. Cruz, M. Epistolario de Francisco Vicente Aguilera. Editorial de Ciencias Sociales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Liliana Alarcón Vázquez, Alisa Natividad Delgado Tornés, Lídice Duany Destrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0