Análisis sobre la evaluación del impacto de la capacitación en el Desarrollo Local Sostenible. Analysis on the evaluation of the impact of training on Sustainable Local Development

Autores/as

  • Beatriz Bú-Alba Universidad de Oriente
  • Ivon Sosa-Piedra Universidad de Oriente
  • Laritza Castilla Universidad de Oriente

Palabras clave:

Desarrollo local sostenible, Evaluación del impacto de la capacitación.

Resumen

En el marco de las políticas y enfoques del desarrollo, la capacitación toma un rol relevante y su importancia hoy en día es incuestionable para cualquier meta u objetivo que se propongan las localidades y sus organizaciones, desde cualquier paradigma del que se haya tomado como referencia para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, tanto en la teoría como en la práctica empresarial, los sistemas de evaluación del impacto de la capacitación, al no corresponderse con el desarrollo local sostenible, no cuentan con indicadores que evalúen su impacto. Las deficiencias anteriores constituyen las motivaciones de la presente investigación, donde, desde un análisis teórico, se pretende analizar de forma crítica la evaluación del impacto de la capacitación en el Desarrollo Local Sostenible.

Citas

Cabrera, J. (2004) Repensar la Evaluación de la Capacitación. En Impacto de la Capacitación, Primera Edición de la Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba.. ISBN: 959-16-0274-8

Castillo, P. (2006). El desarrollo local en la gestión municipal. Revista Ciencias Sociales Online, Vol. III, No. 1. Recuperado el 20 de Octubre de 2009, en http://www.uvm.cl/csonline.

Comisión Mundial del Medio Ambiente-Naciones Unidas. (1988): Nuestro Futuro Común. Alianza, Madrid, (1987). “Nuestro Futuro Común” (CMMAD, 1988 (1987)).

Correa, M. (2009) Implementación de una metodología para Evaluar el Impacto de las acciones de capacitación en la UEB GET Santiago-Granma-Gtmo: Estudio de caso. (Tesis inédita de diploma). Universidad de Oriente, Cuba.

Cuesta Santos, Armando (2008). Tecnología de gestión de recursos humanos. Tercera Edición [versión electrónica]. La Habana.

Cuesta Santos, Armando; Valencia Rodríguez, Marino (2014). “Indicadores de gestión del capital humano y del conocimiento en la empresa”. Editorial Academia. La Habana.

Gallopín (2006): Ponencia para el seminario de Expertos sobre Indicadores en la Formulación y Seguimiento de Políticas. “Los indicadores del desarrollo sostenible. Aspectos conceptuales y metodológicos. Santiago, Chile.

García, C. (2006). Desarrollo local y gestión del conocimiento. En Desarrollo local en Cuba: Retos y Perspectivas. La Habana: Academia.

González García, A. y Parés Ferrer, M. (2012). Gestión del Conocimiento en Cuba: diseminación de sus resultados de investigación, de 1997-2010. Ciencias de la Información Vol. 43, No. 3, pp. 23- 32.

Lage Dávila, Agustín (2015). “La economía del conocimiento y el socialismo, preguntas y respuestas”. Editorial Academia. La Habana.

Leff, E. (1994), Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, México: Siglo XXI Editores/UNAM

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo xxi editores, s.a. de c.v. Primera edición.

Descargas

Publicado

2019-10-29

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.