El carnaval y la historia política de Santiago de Cuba (1902-1958)

Autores/as

  • Ismael Sarmiento-Ramírez Universidad de Oviedo, España
  • Irene Cruz-Guibert Dirección Municipal de Cultura, Santiago de Cuba

Palabras clave:

Santiago de Cuba, historia política, carnaval, comparsas.

Resumen

En el análisis del carnaval de Santiago de Cuba (1902-1958) se revela un marco de conflictos generados en la historia política de esta ciudad, una vez constituida la nación cubana, que involucran a los individuos en el ejercicio y defensa de sus prácticas culturales ante los nuevos patrones de comportamiento en la sociedad civil que tienen lugar en este tiempo histórico. El objetivo de este estudio es significar la relación entre el carnaval santiaguero y la política cubana, durante el periodo de 1902 al 1958. En esta etapa coyuntural histórica, política y cultural que nos ocupa se evidencia cómo el carnaval de Santiago de Cuba afronta, una vez más, la incomprensión, marginación y censura de sus detractores. Este quehacer se perpetúa en la condición humana y revela sentido de pertenencia y símbolo de resistencia secular; da además pruebas de autenticidad y adquiere un reconocimiento nacional.

Citas

Archivo Estudios Culturales de la Dirección Municipal de Cultura, Santiago de Cuba (AEC-DMCSC). Entrevista a Alberto García Torres. Periodista santiaguero. Director de los festejos de los carnavales de Santiago de Cuba (1947-1956).

Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba (AHPSC). Fondo Cámara de Comercio, Legajo 90, Expedientes 3 y 4.

Brea López, R. (1988). Presencia africana en los carnavales de Santiago de Cuba. África, 11(1), 121-136.

Brea López, R. (2020). Carnaval de Santiago de Cuba: Congas y tamboras. Memorias, 40, 106-133.

Brea López, R. (2021). Santiago de Cuba: Conga y Carnaval: (historia, etnografía y oralidad). Miami: Independently published.

Cruz Gibert, I. y Sánchez Rodríguez, G. (2008). Fundamentación al Premio Memoria Viva: paseo La Placita. Santiago de Cuba: Dirección Municipal de Cultura.

Feliú Herrera, V. (2003). Fiestas Populares Tradicionales de Cuba. Nariño, Colombia: Instituto Andino de Artes Populares.Feliu Herrera, V. (2003). Fiestas y tradiciones culturales. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Galís Riverí, M. (2015). La percusión en los ritmos afrocubanos y haitianos. Santiago de Cuba: Caserón.

Ibarra Albuerne, R. (2017). Nuestras Calles. Crónicas de Raúl Ibarra. Santiago de Cuba: Caserón.

Millet Batista, J. Brea López, R. y Ruiz Vila, M. (1997). Barrios, Comparsa y Carnaval Santiaguero. Santo Domingo: Universidad de la UASD.

Orovio, H. (1981). Diccionario de Música Cubana. Biográfico y Técnico. La Habana: Letras Cubanas.

Pérez Rodríguez, N. (1988). El carnaval santiaguero. Santiago de Cuba: Oriente.

Pichel A. y García O. (2015). Carnavales De Santiago De Cuba (1948-1956): La Gran Semana Santiaguera. Palibrio, Amazon. Com.

Pichel Verdasco, A. (1982). “Economía y folklore”. [Ponencia]. En: II Simposio de Estudios Culturales. Santiago de Cuba: Dirección Provincial de Cultura

Portuondo Zúñiga, O. (2010). El Carnaval Santiaguero, origen y resistencia. Brasileira do Caribe, 10(20), 475-482.

Poveda Díaz, A. (2014). Breve memoria política de Santiago de Cuba (1898-1958). Del Caribe, 62-63, 136-161.

Poveda Díaz, A. (2015). Las noticias de la historia, 1902-1958 (Crónicas de Santiago de Cuba). Santiago de Cuba: Oriente.

Rosaenz Monterde, G. (2016). Fundamentación al Premio Memoria Viva: Paseo “Los muchachos alegres de Sueño”. Santiago de Cuba: Dirección Municipal de Cultura.

Ruiz Vila, M. y Millet, J. (2015). Sebastián Herrera Zapata: La conga es mi vida. En Vergés Martínez, O. (Comp.). Expresiones de la cultura popular y tradiciones santiagueras, pp. 86-92. Santiago de Cuba: Caguayo-Oriente.

Sarmiento Ramírez, I. y Cruz Guibert, I. (2021): La comparsa La Placita (1938-1958): Patrimonio inmaterial del carnaval santiaguero. Quiroga, 20, 176-190.

Descargas

Publicado

2021-09-13

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.