El carácter integral, complejo y concentrado del sistema ecuatoriano de control de constitucionalidad
Palabras clave:
sistema jurídico, control constitucional ecuatoriano, análisis jurisprudencialResumen
El sistema de control constitucional ecuatoriano limita las funciones de los jueces para aplicar normas contrarias a la constitución. Al presentarse una duda razonable, deben remitir una consulta a la Corte Constitucional. En el presente estudio, fundamentado en la conceptualización doctrinal sobre el control constitucional ejercido en el sistema jurídico, se analizó el carácter integral, complejo y concentrado del sistema de control de constitucionalidad. Se realizó un análisis bibliográfico con un enfoque cualitativo. A partir del método exegético jurídico. Se obtuvo una noción actualizada y amplia sobre la importancia del control constitucional en Ecuador y su carácter integral, complejo y concentrado, el cual no permite alcanzar la efectividad entre los lineamientos de control constitucional, el contenido de la jurisprudencia y los resultados de las sentencias constitucionales, siendo necesario un sistema de control que asegure una activa participación judicial, que mantenga el carácter integral y que permita resoluciones sin demoras.
Citas
Álvarez Ordóñez, A.E. (2018). El control concentrado de constitucionalidad de acuerdo a la necesidad urgente de protección de derechos constitucionales de la sociedad. [Master’s tesis].
Arroyo, C.L. (2014). Justicia constitucional en América Latina. IUS ET VERITAS, (49), 108-117.
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. Asamblea Nacional
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial No. 52. Asamblea Nacional.
Benavides Ordóñez, J., & Escudero Soliz, J. (2020). Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador. Revista Derecho del Estado, 47, 145-175.
Brewer-Carías, A.R. (2009). Reforma constitucional, asamblea constituyente y control judicial: Honduras (2009), Ecuador (2007) y Venezuela (1999). Books Press.
Coronel Barrezueta, J.E. (2020). El precedente en el ordenamiento jurídico del Ecuador: especial referencia a la materia laboral. [Master’s Tesis].
Corte Constitucional del Ecuador (2021). Buscadores jurisdiccionales. Corte Constitucional.
Ferrajoli, L. (2001). La Democracia Constitucional. Eudeba.
García M. (2005). El Control de Constitucionalidad de las Leyes, recurso y cuestión de inconstitucionalidad, Lima-Perú. Jurista Editores E.I.R.L.
Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Intriago Ceballos, A.T. (2015). El control constitucional en el Ecuador. [Master’s Tesis].
Medina, C.A. (2018). El control constitucional de los decretos de estados de excepción durante el período 2008-2017 en Ecuador. [Master’s Tesis].
Medina-Zuta, P., & Deroncele-Acosta, A. (2020). La práctica dialógico-reflexiva: una experiencia formativa en los procesos de construcción científico-textual en el postgrado. Órbita Pedagógica, 7(1), 37-46.
Montaña, J. (2012). Teoría utópica de las fuentes de derecho ecuatoriano. Centro de Estudio y Difusión.
Rodríguez Jiménez, A.O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 17, 179-200.
Solá, V. (2006). Control Judicial de la Constitucionalidad. Lexis Nexis.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Victoriano Bolívar Ramírez-Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0