Transversalización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 en la docencia de posgrado, Universidad de Oriente
Palabras clave:
transversalización, ODS 5, género, posgrado, universidadResumen
El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar las insuficiencias existentes en la transversalización del objetivo de desarrollo sostenible sobre igualdad de género (ODS 5) en la docencia de posgrado que se imparte por el profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. Se utilizó la metodología mixta, con predominio del enfoque cualitativo. Este paradigma permitió una mirada diversa del objeto de investigación, al obtenerse una mayor variedad de perspectivas del fenómeno. Se concluye con la presentación de algunas pautas que servirán de referentes para suplir dichas insuficiencias, y favorecer al perfeccionamiento de la inserción del ODS 5 en la educación de posgrados. Así como, desarrollar acciones de sensibilización con el profesorado, para que por medio de su práctica docente puedan transmitir valores, actitudes y comportamientos favorables a la equidad de género.
Citas
Buquet, A. (2016,14 de abril). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, 44 (2), 27-43.
https://doi.org/ 10.30578/nomadas.n44a2
Castillo, M. & Gamboa, R. (2013, 30 de enero). La vinculación de la educación y género. Revista Electrónica ¨Actualidades investigativas en Educación, 13 (1), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id_44725654014
Creswell, J. (2019, 6 de abril). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Published by Canadian Center of Science and Education, 12 (5), 40-41. https://doi.org/10.5539/elt.v12n5p40
Chaveco-Asin, K., Jiménez-Fiol, M., & Cala-Montoya, C. (2021, 21 de abril). Lo curricular, investigativo y extensionista en la transversalización de género en la docencia universitaria. Revista Santiago, 154, 5-21.
Espinoza, D. (2014, 1 de enero). Una escuela sentipensante para el reconocimiento y la práctica de los derechos humanos. Rastro Rostros, 16(30), 95-104.
https://doi.org/ 10.16925/ra.v16i30.824
Fernández de Castro, P. (2012, julio). El camino hacia la transversalidad de género, el empoderamiento y la corresponsabilidad en las políticas de igualdad de género. Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 16, 79-104.
Federación de Mujeres Cubanas (1997). Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. Editorial de la Mujer.
García, J., Díaz, D. & Hernández, C. (2020, enero-junio). La transversalización de la perspectiva de género como una herramienta de intervención en educación. Revista Investgium IRE. Ciencias Sociales y Humanas. 11 (1), 69-82. https://dx.doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.06
Girón, A. (2020). Violencia y desigualdad. Una perspectiva feminista. Boletín Miradas y Horizontes Feministas. Pandemia y postmodernidad. Economía para la vida, 1(1),16-18.
Merma, G., Avalos, M. & Martínez, M. (2018, diciembre). La igualdad de género en la docencia universitaria:transitando de la universalidad a la especificidad. Revista Entorno, 66, 184-195. https://dx.doi.org/10..5377/entorno.v0i66.6738
Montes-de-Oca, A. (2019, 30 de marzo). Dificultades para la transversalización de la perspectiva de género en una institución de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(1), 105-125. https://dx.doi.org/10..4067/S0718-73782019000100105
República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2013). Enfoque de género en los planes de estudio de las carreras universitaria. MES.
Santana González, Y., Torres Rodríguez, O., Rodríguez Martínez, Y., Silva Albear, Y., & Oris Martínez, L. (2022). Acciones de atención psicológica durante la covid-19 a través del chat “Santiago se Levanta”. Revista Conhecimento Online, 1, 189–212. https://doi.org/10.25112/rco.v1.2737
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. Escuela Normal Superior Profesor José E. Medrano R. https://ensech.edu.mx/coleccion-2.html
UNESCO. (2019). Educación y género, Documento de eje. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_y_genero_20190525.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-02-15 (2)
- 2022-09-27 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Kirenia Chaveco-Asin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0