El adulto mayor en las actividades de desarrollo social comunitario

Autores/as

  • Maricela Rivaflecha-Castellano Universidad de Oriente
  • Danigsia Chacón-Larrondo Universidad de Oriente
  • Olisel Guerra-Solo Universidad de Oriente

Palabras clave:

envejecimiento poblacional, Cátedra Universitaria del Adulto mayor, desarrollo local, estrategia sociocultural, desarrollo social comunitario.

Resumen

La atención al envejecimiento de la población es una de
las problemáticas sociales a las que se les ofrece atención priorizada
en. Esta investigación tiene como objetivo el diseño de una estrategia
sociocultural que posibilite la inserción del adulto mayor en las actividades
de desarrollo social comunitario que permita elevar el protagonismo
de los mismos para el mejoramiento de la calidad de vida de
la tercera edad. Se aplicó la metodología cuantitativa y cualitativa a
través de las técnicas el cuestionario, la entrevista en profundidad y la
observación participante y la revisión documental, se utilizaron métodos
del nivel teórico como el Histórico-Lógico, el Análisis-Síntesis, el
Inductivo-Deductivo. Los principales resultados del estudio realizado
se contextualizan en el proyecto comunitario Longevidad satisfactoria
en el consejo popular Uvero del municipio Guamá, provincia Santiago
de Cuba.

Citas

Basto, V., Moncada Santos, M., Martínez Tena, A., Hernández Garrido, M. V., Expósito García, E., Villalón García, G., Santana González, Y., & Castillo Salina, Y. (2019). Experiencia de capacitación a actores locales en Santiago de Cuba como práctica de innovación social. Interconectando Saberes, 159-170 https://doi.org/10.25009/is.v0i0.2617

Butler, R. (2021). Demographic analysis of the impact that could have this phenomenon in the market of work. New York, United States: Editions of the Longevity Center.

Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2020).Estudios y datos de la población cubana: Cuba y sus territorios 2019. CEPDE.

Halten, K. J. (2020). Planeación estratégica.

Márquez Fernández, G.M (2021). El cuidador del adulto mayor en la familia cubana semiurbana. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Políticas y Valores, 24.

Martínez Pérez, T.J., Martínez Sosa, J.B.,& González Aragón ,C.M (2020).Las personas Adultas Mayores en tiempos de la Covid-19: una mirada diferente. Revista Conrado, 16, 239-243

Martínez, M. (2018). La intervención sociocultural con énfasis en el autodesarrollo comunitario, centro de estudios comunitarios, UCLV. Editorial Feijoo.

Ogliastri, E. (2020). Manual de planificación estratégica. Teoría, aplicaciones y

casos. Colombia: Uniades.

Prado, J. F. (2021). La educación de adultos: un acercamiento desde el aprendizaje transformacional. Revista Conrado, 17(78), 140-144.

Vega, E. (2021). Programa de Atención al Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Torres, R.M. (2002).Panorama de salud del adulto mayor, en: Temas de Estadística de la Salud. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.