Ciencia y conciencia. Una experiencia inédita en la formación del trabajador social de nuevo tipo desde la Universidad de Oriente

Autores/as

  • Niurbis Vaillant-Garbey Universidad de Oriente
  • María J. Hechavarría-Lescaille Universidad de Oriente
  • Edilinda Chacón-Campbell Universidad de Oriente

Palabras clave:

universidad, enfoque integral, labor educativa, pertinencia, influencia educativa.

Resumen

El presente artículo aborda las experiencias de sus autoras en el desempeño como profesora de la Escuela de Formación de Trabajadores, en el periodo del 2000 al 2007, programa anexo a  las Universidades. Este proyecto constituyó una muestra de la realización del emblema "Ciencia Conciencia" de la heroica y aguerrida Universidad de Oriente. Fue un propósito humanista, que contó con la participación y entrega del claustro de  profesores, los estudiantes de las Ciencias Sociales y la  comunidad universitaria en general, que lo hicieron realidad,  consciente que desde su encargo social, daban cumplimiento a  una de las demandas del proyecto social cubano. En el trabajo  se destaca el rol protagónico que históricamente han  desempeñado las universidades en la formación de los  profesionales de nivel superior. El programa de Formación de  Trabajadores Sociales constituyó una muestra del proceso  renovador y de expansión de los servicios, y demostró que es  posible transformar al individuo, logrando su formación integral en breve tiempo, si se trabaja con un adecuado sistema de influencias educativas.

Biografía del autor/a

Niurbis Vaillant-Garbey, Universidad de Oriente

 

Descargas

Publicado

2016-09-07

Número

Sección

Con ojos de Lector

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.