Percepciones en el uso de herramientas ofimáticas en educación básica en el contexto ecuatoriano

Autores/as

  • Maria Soledad Lema-Lopez Universidad Bolivariana del Ecuador Durán
  • Maria Isabel Zedeño-Chalares Universidad Bolivariana del Ecuador Durán
  • Jorge Mesa-Vazquez Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Palabras clave:

herramientas ofimáticas, tecnología de la información y las comunicaciones, tecnología educativa, proceso de enseñanza aprendizaje informática.

Resumen

El estudio que se presenta en el presente artículo, tuvo como objetivo evaluar el uso de herramientas ofimáticas básicas en la virtualidad como estrategia didáctica en estudiantes del octavo año de Educación General Básica en Ecuador. Para ello, se aplicó un cuestionario en línea utilizando Microsoft Form como herramienta para su montaje. La metodología utilizada fue la investigación experimental, enfocada en un estudio exploratorio. Los resultados revelaron que el uso de herramientas ofimáticas en la enseñanza de informática es limitado y los docentes carecen de habilidades avanzadas para utilizarlas eficientemente. A pesar de contar con recursos tecnológicos, no se integran de manera dinámica en las clases. En base a estos resultados, se concluye que es necesario mejorar la formación docente en el uso de herramientas ofimáticas y promover una mayor integración dinámica y didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje; en correspondencia con los desafíos tecnológicos actuales del siglo XXI.

Citas

Asenjo Gómez, J. T., & Asenjo Gómez, F. (2021). La autopercepción de la competencia digital en los docentes: variaciones tras el confinamiento. Revista Española de Educación Comparada, 38. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.29032

Barajas Alcalá, L., & Cuevas Salazar, O. (2017). Adaptación del Modelo TPACK para la formación del docente universitario. Comie - Congreso Nacional De Investigación Educativa, 0(0), 1–13. https://bit.ly/3DntO2R

Cabero-Almenara, J., Barroso-Osuna, J., Palacios-Rodríguez, A., & Llorente-Cejudo, C. (2020). Digital competency frames for university teachers: Evaluation through the expert competence coefficient. Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion Del Profesorado, 23(2), 1–18. https://doi.org/10.6018/reifop.413601

Castiñeira Rodríguez, N., Lorenzo-Rial, M. A., & Pérez Rodríguez, U. (2022). Digital competence of teachers in terms of content creation: self-perception of teachers in educationalscientific training in Galicia (Spain). Educacao e Pesquisa, 48, 1–25. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248243510

Céspedes-Isaac, M., Reyes-Sánchez, G., & Mesa-Vazquez, J. (2018). El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como alternativa para la visualización de la producción científica de la Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad, 89–98. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4261

Chávez Rondon, D., & Céspedes Isaac, M. (2018). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, una herramienta para la gestión de documentos antiguos. Revista Maestro y Sociedad. https://bit.ly/3KRksAs

Espinosa Izquierdo, J., Villamar Bravo, J., Quijije Acosta, K., & Mesa Vazquez, J. (2023). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura. Revista Polo Del Conocimiento, 8(3), 17. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3

González Elices, P. (2021). Percepción ciudadana del uso de las tic y la enseñanza online durante la pandemia. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1). https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2094

Jaramillo Ospina, K. L., Campi Mayorga, J. A., & Sánchez Salazar, T. del R. (2019). Informática y ofimática una herramienta pedagógica. Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento, 3. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1085-1100

Luis Lázaro Cantabrana, J., Usart Rodríguez, M., & Gisbert Cervera, M. (2019). La evaluación de la competencia digital docente: construcción de un instrumento para medir los conocimientos de futuros docentes. NAER Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1).

Manjarrez Yepez, M. D. L. (2023). Competencias digitales de los docentes para la enseñanza de las matemáticas a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Revista Científica Ciencia y Tecnología, 23(37), 94–113. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i37.560

Mesa Vazquez, J., Bonfante Rodríguez, M. C., Diaz Mendoza, M. A., Terán Palacio, E., & Velázquez labrada, Y. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Universidad y Sociedad, 552–564.

Mesa Vázquez, J., Pardo Gómez, M. E., & Cedeño Marcillo, G. E. (2022). Informatics and informational competencies in scientific information management in postgraduate education. Estudios Pedagogicos, 48(2), 103–114. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200103

Mesa Vazquez, J., & Rivas Vega, M. (2021). Estudio diagnóstico del uso didáctico de las aulas virtuales. Competencias para la docencia virtual. Aula de Encuentro, 23(1), 45–66. https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5811

Morales Arce, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura: Revista de Innovación Educativa. https://bit.ly/3snw5bU

Revelo-Rosero, J. E., Vinicio Lozano, E., & Bastidas Romo, P. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(28), 156–175. https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630

Revelo Rosero, J. E., Revuelta Domínguez, F. I., & González-Pérez, A. (2018). Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador. Edmetic, 7(1), 196–224. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.6910

Rojas-viteri, J., & Álvarez-zurita, A. (2023). La competencia digital docente en los futuros profesores de Informática del Ecuador Teaching competence in future Computer Science teachers in Ecuador. Revista Cátedra, 6(2), 51–66.

Santiesteban Hernández, I., & Pérez Sánchez, E. A. (2017). El aprendizaje mediado por las tecnologías informáticas en la asignatura teoría y metodología de la educación física. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 185–194.

Soto Hidalgo, C. V., Salvatierra Melgar, Á., Padilla Caballero, J. E., & Peña Huapaya, P. S. (2023). Competencias digitales en el uso de aplicaciones web 3.0 en docentes y estudiantes de universidades públicas. 330–346.

Vásquez, J. M., & Marcillo, G. E. C. (2020). Escala De Medición Del Nivel De Profesionalización Pedagógica En La Elaboración De Medios Didácticos Sustentados En Las Tics. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 6(3), 117–132. https://bit.ly/3saFzSl

Zevallos, M. de L. (2011). El Programa de Canje de Deuda Ecuador-España: Recursos para la Infraestructura Educativa en el País. 69.

Descargas

Publicado

2024-06-03

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.