La gestión administrativa y la calidad del servicio en los procesos de emergencia del ECU 911 de Portoviejo-Manabí Ecuador
Palabras clave:
Gestión administrativa, calidad del servicio, ergonomía, accesibilidad, infraestructuraResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión administrativa y la calidad del servicio del ECU 911 de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador, el estudio fue de tipo descriptivo con enfoque mixto, integrando métodos cualitativos y cuantitativos que permitieron obtener una visión integral del funcionamiento del sistema de emergencias. Se aplicaron técnicas como la encuesta con una muestra de 384 ciudadanos, así como la observación directa mediante una guía previamente diseñada y aplicada en las instalaciones del ECU 911, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la guía de observación, Entre los resultados más notables, se destacó que el servicio es relativamente eficiente, y se percibe al personal como amable; sin embargo, también se reportó dificultades al intentar comunicarse con la central en situaciones de emergencia, y tampoco se recibió seguimiento posterior, la observación permitió identificar fallas cuestionables en la ergonomía del mobiliario, accesibilidad y actualización tecnológica, estos hallazgos reflejan una percepción favorable en términos humanos, pero también ponen en evidencia carencias importantes en infraestructura, comunicación y formación ciudadana, aspectos fundamentales para garantizar una atención oportuna y de calidad para la gestión de emergencias.
Citas
Cedeño, R. y Rodríguez, M. (2021). Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado. Ambiente Comportamiento y Sociedad.https://www.researchgate.net/publication/355462468_Percepcion_ciudadana_y_expectativas_de_cambio_en_la_ciudad_post-Covid-19_un_analisis_comparado
Gaona Jiménez, M. A. (2023). La ergonomía y su incidencia en el rendimiento laboral en los espacios de trabajo. Universidad Nacional de Loja. [tesis de tercer nivel] Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29941/1/Mar%C3%ADa%20Alejandra%20Gaona%20Jim%C3%A9nez.pdf
González, J., et al. (2019). Educación ciudadana en el confinamiento sanitario por la COVID-19 en el Perú. South América. https://www.researchgate.net/publication/360817960_Educacion_ciudadana_en_el_confinamiento_sanitario_por_la_COVID-19_en_el_Peru
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Mendoza, I., Tóala, R. y Valarezo, M. (2024). Calidad del servicio del ecu911 en la gestión de emergencias y tiempos de respuesta en Manabí. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria De Ciencias Contables, Auditoría Y Tributación. 7(14). 67–86. https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v7i14.004
More, E. (2019). Modelo para gestionar la generación de capacidades de innovación. Cofin Habana. 2(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612019000200011.
Pillasagua, R. y Hernández, M. (2024). Evaluación de riesgos laborales y su impacto en la eficiencia operativa del ECU 911 Portoviejo. Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma. 20(1), 1–10. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4894
Santana González, Y., Ferreras Contreras, Y., León González, L., & Torres Rodríguez, O. (2024). La gestión de gobierno en el desarrollo del sistema alimentario local en la demarcación de Uvero. Universidad Y Sociedad, 16(4), 338–347. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4557
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 1(3). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Publicado
Versiones
- 2025-06-30 (2)
- 2025-05-28 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gema Polethe García Amén, Maryuri Alexandra Zamora Cusme, María Yarixa Macías Pico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0