Más allá del testimonio: una intervención estético-política desde los márgenes en la obra Quarto de despejo. Diario de una mujer que tenía hambre, de Carolina María de Jesús

Autores/as

  • Lisbeth Lima Hechavarría Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile

Palabras clave:

literatura marginal, Feminismo Negro, subalternidad, testimonio.

Resumen

El artículo examina la obra Quarto de despejo. Diario de una mujer que tenía hambre (1963) de Carolina María de Jesús como una obra que desborda el género testimonial para convertirse en una intervención estético-política. El problema de estudio se centra en cómo una mujer negra, favelada y madre soltera logra, mediante la escritura diarística, cuestionar las jerarquías de raza, género y clase en el Brasil de mediados del siglo XX y en su recepción posterior. El objetivo principal es analizar la manera en que la autora resignifica el testimonio como acto de autoría y resistencia, desestabilizando los parámetros del canon literario. Se sostiene la hipótesis de que su diario no solo documenta la miseria, sino que valida la producción de conocimiento desde los márgenes, anticipando debates contemporáneos sobre subalternidad y Feminismo Negro. El estudio concluye que la narrativa de Carolina María de Jesús, su posterior silenciamiento y su relectura por el Movimiento de Literatura Marginal y el Feminismo Negro revelan la persistencia del racismo estructural y la potencia política de las voces subalternas.

Citas

De Jesús. C.M. Quarto de despejo. Diario de una mujer que tenía hambre. Editorial Abraxas. 1968.

Ferreira. Marcelle. “Carolina Maria de Jesus: una viajera negra por Argentina”. Alea: Estudos Neolatinos, no. 25, vol. 2. 2023, pp162-180.

Gramsci, Antonio. Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era, 1981.

Spivak, Gayatri Chakravorty. Crítica de la razón poscolonial: hacia una crítica del presente evanescente. Vol. 59. Ediciones Akal, 2010.

Tennina, Lucía. “Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces”. Revista Latinoamericana de Sociología, Política y Cultura, no. 4. 2022, pp. 129-136.

Publicado

2025-09-16

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.