Políticas públicas postpandemia y su efecto en asociados a organizaciones agroproductivas solidarias – Amucomt, Ecuador

Autores/as

  • Jorge Remberto Molina Muñoz Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL, Ecuador
  • Berly Katherine Zambrano Zambrano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL, Ecuador
  • Wladimir Alexander Palacios Zurita Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL, Ecuador

Palabras clave:

Políticas Públicas, Desarrollo Rural, Cohesión Social, Reactivación Económica.

Resumen

sta investigación analiza los efectos del Decreto Ejecutivo No. 1293 en 66 integrantes de la organización agroproductiva solidaria AMUCOMT, en Tosagua, Manabí, Ecuador. Con un diseño cuantitativo que empleó encuestas tipo Likert, se evaluaron las dimensiones sociales, económica y de efectividad de las políticas públicas postpandemia. Los resultados muestran mejoras moderadas en acceso a servicios básicos (M = 3,20; DE = 1,315), pero deficiencias en inclusión de grupos vulnerables (M = 2,76; DE = 1,415) y cohesión social (M = 3,00; DE = 1,499). En el ámbito económico, el apoyo gubernamental para reactivación alcanzó la valoración más alta (M = 3,18; DE = 1,487), mientras que el estímulo al asociativismo (M = 2,85; DE = 1,491) y la asistencia técnica (M = 2,95; DE = 1,462) resultaron insuficientes. La efectividad percibida de las políticas quedó en torno o por debajo del punto neutro, reflejando debilidades en comunicación (M = 2,92; DE = 1,385) y participación ciudadana (M = 2,85; DE = 1,428). Se concluye que la implementación fue desigual y se recomienda fortalecer los mecanismos de socialización, inclusión y seguimiento participativo.

Citas

Araque, W., Rivera, J., & Guerra, P. (2022). Análisis de aporte a reactivación económica post-COVID-19 del sector cooperativo del Ecuador: El caso de Chimborazo. Cooperativismo & Desarrollo, 30(3), 493–520. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000300493

Argudo, S., & Castillo, J. (2021). Metodología de participación ciudadana en el proceso de desarrollo rural endógeno del cantón Limón Indanza. Revista Conciencia Digital, 4(3), 235–258. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1547

Armijos Espinoza, J. E., Illescas Armijos, D. G., Pacheco-Molina, A., & Chimarro Chipantiza, V. L. (2022). Impacto de la COVID-19 en la cartera de las cooperativas de ahorro y crédito. Sociedad & Tecnología, 5(2), 164–179. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.205

Arpai Cruz, W. S., Medina Sotelo, C. G., Montoya Vargas, R., & Atoche Pacherres, M. Á. (2024). Políticas públicas inclusivas en los emprendimientos rurales en la región de Lima. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(3), 152–170. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0270

Ascona, J. I. B., & Mencia, A. L. (2023). Análisis y fundamentación de los diseños de investigación: Explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en Creswell & Creswell (2018). Revista UNIDA Científica, 7(2), 110–117. https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/179

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.ª ed.). Pearson Educación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

CEPAL. (2023). La pobreza rural en América Latina: Experiencias exitosas de combate a la pobreza rural. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3d2b926d-1e27-4aa7-a8c0-58752a689a8b/content

Corral, Y. (2022). Validez y confiabilidad en instrumentos de investigación: Una mirada teórica. Revista Ciencias de la Educación, 32(60), 544–566. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9710359

Estévez, A. (2020). América Latina post-COVID-19: Riesgos y oportunidades del nuevo ciclo económico. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), (65). https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/10/ari65-2021-blanco-america-latina-post-covid-19-riesgos-y-oportunidades-nuevo-ciclo-economico.pdf

FAO. (2019). Monitoreo y evaluación de políticas públicas SAN en Ecuador. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/in-action/programa-espana-fao/lineas-de-trabajo/gestion-por-resultados/politicas-publicas/es/

FAO. (2021). Las políticas de recuperación post-COVID-19 pueden impulsar una agricultura más sostenible en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Las-pol%C3%ADticas-de-recuperaci%C3%B3n-post-COVID-19-pueden-impulsar-una-agricultura-m%C3%A1s-sostenible-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.aspx

Gómez-Martínez, E. (2022). Métodos mixtos aplicados a los estudios del desarrollo rural regional. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(1), e103. https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/82920/ssoar-relmecs-2022-1-gomez-martinez-Metodos_mixtos_aplicados_a_los.pdf?sequence=1

Guamán-Rivera, P. (2022). Desarrollo de políticas agrarias y su influencia en los pequeños productores del Ecuador. Revista Científica Zambos, 7(2), 125–143. https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/30

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2019). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

Hollenstein, P., & Carrión, D. (2011). Las prioridades de política pública para la reducción de la pobreza rural en el Ecuador. RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366387354EcuadorPrioridadespoliticapublicareduccionpobrezaruralHollensteinCarrion2011.pdf

Kobila, M. T. (2023). Estrategias asociativas para el desarrollo del sector rural: Un estudio de casos en el sur santafecino (2017–2019). Mundo Agrario, 24(57), 225–225. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515-59942023000300225&script=sci_arttext

MAG - Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. (2021). Decreto Ejecutivo No. 1293 - Política de Estado para el Sector Agropecuario Ecuatoriano 2020–2030. Registro Oficial No. 438. https://www.agricultura.gob.ec/gobierno-nacional-decreta-politica-de-estado-para-el-sector-agropecuario/

Malhotra, N. K. (2019). Investigación de mercados: Un enfoque aplicado (6.ª ed.). Pearson Educación. https://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38–47. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038

Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). McGraw-Hill. https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=1017362

Taber, K. S. (2018). The use of Cronbach’s alpha when developing and reporting research instruments in science education. Research in Science Education, 48(6), 1273–1296. https://link.springer.com/article/10.1007/s11165-016-9602-2

Torrens, J. (2020). Políticas públicas de desarrollo territorial rural: Instrumentos para enfrentar la crisis. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 18, 11–28. https://doi.org/10.17141/eutopia.18.2020.4663

Triana, A. M. L., Matamoros, H. G. O., & Galvis, C. P. U. (2022). Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia. Universidad Externado. https://books.

Valencia-Perafán, M., Le Coq, J. F., Favareto, A., Samper, M., Sáenz-Segura, F., & Sabourin, E. (2020). Políticas públicas para el desarrollo territorial rural en América Latina: Balance y perspectivas. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (17). https://doi.org/10.17141/eutopia.17.2020.4388

Vilà, R. (2006). ¿Cómo hacer un análisis cuantitativo de datos de tipo descriptivo con el paquete estadístico SPSS? Butlletí LaRecerca, 6, 1–15. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/43757

Villamarín, S. (2023). Las asociaciones productivas en relación con el desarrollo territorial rural: El caso del cantón Loreto [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9349

Zambrano, C. E., & Andrade Arias, M. S. (2021). Productividad y precios de maíz duro pre y post-COVID-19 en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 143–150. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400143&script=sci_arttext

Publicado

2025-09-17

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.