Diseño de un índice sintético de desarrollo económico local para la Provincia del Alto Magdalena. Design of a syntheticindex of local economic development for the Province of Alto Magdalena

Autores/as

  • Gloria Isabel Preciado-Trujillo Universidad Minuto de Dios, Tolima
  • Alexander Beltrán-Echeverry Universidad Minuto de Dios, Tolima
  • Roberto Yoan Castillo-Dieguez Universidad de Granma

Palabras clave:

índice sintético, desarrollo económico local, análisis regional, estadística multivariada.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo el determinar un índice sintético de desarrollo económico local que permita evaluar integralmente el desarrollo económico en los municipios de la Región Alto Magdalena, para lo cual se plantea el uso de una metodología de investigación mixta, a partir del uso de técnicas de estadística multivariable para la reducción de un conjunto de indicadores rigurosamente seleccionados a un índice único. Para ampliar el análisis se compara los resultados del índice con la técnica de clasificación conglomerados jerárquicos y serealiza una evaluación aplicando técnicas de análisis regional. La aplicación práctica de este trabajo se realizó teniendo en cuenta la información de los municipios de la Región Alto Magdalena en el periodo 2011-2015. En el artículo se muestra los resultados del integrales de los municipios de la Provincia Alto magdalena a partir del índice sintético de desarrollo económico local.

Citas

Aghón, G., Alburquerque, F, P. Cortés ed. (2001). "Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina: Un Análisis Comparativo." CEPAL.

Barquero, A. V. (1999). "Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual”.

Bingham, R., R. Mier (1993). Theories of Local Economic Development: Perspectives From Across the Disciplines.

Cepal (2001). "Estadísticas."

Goschin, Z. (2015). Regional Divergence in Romania Based on a New Index of Economic and Social Development. Procedia Economics and Finance, 32(Suppleme C), 103-110. doi: https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01370-2

Hajduová, Z., Andrejovský, P., &Beslerová, S. (2014). Development of Quality of Life Economic Indicators with Regard to the Environment. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 110(Supplement C), 747-754. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.919

Isard, W. (1956). Location and Space Economy. New York.

Marino, D., &Tebala, D. (2016). Measuring the Creative Province: A Synthetic IndexforItaly. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 223(Supplement C), 640-646. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.375

Meyer, J. (1963). "Regional Economics: A Survey". The American Economic Review 53-1: 19-54.

Pérez, S. (1993). Análisis de datos Económicos I, Métodos descriptivos. Madrid.

SIISE (2002). "Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador”.

Tosics, I. (2002). "I. Measuring and Evaluating Transition: The Blessing and Curse of Indicators."

Descargas

Publicado

2019-10-29

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.