Percepción social del riesgo ante el peligro inundaciones costeras por penetraciones del mar en el municipio Santiago de Cuba. Perception social of risk to the danger of coastal flooding by penetrations of the sea in the municipality of Santiago de Cuba

Autores/as

  • Andrés Galán-Brito Ministerio de Salud Pública, Santiago de Cuba
  • Yanet Gómez-García Centro Meteorológico Provincial, Santiago de Cuba
  • Ana Lourdes Brito-Moreno Centro Meteorológico Provincial, Santiago de Cuba

Palabras clave:

percepción del riesgo, penetración del mar.

Resumen

La presente investigación abordó la percepción del riesgo ante inundaciones costeras por penetraciones del mar como uno de los peligros que afectan la zona costera del municipio Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar la percepción social, para perfeccionar las acciones de prevención y respuesta. Se emplearon los métodos a nivel empírico y matemático, el primero a través de las encuestas aplicadas a los pobladores del territorio para conocer su percepción del riesgo y el segundo mediante un análisis porcentual que permitió contabilizar e interpretar cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos. De modo que, se puede señalar que el municipio posee altos niveles de percepción, destacándose los consejos populares de Siboney y Ciudamar. A pesar de este nivel se concluye que no todos los consejos populares se comportaron de la misma forma, por lo que se debe continuar trabajando en ello.

Citas

Batista Matos, R. (2014). Vulnerabilidad ante las amenazas naturales. Agencia de Medio Ambiente. CITMA, Cuba.

García Naranjo, L.; Vinajera Suárez, V. y Machado Ferrer, L. (2017). Gestión Integrada del Riesgo por inundaciones en la Zona Costera del municipio Guamá. Recuperado de: http://repositorio.geotech.cu/

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC] (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (Field, C.B.; Barros, V.R.; Dokken, D.J.; Mach, K.J. y Mastrandrea, M.D. eds.) Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza.

Milanés, C. (2014). Método Integrado para demarcar y delimitar las Zonas Costeras (DOMIZC): Estudio de caso Santiago de Cuba. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Pentón Hernández, F. (2016). Estudios de percepción social de la Provincia Sancti Spíritus. Inundaciones por intensas lluvias, inundaciones por penetración del mar y afectaciones por fuertes vientos. Sancti Spíritus, Cuba.

Descargas

Publicado

2019-11-18

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 82 83 84 85 86 87 88 89 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.