La integración del ODS 5 en la investigación y enseñanza de la Universidad de Alicante
Palabras clave:
Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 5, igualdad de género, docencia universitaria, Agenda 2030Resumen
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han supuesto que la Universidad de Alicante (UA) ponga en marcha actuaciones para impulsar su integración en las aulas. En base a ello, este estudio se planteó para (1) conocer la producción científica de la UA sobre la integración del ODS 5 en la docencia y (2) analizar su relación con un conjunto de variables sociodemográficas (sexo, edad, antigüedad, categoría profesional y facultad de adscripción). Para esto, se recurrió al repositorio institucional y se contó con la colaboración de 308 docentes. Se realizó un análisis descriptivo y correlacional con el software SPSS v. 25. De los resultados se deduce la inexistencia de una línea de investigación consolidada sobre esta temática, así como la falta de influencia de dichas variables en la incorporación del ODS 5 en la docencia. Se precisa de esfuerzos adicionales para consolidar el compromiso institucional y docente con la igualdad de género.
Citas
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. (2019). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. AQU Catalunya.
Albareda-Tiana, S., Vidal-Raméntol, S., & Fernández-Morilla, M. (2018). Implementing the Sustainable Development Goals at university level. International Journal of Sustainability in Higher Education, 19(3), 473-497. https://doi.org/10.1108/IJSHE-05-2017-0069
Aleixo, A., Azeiteiro, U., & Leal, S. (2020). Are the Sustainable Development Goals being implemented in the Portuguese higher education formative offer? International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(2), 336-352. https://doi.org/10.1108/IJSHE-04-2019-0150
Alonso, A., & Lombardo, E. (2016). Ending ghettoization? Mainstreaming gender in Spanish political science education. European Political Science, 15, 292-302. https://doi.org/10.1057/eps.2015.77
Aznar, P., Calero, Mª., Martínez-Agut, Mª. P., Mayoral, O., Ull, A., Vázquez-Verdera, V., & Vilches, A. (2018). Training secondary education teachers through the prism of sustainability: The case of the Universitat de València. Sustainability, 10(11), 1-14. https://doi.org/10.3390/su10114170
Barozzi, S. (2015). Teacher training on gender and sexual identities in a Spanish context (Doctoral thesis). Universidad de Granada, Granada, España.
Bernis, C. (2019). Integrando formación e investigación sobre la transversalidad de los ODS: género y salud, dimensiones esenciales de la sostenibilidad. Citecma. Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, 3, 1-12.
Calvo, G. (abril, 2016). La importancia de la equidad de género en los logros de aprendizaje. Género y logros de aprendizaje. Trabajo presentado en el Panel UNESCO Género y Logros de aprendizaje, Santiago.
Contreras, S., Sarmiento, C., Cárcamo-Ulloa, L., & Huerta, N. (2020). Diagnóstico de las condiciones de base para la incorporación de perspectiva de género en la carrera de periodismo de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Comunicación y Género, 3(1), 17-26. https://doi.org/10.5209/cgen.67499
Díaz, C. (2017). La perspectiva de género en ciencia. Cómo reducir los sesgos de género que lastran la mirada científica sobre las mujeres. Investigación y Ciencia, 494, 54. https://bit.ly/2GU73JU
Guarinós, V., Caro-González, F. J., & Cobo, S. (2018). La igualdad de género en los estudios de Grado en Comunicación: La transversalidad imaginaria. Prisma Social, 22, 296-325.
Instituto de Ciencias de la Educación. (2020). Plan de mejora de la actividad docente DOCENTIA-UA. https://bit.ly/3dp43n5
Miotto, G., Polo, M., & Rom, J. (2019). Gender equality and UN Sustainable Development Goals: Priorities and correlations in the top business schools’ communication and legitimation strategies. Sustainability, 11(2), 1-18. https://doi.org/10.3390/su11020302
Nuño, L., & Álvarez, E. (2017). Androcentrismo académico: la ficción de un conocimiento neutral. Feminismo/s, 29, 279-297. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2017.29.11
ONU Women. (2018). Turning promises into action: Gender equality in the 2030 Agenda for Sustainable Development. https://bit.ly/2SdrfbP
Rodríguez, M. J., & Provencio, H. (Coords.) (2016). Apuntes para la igualdad. Guía de recomendaciones para la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria: práctica (I). Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad.
Rodríguez, M. J., & Provencio, H. (Coords.) (2017). Guía de recomendaciones para la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria: claves conceptuales y teóricas (II). Vicerrectorado de responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad.
SDSN Australia/Pacific. (2017). Getting started with the SDGs in universities: A guide for universities, higher education institutions, and the academic sector. Sustainable Development Solutions Network.
Solís-Espallargas, C. (2019). La percepción de la sostenibilidad de estudiantes de Máster en educación ante los objetivos de desarrollo sostenible. Revista Espacios, 40(39). https://bit.ly/2Gqozpf
Tazo, M. I., Boyano, A., Fernandez-Gámiz, U., & Calleja-Ochoa, A. (2020). The gender perspective of professional competencies in Industrial Engineering studies. Sustainability, 12(7), 1-16. https://doi.org/10.3390/su12072945
United Nations. (2015). Millennium development goals report. https://bit.ly/2I9WG5n
Universidad de Alicante. (2013). Red Universidad, docencia, género e igualdad de la UA. https://bit.ly/2SythU2
Universidad de Alicante. (2014). II Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de Alicante (2014-2016). https://bit.ly/33BLdU8
Universidad de Alicante. (2018). III Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de Alicante (2018-2020). https://bit.ly/33Ecs0z
Universidad de Alicante. (s/f). Portal de recursos docentes con perspectiva de género en la docencia universitaria. https://bit.ly/33G2M5M
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0