Dinámicas socio religiosas del poblado El Cobre, Santiago de Cuba
Palabras clave:
representación múltiple, cultos sincréticos, religión, prácticas.Resumen
La sociedad cubana actual, diversa y cambiante, se caracteriza por la complejidad de sus procesos socio-religiosos. En el poblado santiaguero El Cobre, las relaciones interreligiosas expresan la complejidad típica de los tiempos modernos. Los creyentes de las más diversas manifestaciones, en ocasiones aparentan cordialidad, tolerancia y buena vecindad y, en otras, afloran desde el discurso o la acción poca o ninguna aceptación de la diversidad reinante. Ante esta situación es la ciencia sociológica uno de los asideros principales para explicar, diagnosticar y avizorar los procesos que articulan las dinámicas socio religiosas que inciden en la configuración del campo religioso en el poblado El Cobre. Para arribar a conclusiones se acudió a las bondades metodológicas de dicha ciencia con una triangulación que privilegia al método MACTOR, entrevistas, observación e historias de vida, cuya riqueza interpretativa permitió recomendar soluciones a la problemática, desde el ecumenismo como cultura de paz.
Citas
Basto, V., Moncada Santos, M., Martínez Tena, A., Hernández Garrido, M. V., Expósito García, E., Villalón García, G., Santana González, Y., & Castillo Salina, Y. (2019). Experiencia de capacitación a actores locales en Santiago de Cuba como práctica de innovación social. Interconectando Saberes. https://doi.org/10.25009/is.v0i0.2617
Bourdieu, P. (2016). Génesis y estructura del campo religioso. https://www.redalyc.org/pdf/137/13710803.pdf
Berges, J. (2011), El protestantismo en Cuba, Alineación o compromiso social. Cairo, Colombia
Corbea, J. (2001). El Cobre: un pedazo de Santiago. http://www.lajiribilla.co.cu/2001/n11_julio/313_11.html
James Figarola, J. (1999). Los sistemas mágico-religiosos cubanos: principios rectores. Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanísticas para América Latina y el Caribe.
James Figarola, J. (2001). La Cuba profunda y la religiosidad en sistemas mágicos religiosos cubanos. Principios rectores. Unión.
Hodge, I. (2016), Informe de investigación DESR.CIPS, La Habana,
Houtart, F. (2016), Sociología de la religión. Editorial Nicaro y CEA, La Habana
Marx, C. (2003). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Fundación Federico Engels.
Menéndez, L. (2017). Para amanecer mañana, hay que dormir esta noche. Universos religiosos cubanos de antecedente africano: procesos, situaciones problemáticas, expresiones artísticas. Editorial UH, La Habana.
Ramírez Calzadilla, J. (1997). Religión, cultura y sociedad en Cuba. Papers, 52, 139-153.
Ramírez Calzadilla, J. (2008). Algo más de 50 años de vida religiosa cubana (1945-2000) Secularización y reavivamiento religioso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/15R063.pdf
Weber, M. (2006). La ética protestante o el espíritu del capitalismo. (6ª Edición).Prensa.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-02-15 (2)
- 2021-09-13 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roberto Hernández-Zayas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0