Inclusión educativa, personas en situación de discapacidad y pandemia: reflexiones desde las prácticas pedagógicas

Autores/as

  • Liliana María Durango-Llorente Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología UMECIT, Doctorado en Ciencias de la Educación, Panamá

Palabras clave:

Psicología educativa, Covid-19, universidad, personas en situación de discapacidad, enfoque diferencial e inclusión educativa.

Resumen

La pandemia Covid-19 ha desencadenado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad humana. Esta situación provocó el cierre de los colegios, institutos y las universidades. El objeto de estudio del presente ensayo puede explorarse desde varios caminos que van desde las limitaciones que han tenido las personas en situación de discapacidad (PSD) dentro del espacio universitario en tiempos de pandemia, hasta las estrategias del profesorado de las Instituciones de Educación Superior (IES) para el enfoque diferencial de estas personas. Por otro lado, las estrategias y programaciones del profesorado desde la psicología educativa contribuyen a la educación inclusiva en este contexto. En resumen, existen barreras como el poco acceso a internet y la débil implantación de políticas con enfoque diferencial en las universidades o IES. La educación con inclusión ha tenido poco acceso a la educación en línea ya expuesto por la UNESCO durante la pandemia Covid-19.

Citas

Alzola & Omaña. (2017). Estrategias pedagógicas para la inclusión del estudiante con Educación en Contexto, III (6).

Cepal (2021). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Coll, C & Monereo, C (2019). Psicología de la educación virtual. Madrid. Edit. Morata.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2020). Covid-19 y las personas con discapacidad en América Latina. Mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana. En: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46278/1/S2000645_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2020). Personas con discapacidad ante la enfermedad por coronavirus (Covid-19) en América Latina y el Caribe: situación y orientaciones, Informes Covid-19, Publicación de las Naciones Unidas. En https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/45491/1/S2000300_es.pdf.

DANE (2018). Censo 2018. En: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad

Ecured (2021). Psicología Educativa. En: https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_Educativa .

Lancheros, D., Carillo, A., & Lara, J. (2018). Modelos de adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje para personas con discapacidad. Revista Avances en Sistemas e Informática, 8(2), 17-30.

Marinoni, Giorgio, Van’t Land, Hilligje, & Jensen, Trine. (2020). The Impact of COVID-19 on Higher Education Around the World IAU Global Survey Report. In: https://www.iauaiu.net/IMG/pdf/iau_covid19_and_he_survey_report_final_may_2020.pdf

Meresman, S y H. Ullmann (2020). “COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana”, serie Políticas Sociales, N° 237 (LC/TS.2020/122). Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

MEN (2020). Decreto 427 de emergencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-394357.html?_noredirect=1

MEN (2018). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. En: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf

Monereo, C & Pozo, J (2018). La identidad en la Psicología de la educación. Madrid. Edit. Narcea.

UNESCO (2021). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Ortega, D., Rodríguez, J. & Mateos, A. (2021). Educación superior y COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15 (1), e1275.

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8.

Peña-Estrada et, al. (2020). Personas con Discapacidad y Aprendizaje Virtual: Retos para las TIC en Tiempos de Covid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 204–211. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.165

Ruiz Cuéllar, Guadalupe. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 229-237.

Stanistreet, S. 2020. COVID-19: ‘Every crisis is an opportunity’. UIL/UNESCO Blog.

Descargas

Publicado

2021-09-13

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.