El proceso de orientación y seguimiento, recurso de apoyo para la calidad del proceso educativo
Palabras clave:
diversidad, orientación, proceso educativo, proceso de orientación y seguimiento.Resumen
La máxima de este artículo está dada en caracterizar el estado actual del proceso de orientación y seguimiento, en los Centros de Diagnóstico y Orientación. Se realizó el proceso de diagnóstico en las provincias de La Habana y Pinar del Río. Para ello se utilizaron, la encuesta, la entrevista y la revisión documental. El análisis de los resultados se desarrolló según los indicadores definidos, mediante el análisis porcentual y la triangulación de los resultados de los instrumentos aplicados. Este análisis permitió determinar las dificultades y fortalezas, así como las necesidades y potencialidades que caracterizan el proceso, quedando demostrado que posee las condiciones para asumir los retos del actual perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en lo referente a lograr mayores niveles de calidad en el proceso educativo para todos, pero que es necesario transformar los modos de actuación para conducirlo en el contexto actual.
Citas
Aguilera, A.M., Prada, J. J. y Sandó, P.V. (2021) Las nuevas formas de trabajo del tercer perfeccionamiento educacional cubano, un procedimiento para su implementación. Revista Científico Educacional, 17(3), 27-31.
Álvarez Contreras, D. E., Díaz Pérez, C. M., & Herazo Morales, R. (2023). Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre. Región Científica, 2(1), 202319. https://doi.org/10.58763/rc202319
Cartagena Beteta, M., Santana González, Y., Revuelta Domínguez, F. I., & Pedrera Rodríguez, M. I. (2023). Creencias Docentes en la Integración Curricular de las TIC en Educación Religiosa en Perú. Revista Universidad y Sociedad,15(1), 185-198.
Fernández Silva, I.L. y Ortega Rodríguez, F. (2016) Diagnóstico psicopedagógico de niños adolescentes y jóvenes con NEE. Editorial Pueblo y Educación.
González, Y. y Triana, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.
Guirado Rivero, V. C., García Navarro, X. y Martín González, D. M. (2017). Bases teórico-metodológicas para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 82-88.
Heredia Martínez, K y González Bello, J. Principio de Autonomía Deontológica para la Praxis Orientadora (2020), Revista Paradigma. 7 (11), 53-62.
Mesa Villavicencio, P. (2006). El trabajo de los Centros de Diagnóstico y Orientación. Editorial Pueblo y Educación. Montero Rico, P. (2017). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación.
Moriña Díez, A. (2018) ¿Cómo hacer que un Centro educativo sea inclusivo? Revista de Investigación Educativa, 2 (1), 45-72
Mudarra Sánchez, M. J., González-Benito, A., & Vélaz-de-Medrano Ureta, C. (2020). Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 67–84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
Navarro Quinteros, S., Valle Lima. A., García Frías, S. y Juanes Ca-ballero, I., La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. (2021) ht-tps://www.mined.gob.cu/wpcontent/uploads/2021/10/investi-gacion3perfeccionamiento.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.(2021). La UNESCO hace un llamado para aten-der las necesidades educativasde las personas con discapacidad: ¡Naveguemos por la inclusión!https://es.unesco.org/news/unes-co-hace-llamado-atender-necesidades-educativas-personas-disca-pacidad-naveguemos-inclusion
Orosco, M. (2013). La atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes con NEE, desde nuevos conceptos, contextos y prácticas enriquecedoras. Editorial Pueblo y Educación.
Real Academia Española. (2018a). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario) Redacción. Definición de Orientación. Recuperado de: https://conceptodefini-cion.de/orientacion
Real Academia Española. (2018b). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario). Recuperado el 22 de octubre de 2018, de https://dle.rae.es/cultura?mform
Reyes, S, A., Jones, LL, R., Rodríguez, R, Y., Silva, A, Y., Blanco, C, C.J., Turtos, C. L., Reyes, B, R.M., Rivas, A, O.R., and Santana, G, Y. (2022). La Universidad de Oriente en el enfrentamiento al impacto psicológico de la Covid-19. En Libro: Universidad de Oriente. La pasión de crear. Ediciones UO, Santiago de Cuba. Editorial UO. En: https://ediciones.uo.edu.cu/index.php/e1/catalog/view/75uo_pasion/44/570
Rico Montero, P. Santos Martínez, E. M. y Martín Viaña, V. (2004) Proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria. Teoría y práctica. Pueblo y Educación.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Equidad e Inclusión. SEP.http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-einclusion.pdfValle Lima, A. D.(2019). Dirección en educación. Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-09 (2)
- 2023-05-05 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Arahy Martín-Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0