The orientation and follow-up process support for the quality of the educational process
Keywords:
diversity, guidance, educational process, guidance and monitoring processAbstract
The maxim of this article is given to characterize the current state of the guidance and follow-up process, in the Diagnostic and Guidance Centers. The diagnostic process was carried out in the provinces of Havana and Pinar del Río. For this, the survey, the interview and the documentary review were used. The analysis of the results was developed according to the defined indicators, through the percentage analysis and the triangulation of the results of the applied instruments. This analysis made it possible to determine the difficulties and strengths, as well as the needs and potentialities that characterize the process, demonstrating that it has the conditions to assume the challenges of the current improvement of the National Education System, in terms of achieving higher levels of quality in the educational process for all, but that it is necessary to transform the modes of action to conduct it in the current context.
References
Aguilera, A.M., Prada, J. J. y Sandó, P.V. (2021) Las nuevas formas de trabajo del tercer perfeccionamiento educacional cubano, un procedimiento para su implementación. Revista Científico Educacional, 17(3), 27-31.
Álvarez Contreras, D. E., Díaz Pérez, C. M., & Herazo Morales, R. (2023). Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre. Región Científica, 2(1), 202319. https://doi.org/10.58763/rc202319
Cartagena Beteta, M., Santana González, Y., Revuelta Domínguez, F. I., & Pedrera Rodríguez, M. I. (2023). Creencias Docentes en la Integración Curricular de las TIC en Educación Religiosa en Perú. Revista Universidad y Sociedad,15(1), 185-198.
Fernández Silva, I.L. y Ortega Rodríguez, F. (2016) Diagnóstico psicopedagógico de niños adolescentes y jóvenes con NEE. Editorial Pueblo y Educación.
González, Y. y Triana, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.
Guirado Rivero, V. C., García Navarro, X. y Martín González, D. M. (2017). Bases teórico-metodológicas para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 82-88.
Heredia Martínez, K y González Bello, J. Principio de Autonomía Deontológica para la Praxis Orientadora (2020), Revista Paradigma. 7 (11), 53-62.
Mesa Villavicencio, P. (2006). El trabajo de los Centros de Diagnóstico y Orientación. Editorial Pueblo y Educación. Montero Rico, P. (2017). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación.
Moriña Díez, A. (2018) ¿Cómo hacer que un Centro educativo sea inclusivo? Revista de Investigación Educativa, 2 (1), 45-72
Mudarra Sánchez, M. J., González-Benito, A., & Vélaz-de-Medrano Ureta, C. (2020). Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 67–84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
Navarro Quinteros, S., Valle Lima. A., García Frías, S. y Juanes Ca-ballero, I., La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. (2021) ht-tps://www.mined.gob.cu/wpcontent/uploads/2021/10/investi-gacion3perfeccionamiento.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.(2021). La UNESCO hace un llamado para aten-der las necesidades educativasde las personas con discapacidad: ¡Naveguemos por la inclusión!https://es.unesco.org/news/unes-co-hace-llamado-atender-necesidades-educativas-personas-disca-pacidad-naveguemos-inclusion
Orosco, M. (2013). La atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes con NEE, desde nuevos conceptos, contextos y prácticas enriquecedoras. Editorial Pueblo y Educación.
Real Academia Española. (2018a). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario) Redacción. Definición de Orientación. Recuperado de: https://conceptodefini-cion.de/orientacion
Real Academia Española. (2018b). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario). Recuperado el 22 de octubre de 2018, de https://dle.rae.es/cultura?mform
Reyes, S, A., Jones, LL, R., Rodríguez, R, Y., Silva, A, Y., Blanco, C, C.J., Turtos, C. L., Reyes, B, R.M., Rivas, A, O.R., and Santana, G, Y. (2022). La Universidad de Oriente en el enfrentamiento al impacto psicológico de la Covid-19. En Libro: Universidad de Oriente. La pasión de crear. Ediciones UO, Santiago de Cuba. Editorial UO. En: https://ediciones.uo.edu.cu/index.php/e1/catalog/view/75uo_pasion/44/570
Rico Montero, P. Santos Martínez, E. M. y Martín Viaña, V. (2004) Proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria. Teoría y práctica. Pueblo y Educación.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Equidad e Inclusión. SEP.http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-einclusion.pdfValle Lima, A. D.(2019). Dirección en educación. Pueblo y Educación.
Downloads
Published
Versions
- 2023-06-09 (2)
- 2023-05-05 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Arahy Martín-Ruiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0

.jpg)

_de_logo.jpg)









