Evaluación del sistema de gestión de calidad de la corporación COPEXTEL S.A.
Palabras clave:
Procedimiento, gestión de calidad, empresasResumen
El presente trabajo se realizó con el propósito de diseñar un procedimiento para la evaluación del Sistema de Gestión de Calidad de la Corporación COPEXTEL S.A; lo que daría respuesta a una de las metas que plantea la visión estratégica de la organización de incrementar la calidad y eficiencia en la actividad empresarial. El instrumento metodológico propuesto consta de etapas y pasos dispuestos de forma lógica e interrelacionada, los cuales incluyen la aplicación de una serie de métodos y herramientas que contribuyen desde el punto de vista práctico al diagnóstico del desempeño de la gestión de calidad en dicha entidad; lo que permite detectar los problemas e insuficiencias en las actividades correspondientes, así como la aplicación de indicadores que permitan el establecimiento de criterios para la toma de decisiones; que redefinan la funcionalidad de responsabilidades, capacidades y competencias; por lo que constituye una guía para la perfección del método de trabajo y la potenciación de oportunidades de mejora.
Citas
Carriel, R. J., Barros, C. K., y Fernández, F. M. (2018). Quality management in the context of the pharmaceutical industry: A case study in Colombia. Journal of Business Research, 92, 123-130.
Cabrera, E., y Torres, R. (2022). Evaluación del impacto de un sistema de gestión de calidad en la satisfacción del cliente: Un estudio en el sector hotelero. Revista Calidad Total, 15(3), 78-92.
David, F. R., & Porter, M. E. (1980). Concepts of strategic management. Prentice Hall.
Deming, W. E. (1950). On quality: A new approach to management. Quality Press.
Feigenbaum, A. V. (2000). Total quality control (3rd ed.). McGraw-Hill.
Fontalvo, T., y De La Hoz, E. (2018). Quality management in schools: Analysis of mediating factors. Fundación Confemetal.
García, C., Quispe, C., y Ráez, L. (2020). Calidad total en la gestión educativa. Editorial San Marcos.
García, F., y Pérez, L. (2023). Estrategias para la implementación efectiva de SGC en pequeñas y medianas empresas. Revista Latinoamericana de Calidad, 12(1), 12-25.
Hernández, M., y Salazar, J. (2020). Análisis de la relación entre SGC y desempeño organizacional en empresas manufactureras. Revista Estudios Empresariales, 8(2), 34-50
Honshi, K. (1950). Quality control in Japan. Tokyo: Japanese Standards Association.
Kendall, K., & Kendall, J. (2005). Análisis y diseño de sistemas (6.ª ed.). Pearson Educación.
López, R., y Martínez, P. (2021). La gestión de calidad como herramienta par a la sostenibilidad empresarial: Un enfoque práctico. Revista de Gestión Sostenible, 9(4).
Martínez, A., y Ruiz, C. (2022). Implementación del ciclo PDCA en la mejora continua de procesos: Un estudio de caso. Revista Calidad y Productividad, 11(3), 45-60.
Morales, T., y Castro, E. (2023). Certificación ISO 9001: Un análisis crítico de su impacto en la competitividad empresarial. Revista Internacional de Calidad, 14(2), 88-102.
Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
Ramírez, L., y Soto, D. (2021). La influencia del liderazgo en la implementación de sistemas de gestión de calidad: Un estudio empírico. Revista Gestión y Liderazgo, 10(2), 67-80.
Rincón, C., y Quispe, C. (2022). Mejora continua a través del SGC: Estrategias para el éxito empresarial. Revista de Investigación en Calidad, 6(3), 23-39.
Santana González, Y., Ferreras Contreras, Y., León González, L., & Torres Rodríguez, O. (2024). La gestión de gobierno en el desarrollo del sistema alimentario local en la demarcación de Uvero. Universidad Y Sociedad, 16(4), 338–347. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4557
Sánchez, M., y Valdés, T. (2023). Herramientas estadísticas para el control de calidad en procesos industriales: Un enfoque práctico. Revista Calidad y Estadística, 5(1), 40-55.
Publicado
Versiones
- 2025-07-30 (2)
- 2025-06-30 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Irina Heredia Cantillo, Daniel Labañino González, Víctor Norberto Pérez Ferrer, Yoedanka Rodríguez Pila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0