Social conditions of university access among youth in the Simón Bolívar neighborhood, La Libertad canton, 2024

Authors

  • Carolina Elizabeth Tumbaco-Soriano Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • René Faruk Garzozi-Pincay Universidad Estatal Península de Santa Elena

Keywords:

social conditions, university access, opportunities, promotion, student aid

Abstract

This study examines the social conditions influencing university access for young people in the "Simón Bolívar" neighborhood in La Libertad during 2024. The purpose is to identify the social, economic, and family factors that either limit or facilitate access to higher education in this community. A non-experimental design with a mixed approach was employed. Surveys were administered to university-age youth, and interviews were conducted with parents and community leaders. The quantitative surveys measured economic and social barriers, while the qualitative interviews explored family and cultural perceptions. Results showed that the main barriers include lack of financial resources, low parental education levels, limited academic guidance, and the persistence of a digital divide and gender expectations. The study concludes that these limitations negatively impact young people's educational opportunities, underscoring the need for public policies and support programs to improve access to higher education in vulnerable sectors.

References

Adrogué, C., y García, A. (2021). Brechas de equidad en el acceso a la educación superior, Aregntina. Páginas de Educación, 14(2), 1688-5287. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8594433.pdf

Alvarado, S., y Muñóz, N. (2024). Condiciones socioeconómicas y de permanencia en estudiantes de Odontología, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(58). https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2554

Araiza, M. (2021). Factores socioeconómicos asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Publicación 12. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2831

Bulson, N. (2021). Investigación con impacto social: educación de éxito. Universidad de barcelona, España: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461454/NBV_TESIS.pdf

Burneo, A., y Yunga, D. (2020). Acceso de los Jóvenes a la Educación Universitaria en el Ecuador: Reformas, Políticas y Progreso. Journal of Education, 8(2), 70-85, 2020: https://www.redalyc.org/journal/5757/575764327005/html/

Carrasco, Y. (2019). Los estudiantes universitarios y el aspecto socioeconómico . Vol. 1, N°2, p. 6-15, abril - junio, 2019: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/download/946/2282/

Cerezo, L. (2021). El ingreso a la universidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: razones y factores que los motivan. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina: https://www.redalyc.org/journal/2991/299158443004/html/

Contino, S., Torres, K., y Almeyda, A. (2022). Cuestionario de percpeción social del acceso a la universidad para jóvenes cubanos de preuniversitarios. Dirección de Formación de Pregrado. Universidad de La Habana, Cuba: DOI: http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v22i2.375

García, S., Torres, K., y Alemyda, A. (2021). Cuestionario de percepción social del acceso a la universidad para jóvenes cubanos de preuniversitario. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: https://editorial.ucsg.edu.ec/alternativas/alternativas/article/view/375

González, D., y Molina, A. (2020). Condiciones socioeconómicas y afectivas de jóvenes universitarias madres de familia. Rev. iberoam. educ. super, 11(31). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722020000200179

González, E., Castillo, E., y León, G. (2023). Análisis y propuestas de innovación para la adopción tecnológica del. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, POsgrado Integral en Ciencias Sociales profesorado de la Universidad de Sonora en México: Un estudio con perspectiva interdisciplinar: https://pics.unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2018/02/Gonzalez-Bello-tesis-doctorado.pdf

González, R. (2024). Factores socioeconómicos que influyen en el acceso a la educación superior en la zona rural del cantón Salitre (Guayas, Ecuador). REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”, 4(2). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/download/3124/372/488

Guerra, R. (2020). Educación superior y desigualdad social: un estudio sobre las determinaciones sociales y académicas de las trayectorias escolares en la Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Sociológicos: https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/8049g531c?locale=es

Haz, F. (2023). Capital social de acceso: desigualdad entre jóvenes a través de sus redes sociales. Revista San Gregorio, 17. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/306

Juarros, M. (2022). ¿Educación superior como derecho o como privilegio? Las políticas de admisión a la universidad en el contexto de los países de la región. Andamios, 3(5). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200005

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. UNESCO-IESALC: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

Pérez, C. (2021). La escuela frente a las desigualdades sociales. Apuntes sociológicos sobre el pensamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, Número 23, Ediciones Revista Iberoamericana de Educación es una publicación monográfica cuatrimestral editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a06.htm

Pérez, J. (2020). Inserción laboral de jóvenes unniversitarios por el régimen jurídico y el prestigio de la IES de procedencia en la Zona Metroplitana de la Ciudad de México. FLACSO, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica México, Maestría en Población y Desarrollo: https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/202/1/Perez_JI.pdf

Quintela, G. (2022). Decisiones y educación superior, Lógicas de acción de jóvenes en el proces de transición académica post-obligatoria. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Depar: https://core.ac.uk/download/pdf/78544964.pdf

Rojas, A. (2019). Factores que afectan el ingreso a la educación superior de los egresados de la I. E. Silvania. Revista PACA, 10, 51-64. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8686857.pdf

Santana González, Y., Torres Rodríguez, O., y Torres Estrada, N. L. (2023). Siete aspectos claves para elevar la calidad de las universidades. Negonotas Docentes, (22), 39-49. https://doi.org/10.52143/2346-1357.885

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Sistema Ecuatoriano de Acceso a la Educación Superior. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/PROYECTO_SEAES.pdf

Torrego, L., y Monjas, R. (2019). La educación para el desarrollo en la formación de los jóvenes. Universidad de Valladolid, Facultad de Educación de Segovia, Departamento de Desarrollo Comunitario: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5691/TESIS563-140728.pdf;jsessionid=8B98CC02CD6EBF02A6E2C5F15EF99609?sequence=1

Weller, V. (2020). Investigaciones sobre la juventud universitaria en Brasil, Género, Diversidad y Derecho a la educación superior. Universidad de Brasilia, Brasil: https://untref.edu.ar/sitios/ciudadanias/pdf/n1_dossier2_art4.pdf

Zambrano, A., y Parra, I. (2023). Limitaciones en el ingreso a la educación superior en estudiantes de bachillerato. Revista Científica POCAIP, 9(2). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3273

Zenill, M. (2020). La inclusión de jóvenes universitarios en el mercado laboral: Tensiones y contradicciones en la educación superior con referencia al caso mexicano. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, International Journal of Studies in Educational Systems, (2020), Vol. 2: Núm. 10, págs. 487-500.: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9512131.pd

Published

2024-12-09

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.