A investigação histórica da imprensa impressa: seu contexto discursivo em duas universidades cubanas.
Palavras-chave:
contexto discursivo, produção científica, história da imprensa, epistemologia da comunicação, bibliometriaResumo
Este artigo de pesquisa identifica e analisa as características que caracterizam o contexto discursivo da produção científica sobre a história da imprensa impressa cubana, realizada a partir dos cursos de Jornalismo da Universidade Central "Marta Abreu" de Las Villas e da Universidade de Havana, entre 2007 e 2008. São utilizados métodos e técnicas como: bibliográfico-documental, análise de conteúdo qualitativa e quantitativa, bibliometria, revisão bibliográfico-documental, entrevistas semiestruturadas e tratamento estatístico dos dados a partir de ferramentas Excel e das bibliotecas criadas no EndNote. A análise das Obras de Diploma escolhidas como amostra permite reconhecer a predominância dos estudos da mensagem jornalística, com destaque para a mídia impressa do século XX; a preponderância da pesquisa qualitativa e a desarticulação teórico-metodológica que caracteriza muitas dessas investigações.
Referências
Badía, A. T., Madrazo, U., Lugones, M. (2018). Rasgos que caracterizan a los Trabajos de Diploma de culminación de estudios en la disciplina Comunicación Institucional de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el período 2016-2017. Alcance, 7 (18), 18-53. https://bit.ly/3tcyODs
Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2005). Metodología de la investigación. Pablo de la Torriente.
Escorcia, T. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado (Trabajo de Diploma). Pontificia Universidad Javeriana.
Fernández, M. (2014). La producción científica de la carrera de Periodismo en Villa Clara. Una aproximación a su contexto discursivo entre 2007 y 2013 (Trabajo de Diploma). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Galañena, Y. (2019). La producción científica con enfoque lingüístico de las carreras de Periodismo, Comunicación Social y Ciencias de la Información en la UCLV: Un análisis a partir de su contexto discursivo (Tesis de Maestría). Universidad de Cienfuegos.
González, L. (2017). Calidad de la Investigación de la carrera Ciencias de la Información a través de los Trabajos de Diploma (Trabajo de Diploma). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Lugones, M. y Rodríguez-Loeches, G. (2018). El contexto discursivo en las tesis de maestría de Ciencias de la Información y Ciencias de la Comunicación en Cuba. Congreso Internacional de Información Info 2018. https://bit.ly/31IA2uU
Mena, D. (2016). Reflexiones en torno a la producción historiográfica de la comunicación en Cuba. Questión, 1(52), 192-211. https://bit.ly/3n6k4Co
Piedra, Y., Benítez, L., Saladrigas, H., y Martínez, A. (2006). Análisis métrico de la producción científica de comunicación social en Cuba. ACIMED, 14(4). https://bit.ly/33er2hq
Piedra, Y. (2015). Campo científico de la Comunicación: Análisis de dominio (Tesis doctoral). Universidad de Granada.
Piedra, Y., Herrero, V. y Saladrigas, H. (2019). El rendimiento científico de la Comunicación: un examen a partir de los indicadores de excelencia y liderazgo del Scimago Institution Ranking. Alcance, 8 (19), 1-20. https://bit.ly/2E5dRQ1
Saladrigas, H. y Olivera, D. (2011). La investigación en comunicación. Su lugar en Cuba. Redes.com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, (6), 343-363. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3919750
______________________________ (2015). La comunicación social en Cuba: Tendencias de un campo académico emergente. Razón y Palabra, diciembre 2015 (92), 1-33. https://bit.ly/34AIHRa
Vasallo de Lopes, M. I. (2012). La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la comunicación (56), 1-12. https://bit.ly/3tfeLUS
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Alejandro Gavilanes-Pérez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0