Estudio de impacto social de la construcción del nuevo cementerio de Santiago de Cuba en la comunidad de Hicacos
Palabras clave:
evaluación de impacto social, características sociodemográficas, impactos positivos e impactos negativos.Resumen
El objetivo del presente estudio es evaluar preliminarmente el impacto social del proyecto constructivo del nuevo cementerio de Santiago de Cuba. Para la caracterización del área fue necesario el empleo de diversos métodos cuantitativos y cualitativos como el cuestionario, entrevistas a informantes claves, la observación ajena, no participante y no estructurada y el análisis de documentos. Siguiendo la metodología de la evaluación del impacto social (EIS) y teniendo en cuenta las características del área de influencia para el estudio se tuvieron en cuenta como variables: las características sociodemográficas, salud, empleo, tipos de familia y características de las viviendas, y las formas tradicionales de apropiación del entorno y fundamentales problemáticas ambientales. Los principales impactos positivos del proyecto constructivo se dirigen hacia la generación de empleo, transporte y mejorías en cuanto al acceso de servicios básicos. En cambio, los negativos podrían dirigirse esencialmente hacia la salud y desde el punto de vista cultural.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Evelyn Caraballo-Cobas, Iliana Benítez-Jiménez, Maritza Morales-Sánchez, Lisandra López-Cardero, Ana Beatriz Real-Infante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0