Análisis crítico del discurso argumentativo sobre Cuba en los editoriales del New York Times (2008-2015)
Palabras clave:
Cuba, Estados Unidos, Internet, editoriales, discursoResumen
Diecinueve meses después de la proclama de Fidel Castro en la cual el presidente de Cuba por casi medio siglo se apartaba de su puesto debido a una enfermedad que lo colocó entre la vida y la muerte, el New York Times publicó en su página de opinión el 20 de febrero de 2008 el editorial "Twilight of the Dictators: And a Chance for Cuba —and the U.S.". El presente artículo es un estudio del discurso argumentativo sobre Cuba en los editoriales del New York Times (2008-2015), cuyo objetivo fundamental es analizar la construcción del discurso periodístico en este diario norteamericano en torno a Cuba con respecto a las relaciones diplomáticas entre ambos países. Este trabajo persigue dar pasos con vistas a articular el enfoque histórico-cultural en psicología al Análisis de Discurso (AD), y desde una perspectiva integradora y holística planifica un análisis discursivo como punto de apoyo hacia una mejor comprensión del discurso periodístico sobre el tema Cuba en Internet.
Citas
Calsamiglia, H, y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de Análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005).
Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En Shiro, M., Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolivar. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, Universidad central de Venezuela. 277-292
Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2006). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragma-dialéctica. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Eemeren, F. Grootendorst, R. y Kruiger, T. (1987). Handbook of argumentation theory. Dordrecht-Providence: Foris/Berlin: Mouton de Gruyter.
Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.
Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En R. Wodak y Meyer, M., Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Martínez, M. (2005). La construcción del proceso argumentativo en el discurso. Perspectivas teóricas y trabajos prácticos. Cali: Catedra UNESCO.
Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1969). The new rhetoric: A treatise on argumentation. Notre Dame/London: University of Notre Dame Press.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.
Van Dijk, T. A. (1996) Opiniones e ideologías en la prensa. Voces y cultura, 10(II), 9-50.
Weston, A. (2001). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0