La traducción jurídica en el contexto académico: traducción y revisión de convenios de colaboración universitaria (inglés-español)

Autores/as

  • Yaimara Batista-Fernández Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Tania Vivar-Pérez Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Palabras clave:

traducción jurídica, convenios de colaboración universitaria, proceso de revisión de la traducción.

Resumen

Hoy en día la formación de traductores especializados es una exigencia social mundial debido a la creciente demanda en el mercado de documentos oficiales. La traducción de documentos oficiales en el marco de la colaboración universitaria no escapa a esta exigencia, lo que resulta muy interesante y, ciertamente, poco estudiada. Un convenio de colaboración universitaria es el instrumento legal más utilizado por las universidades para llevar a cabo proyectos académicos de diversas índoles y elevar su visibilidad y pertinencia internacionalmente, por lo que es necesario que se realice la traducción y revisión de dichos documentos con la eficacia y fiabilidad que estos requieren. Partiendo de esto, este artículo tiene como objetivo analizar el contexto traductológico que rige la traducción de los convenios universitarios y valorar los aspectos fundamentales que tienen lugar durante el proceso de revisión de la traducción.

Citas

Borja, A. (1998). Estudio descriptivo de la traducción jurídica, un enfoque discursivo. (2 vols). Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Borja, A. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona: Ariel.

Cancino, R. (2003). ¿Una Lingua Franca jurídica europea? ¿Hay necesidad de un lenguaje jurídico único de la Unión Europea (UE)?. En Padilla Gálvez, J. y Gaffal, M. (Eds.), Lengua de especialidad: economía europea y derecho europeo (pp. 163-180). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Colección Estudios).

Cruces, S. (2001). El origen de los errores en traducción. En Écrire, traduire et représenter la fête (pp. 813-822). España: Universitat de Valencia.

Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología, Madrid: Ediciones Cátedra.

Mayoral Asensio, R. (2002). Lenguajes de especialidad y traducción especializada. La traducción jurídica. Recuperado de http://www.urg.es/~rasensio/docs/LPS_y_traduccion

Mossop, B. (1989). Objective translational error and the cultural norm of translation, TTR

Shishkova, T. H. y Popok, J. K. L. (1989). Estilística Funcional. Stilistika Ispans Kogo Lazika,- Minsk, Vishaya Skola,

Vásquez Ayora, G. (1977). Introducción a la Traductología. Georgetown: University Press.

Descargas

Publicado

2017-06-29

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 35 36 37 38 39 40 41 42 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.