Integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): un estudio de su aprendizaje en estudiantes de República Dominicana

Autores/as

  • Marisol del Carmen Ureña Gómez Universidad Católica del Cibao, República Dominicana.
  • Lida de la Caridad Sánchez Ramírez Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Yury José Duany Salazar Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

TIC, educación secundaria, digitalización, formación, acceso.

Resumen

En el presente trabajo se analiza la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación secundaria en la República Dominicana, destacando sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Se considera la relevancia de las TIC en el contexto educativo actual y las dificultades que enfrenta su implementación, especialmente en términos de acceso y formación docente. Para ello, se aplicó un diseño estadístico basado en encuestas dirigidas a docentes y directivos, con el propósito de evaluar la percepción sobre el uso de estas tecnologías, su impacto en el proceso educativo y las barreras existentes. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque la mayoría de los docentes reconoce la importancia de las TIC en el éxito educativo, persisten limitaciones en infraestructura y acceso a dispositivos tecnológicos por parte de los estudiantes. Asimismo, se identifica la formación docente inconsistente como un obstáculo para su aprovechamiento óptimo. Se concluye que es necesario fortalecer la inversión en equipamiento tecnológico y desarrollar programas de capacitación continua para los educadores, con el fin de garantizar una integración efectiva de las TIC en la educación secundaria.

Citas

Acevedo Báez, J. (2017). La integración de las TIC en la educación dominicana: obstáculos y oportunidades. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.17

Cabero-Almenara, J., & Martínez-Pérez, S. (2020). Las TIC en la educación: Una revisión de las líneas de investigación. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, (58), 221-247. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i58.10

García Chica, E. V. (2024). La educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de básica elemental. Maestro y Sociedad, 21(2), 457-466. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

García, A. (2020). Brecha digital en República Dominicana: análisis comparativo entre zonas urbanas y rurales. Revista Dominicana de Comunicación, 25(1), 78-92. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/items/8b49676f-c866-4916-afd2-7d3fa4d961c2

García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V., & Grande-de-Prado, M. (2021). La transformación digital en la educación: Retos y oportunidades. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 29(66), 9-20. https://doi.org/10.3916/C66-2021-01

Macià Bordalba, M., & Garreta Bochaca, J. (2017). Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la integración de las TIC en la comunicación familia/escuela. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 239–257. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.290111

Macià, M., & García, R. (2017). Políticas educativas y TIC en América Latina: El caso de la República Dominicana. Revista Iberoamericana de Educación, 74(1), 45-62. https://doi.org/10.35362/rie741234

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2019). Documento de Política Educativa 2019-2024. https://www.minerd.gob.do/Documentos/Politica-Educativa-2019-2024.pdf

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2019). Plan Nacional de Educación 2019-2023. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/plan-nacional-educacion-2019-2023

Prensky, M. (2018). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://marcprensky.com/writing/Prensky%20

R Core Team. (2022). R: A language and environment for statistical computing (Version 4.1) [Computer software]. https://cran.r-project.org (R packages retrieved from CRAN snapshot 2023-04-07)

Santos Gelvasio, A. de los. (2023). Integración curricular de las TIC desde el aula rural multigrado en República Dominicana: Un estudio de caso. Perfiles Educativos, 45(180), 26-39. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60701

Santana-González Y. (2024). La inteligencia artificial, potencialidad o limitante en el estudio de la Enfermería en Cuba. Revista Cubana de Enfermería, 40, e6571. https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6571

Sena-Rivas, J. (2017). Percepción docente sobre la formación en TIC en la República Dominicana. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1234

The jamovi project. (2023). jamovi (Version 2.4) [Computer Software]. https://www.jamovi.org

UNESCO. (2019). Marco de competencias digitales para docentes. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Zheng, B., Warschauer, M., & Farkas, G. (2019). Digital writing and diversity: The effects of school laptop programs on literacy processes and outcomes. Journal of Educational Computing Research, 57(3), 749-773. https://doi.org/10.1177/0735633119873456

Publicado

2025-08-28 — Actualizado el 2025-09-19

Versiones

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.