Aplicación de la inteligencia artificial en función del procesamiento y representación de datos estadísticos
Palabras clave:
Inteligencia artificial; RStudio; análisis estadístico; ChatGPT.Resumen
La investigación tuvo como objetivo explorar la aplicación de la inteligencia artificial ChatGPT en el entorno RStudio para simplificar el procesamiento y la representación de datos estadísticos. Se utilizó un archivo Excel con nueve variables, como sexo, edad, nivel de educación, IMC, horas de trabajo semanal y estaturas de padres e hijos, organizadas en columnas para su fácil manipulación. A través de códigos generados por ChatGPT, se crearon diversas visualizaciones, incluyendo gráficas de barras, histogramas, dispersión, líneas, circulares, diagramas de cajas y bigotes, y campanas de Gauss. Estas visualizaciones permitieron identificar patrones y correlaciones clave, como la relación entre edad y características demográficas, y la presencia de valores atípicos. En conclusión, la combinación de ChatGPT y RStudio demostró ser una herramienta eficiente para la generación automatizada de gráficos, mejorando la precisión y la eficiencia en el análisis y la interpretación de datos, así como optimizando el tiempo en la creación de representaciones visuales que enriquecen la comprensión de la información.
Citas
Altarawneh, H. (2023). ChatGpt impact on Student Educational Performance: a conceptual analysis. EAI Endorsed Transactions on E-Learning, 9. https://doi.org/10.4108/eetel.4574
Barreto, A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de Población, 18(73), 241–271. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010
Barreto, L. (2024). Desafíos de los sistemas y aplicaciones de la IA para la educación y la formación de ciudadanía. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 213–226. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29490
Calsin, M., Aedo, M., & Castro, E. (2023). Impacto de ChatGPT en la enseñanza: Un enfoque de aula invertida para fundamentos de programación Impact of ChatGPT on Teaching: A Flipped Classroom Approach for Programming Fundamentals. https://doi.org/10.17013/risti.52.97-112
Corica, A., Sureda, P., Parra, V. ., Schiaffino, S., & Godoy, D. . (2024). Educación e inteligencia artificial: desempeño de chatbots y profesores de matemática en la resolución de problemas geométricos. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 119–139. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29456
Fontanelli, O., Mansilla, R., & Miramontes, P. (2020). Distribuciones de probabilidad en las ciencias de la complejidad: una perspectiva contemporánea. Inter disciplina, 8(22), 11-37. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76416
González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación Y Práctica Educativa, 36(2), 51–60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
Gutiérrez, Á., Babativa, Y., & Lozano, I. (2004). Presentación de datos. Revista Ciencias de la Salud, 2(1), 65-73. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732004000100011&lng=en&tlng=es.
Hassani, H., & Silva, E. (2023). The Role of ChatGPT in Data Science: How AI-Assisted Conversational Interfaces Are Revolutionizing the Field. Big Data and Cognitive Computing, 7(2), 62. https://doi.org/10.3390/bdcc7020062
Kim, N. W., Myers, G., & Bach, B. (2023). How Good is ChatGPT in Giving Advice on Your Visualization Design? ArXiv.org. https://arxiv.org/abs/2310.09617
Lingo, R. (2023). The Role of ChatGPT in Democratizing Data Science: An Exploration of AI-facilitated Data Analysis in Telematics. ArXiv.org. https://doi.org/10.48550/arXiv.2308.02045
Maksymiuk, S., Gosiewska, A. & Biecek, P. (2020). Landscape of R packages for eXplainable Artificial Intelligence. ArXiv.org. https://www.semanticscholar.org/paper/Landscape-of-R-packages-for-eXplainable-Artificial-Maksymiuk-Gosiewska/b33275a016d7d32d930ec3b70d46431d8fdc8c04
Márquez, J. (2020). Inteligencia Artificial y Big Data como soluciones frente al COVID-19. Revista De Bioética Y Derecho, (50), 315–331. https://doi.org/10.1344/rbd2020.50.31643
Monroy, A. (2024). De la inteligencia artificial a una atención consciente: el modelo educativo Etievan. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 195–211. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29488
Puche, D. (2024). Inteligencia artificial como herramienta educativa: ventajas y desventajas desde la perspectiva docente. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 85–100. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29454
Rahman, M, & Watanobe, Y. (2023). ChatGPT for Education and Research: Opportunities, Threats, and Strategies. Applied Sciences, 13(9), 5783. https://doi.org/10.3390/app13095783
Rama, C. (2024). Cambios de las dinámicas de la investigación científica con las tecnologías de comunicación e información de la inteligencia artificial. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 23–32. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29448
Rivas, R., Roy, I., Pérez, M., Berea, R., Moreno, J., Moreno, M., Palacios, L. & Ureña, K. (2020). Pertinencia e impertinencia de los gráficos en la investigación clínica. Revista alergia México, 67(4), 381-396. .https://doi.org/10.29262/ram.v67i4.854
Rodriguez, M., Marín., J., & Maiuri, C. (2024). Perspectivas de la inteligencia artificial en la educación universitaria: un análisis basado en la literatura académica. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 10(ee), 175–193. de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29459
Ruiz, K., & Pedroza, L. (2024). Uso de ChatGPT como ayudante en una RSL con el método prisma. Sciencevolution. https://www.semanticscholar.org/paper/%E2%80%8B%E2%80%8BUSO-DE-CHATGPT-COMO-AYUDANTE-EN-UNA-RSL-CON-EL-Mendoza-Z%C3%BA%C3%B1iga/d4ba0704186ef15ec7470ee5a0f499f59a70a036
Shi, Y., Ma, H., Zhong, W., Mai, G., Li, X., Liu, T., & Huang, J. (2023). ChatGraph: Interpretable Text Classification by Converting ChatGPT Knowledge to Graphs. ArXiv, abs/2305.03513. https://doi.org/10.48550/arXiv.2305.03513.
Uzcátegui, R. & Ríos, M. (2024). Inteligencia Artificial parala Educación: formar en tiempos de incertidumbre para adelantar el futuro. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación,10 (ee), 1 –21 https://doi.org/10.55560/arete.2024.ee.10.1
Wang, J., Ye, Q., Liu, L., Guo, N. L., & Hu, G. (2024). Scientific figures interpreted by ChatGPT: strengths in plot recognition and limits in color perception. Npj Precision Oncology, 8(1). https://doi.org/10.1038/s41698-024-00576-z
Yilmaz, R., & Karaoglan Yilmaz, F. G. (2023). Augmented intelligence in programming learning: Examining student views on the use of ChatGPT for programming learning. Computers in Human Behavior: Artificial Humans, 1(2), 100005. https://doi.org/10.1016/j.chbah.2023.100005
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angel Aronés-Cisneros, Cynthya Alegre Palomino, Rocío Aronés-Cisneros, Leticia Tapia Oré, Joel Colquehuanca Solis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0