Guía metodológica para evaluación del aprendizaje en el entorno virtual de enseñanza aprendizaje
Palabras clave:
EVEA: Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje, evaluación del aprendizaje, proceso de enseñanza aprendizaje.Resumen
En la actualidad, los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje cuentan con una gran diversidad de recursos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes que los docentes pueden usar; no obstante, el la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez no se aprovechan adecuadamente. Sobre todo, en la realización de consultas, aclaraciones de dudas, tutorías, debates de temas de interés de la asignatura, entre otros elementos esenciales para propiciar una dinámica activa y participativa en la formación del profesional.
Este trabajo está encaminado favorecer el desempeño de los profesores en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje Moodle de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez mediante la autosuperación, apoyados en una guía metodológica. Incidiendo favorablemente el proceso de enseñanza aprendizaje de los profesionales e la mencionada entidad.
Citas
Castellanos, V., D.,Henry R., Carmona T. y Grazia Cochachi, M. (2021). GUÍA METODOLÓGICA PARA EDUCACIÓN EN ENTORNOS NO PRESENCIALES
Conde, V., García, D., García , J., Hermiz, A., Moreno, J., Muñoz, L. y Osorio, A. (2017). Manual Moodle 3.1 para el profesor.Universidad Politécnica de Madrid. Gabinete de Tele-Educación.
Chen, Z., Jiao, J., y Hu, K. . (2021). Formative assessment as an online instruction intervention: Student engagement, outcomes, and perceptions. International Journal of Distance Education Technologies, 19(1), 50-65. Disponible en: https://doi.org/10.4018/IJDET.20210101.oa1.
Conde, V., García , D., García, J., Hermiz, A., Moreno, J., Muñoz, L., Osorio, A., Ramos, H. . (2019). Manual Moodle 3.5 para el profesor.Universidad Politécnica de Madrid. Gabinete de Tele-Educación.
Darling-Hammond, L., Hyler, M. E., & Gardner, M. (2017). Effective Teacher Professional Development. Learning Policy Institute.
Fallas, D., & Guido, I. (2021). Evaluación de dos cursos modulares en la Universidad de Costa Rica a partir de la conceptualización de la flexibilidad curricular. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-20
Garrison, D. R., & Vaughan, N. D. (2008). Blended Learning in Higher Education: Framework, Principles, and Guidelines. Jossey-Bass.
Guillén, G., D., Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rivas, E., y Colomo-Magaña, E. (2020). ICT resources for research: an ANOVA analisis on the digital research skills of higher education teachers comparing the areas of knowledge within each gender. . Education and Information Technologies, 25, 4575-4589.
Herrero González, D., Manrique Arribas, J. C., y López-Pastor, V. M. . (2021). Incidencia de la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la aplicación de la Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física. Retos, (41), 533-543. Disponible en: https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090
Hevia, A. E. C. (2000). EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A COMIENZOS DEL SIGLO XXI.
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause Review, 27(1), 1-12.
Romero,Y., y Montero, J. (2023). Diagnóstico de la Evaluación del Aprendizaje en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Revista EduSol. ISNN: 1729-8091, Tomo III, Folio 1031
Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. RED. . Revista de Educación a Distancia, 53.
Superior, M. d. E. (2022). Ministerio de Educación Superior. Reglamento del Trabajo
Docente Metodológico de la República de Cuba (Resolución 47/2022). La Habana: MES; 2022.
Venegas-Ramos, L., Luzardo Martínez, H. J., & Pereira Santana, A. (2020). Conocimiento, formación y uso de herramientas TIC aplicadas a la Educación Superior por el profesorado de la Universidad Miguel de Cervantes. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (71), 35-52. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1405
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yadira Romero Rodríguez, José Luis Montero O' Farrill, María Elena Pardo Gómez, José Manuel Izquierdo Lao

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0