Diagnóstico preliminar de necesidades formativas para la gestión de ciencia e innovación socioeducativa en Santiago de Cuba

Autores/as

  • Irela Margarita Paz Dominguez Universidad de Oriente, Facultad Ciencias de la Educación, Centro de Estudios Pedagógicos Manuel F Gran, Santiago de Cuba, Cuba
  • Alexis Céspedes Quiala Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Glenda Roque Ramos Dirección General Provincial de Educación, Santiago de Cuba, Cuba
  • Ana Mirtha Carrión Menéndez Dirección General Provincial de Educación Santiago de Cuba

Palabras clave:

Gestión de ciencia e innovación, Problemáticas socioeducativas, Formación de gestores de ciencia e innovación

Resumen

El presente trabajo es resultado del Proyecto de investigación: Formación de gestores de ciencia e innovación socio-educativa para el desarrollo territorial de Santiago de Cuba, desde el cual se pretende contribuir a la solución del problema: Insuficiencias en el proceso de formación de los implicados en la gestión de ciencia, innovación socio-educativa en Santiago de Cuba, para generar las trasformaciones deseadas en diferentes contextos.
Se partió de un diagnóstico preliminar de las potencialidades y necesidades formativas de decisores del gobierno, del sector educacional y agentes comunitarios para esta gestión, resultado que se presenta en este artículo. La concepción metodológica permitió fundamentar teóricamente el resultado, así como la elaboración y aplicación de encuestas y entrevista. Los resultados revelan insuficiencias en la identificación de problemáticas y necesidades socioeducativas en el territorio, lo cual a su vez limita la proyección de estrategias y acciones concretas para su atención desde la gestión de ciencia.

Citas

Álvarez Blanco, L; García Díaz, V; Tuero, E. (2020). Necesidades socioeducativas de las familias ante el abandono escolar. INFAD Revista de Psicología. International journal of Development and Educational Psychology, Vol 1. No. 1, pp. 121-330

Cortés Coss, A., & Cortés Coss, D. E. (2021). Bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socioeducativa. Revista Conrado, 17(80), 356-362.

Deroncele Acosta, A., Medina Zuta, P., & Gross Tur, R. (2020). Gestión de potencialidades formativas en la persona: reflexión epistémica y pautas metodológicas. Universidad y Sociedad, 12(1), 97-104.

Díaz-Canel, M; Núñez Jover, J y Fernández González, A. (2024). Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación en Cuba a tres años de su implementación. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, vol. 14, núm. 3 julio-septiembre. ISSN 2304-0106 RNPS 2308.

Díaz-Canel, M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. Volumen 11. No. 1. enero-abril ISSN 2304-0106 RNPS 2308.

Díaz-Canel, M. (2023). La gestión de la ciencia y la innovación en el sistema de la educación general en Cuba. Conferencia especial en Congreso Internacional Pedagogía 2023. La Habana. Material digitalizado.

Fernández-de-Castro, J. & Ramírez-Ramírez, L.N. (2022). Diagnóstico de necesidades socioeducativas frente a la pandemia de la COVID-19: Situación familiar en el estado de Aguascalientes (México). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 95-109. DOI: 10.7179/PSRI_202241.07 http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/

Gorki-Aguirre (2022). Diagnóstico socioeducativo para reactivar la educación con criterio técnico pedagógico durante la etapa pandémica COVID-19-2021. Revista Cubana de Educación Superior. Vol 41, No. 2 ISSN 0257-4414

Núñez Jover, J., et al. (2022). ¿Qué aporta el SGGCI a la gestión cotidiana de los gobiernos en los territorios? Material digitalizado. La Habana.

Partido Comunista de Cuba (2016). “Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores económicos estratégicos”. Material digitalizado, La Habana.

Pérez Andrés, IY; Travieso Ramos, N. (2019). Caracterización de la formación postgraduada de los gestores de ciencia, tecnología e innovación en salud para la evaluación de tecnologías sanitarias. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, Vol. 10, No. 2, abril-junio.

Pérez Andrés, IY; Travieso Ramos, N. (2023). Ciencia, tecnología y sociedad en el modelo formativo para la gestión de la evaluación de tecnologías sanitarias. Medisan, Vol. 17, No. 3, mayo-junio.

Rodríguez Saif, MJ; Pardo Gómez, ME y Basto Rizo, MA. (2020). Estrategia para la gestión de necesidades formativas en un municipio de Santiago de Cuba. Didascalia. Didáctica y Educación, Vol. 11, No. 5. Edición monográfica especial. ISSN 2224-2643

Salas Vinent, ME; Aranda Rodríguez, N. (2014). Estrategia pedagógica para el proceso de formación de gestores locales de proyectos de ciencia e innovación. Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.11. no. 2 abril - junio /2014 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867

Sánchez Rivero. J; Fernández Díaz, A; Deler Ferrera, G. (2024, a). Los procesos socioeducativos desde intervención, labor o gestión socioeducativa. Revista Científico Pedagógica “Horizonte Pedagógico” Vol. 13, No. 1, ISSN-e: 2310-3637|RNPS-e: 2324-3647|RNSW: A-0872

Sánchez Rivero, J; Fernández Díaz, A; Deler Ferrera, G. (2024, b). La gestión socioeducativa desde la estructura municipal del Gobierno. VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 79 enero- 2024. ISSN: 1992-8238.

Publicado

2025-11-20

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.