Comunicación asertiva y gestión de las relaciones públicas en el GAD de Santa Elena: un análisis desde la perspectiva organizacional pública

Autores/as

  • Emily Andrea Ramírez Rodríguez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Paola Elizabeth Cortez Clavijo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

Palabras clave:

comunicación asertiva, relaciones públicas, gestión pública, participación ciudadana, comunicación estratégica.

Resumen

Este estudio analiza la influencia de la comunicación asertiva en la gestión de las relaciones públicas en el ámbito organizacional público local. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco actores estratégicos: funcionarios del área de comunicación, especialista en relaciones públicas, periodista, líder comunitario y ciudadano. Los resultados revelan que, aunque se reconoce la importancia de la claridad, la coherencia y la empatía para fortalecer vínculos con la ciudadanía, su aplicación carece de planificación y protocolos definidos. Se identificaron barreras como la falta de segmentación de audiencias, desactualización de información, escasa promoción de espacios participativos y ausencia de protocolos para la gestión de crisis. Asimismo, se evidenció una necesidad urgente de profesionalización y capacitación continua del equipo de comunicación. Se concluye que la implementación de estrategias asertivas integradas a la planificación institucional es clave para mejorar la eficacia comunicacional, la confianza pública y la participación ciudadana.

Citas

Alberti, R., & Emons, M. (2008). Your perfect right: A guide to assertive behavior (9.ª ed.). Impact Press. https://www.worldcat.org/title/your-perfect-right/oclc/122701822

Arnstein, S. R. (1969). Ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216–224. https://organizingengagement.org/models/ladder-of-citizen-participation/

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2013). Ley Orgánica de Comunicación. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf

Avilia, R. (1999). Estrategias y tácticas de comunicación integradora. Academia Edu. https://es.scribd.com/doc/2875531990/Estrategias-y-Tacticas-de-Com-Roberto-Avilia

Becerra, H., & Vinces, R. (2025, enero 12). La comunicación asertiva en la gestión directiva de la escuela Sgto. Ángel Dávila Chamba, período lectivo 2024-2025. Sapiens in Education, 2(1.001), 6. https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens_in_education/article/view/10

Beltrán, L. R. (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 4(8), 53–76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5181393.pdf

Berlo, D. K. (1987). El proceso de la comunicación. El Ateneo. https://www.worldcat.org/title/el-proceso-de-la-comunicacion/oclc/23422844

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 1). Siglo XXI. https://beckperu.com/wp-content/uploads/2020/04/Manual-para-el-tratamiento-cognitivo-conductual-de-los-trastornos-psicologicos-Vicente-Caballo.pdf

Canel, M. J., & Sanders, K. (2010). Para estudiar la comunicación de los gobiernos: Un análisis del estado de la cuestión. Comunicación y Sociedad, 23(1), 7–48. https://mariajosecanel.com/pdf/Para%20estudiar%20la%20comunicacion%20de%20los%20gobiernos.pdf

Cutlip, S. M., Center, A. H., & Broom, G. M. (2006). Effective public relations (9.ª ed.). Pearson. https://www.worldcat.org/title/effective-public-relations/oclc/62145461

Fearn-Banks, K. (2016). Crisis communications (5.ª ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315684857

Gaeta, L., & Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: Un análisis teórico-empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 305–319. https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf

Gómez Palomino, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: Una ruta para mejorar la comunicación. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), 27–36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738378

Grunig, J. E., & Hunt, T. (2007). Dirección de relaciones públicas (adaptación J. Xifra). Gestión 2000. https://www.researchgate.net/publication/31741536

Herrera, M., & Núñez, M. (2021). Imagen institucional y reputación organizacional. Revista Comunicación Estratégica, 5(2), 3–15. https://revistacomunicacionestrategica.com/ojs/index.php/comunicacion/article/view/123

Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno. Paidós. https://www.felsemiotica.com/descargas/Knapp-Mark-L.-La-comunicaci%C3%B3n-no-verbal.-El-cuerpo-y-el-entorno.pdf

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing management (15.ª ed.). Pearson Education. https://www.pearson.com/en-us/subject-catalog/p/marketing-management/P200000003323

Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 341–356. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356004

Olarte Velásquez, C. (2024). Claridad y comprensión: Herramientas para la comunicación efectiva. Revista Signos, 57(1), 33–49. https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/301

Prieto, A., & Loor, C. (2021). La comunicación asertiva en contextos organizacionales. Revista Ciencia Digital, 5(3), 549–562. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/1539

Ramírez, J., & Sánchez, C. (2009). Fundamentos de las relaciones públicas. Comunicación y Sociedad, 12(1), 5–12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34612001

Rivadeneira Guallo, E. (2020). Modelo de comunicación gubernamental para la rendición de cuentas. Revista Gestión Pública, 8(1), 15–25. https://revistagestionpublica.uc.cl/index.php/rgp/article/view/148

Van Riel, C. B. M. (1997). Principles of corporate communication. Prentice Hall. https://www.worldcat.org/title/principles-of-corporate-communication/oclc/37916264

Wilcox, D. L., Cameron, G. T., & Xifra, J. (2012). Relaciones públicas: Estrategias y tácticas (10.ª ed.). Pearson Educación. https://archive.org/details/relacionespublic0010edwil

Publicado

2025-09-26

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.