La concepción de bien común en el pensamiento cubano del siglo XIX
Palabras clave:
bien común, pensamiento cubano del siglo XIX, ética, bienestar colectivo, justicia socialResumen
El trabajo está centrado en la presencia de la concepción del bien común en el pensamiento cubano del siglo XIX. Su objetivo es demostrar la existencia de esta concepción en las figuras más representativas de la filosofía del período seleccionado. Se siguió una metodología basada en el análisis hermenéutico de documentos originales, así como de fuentes complementarias, junto al enfoque histórico-lógico e inductivo- deductivo. El resultado de la investigación evidencia la continuidad de ideas que en torno al bien común, que transitan de uno a otro pensador, adquiriendo matices perceptibles en el abolicionismo, independentismo, justicia e igualdad social, bienestar colectivo, supervivencia, solidaridad que se articulan entre sí para conformar una concepción más amplia: la de bien común, cuya esencia se manifiesta en la subordinación de los intereses particulares a los colectivos.Descargas
Publicado
2015-10-28
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2015 Lic. Yudith Sotomayor-Gil, Dra.Vilda Rodríguez-Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0