Enfoque transversal de la motivación en el desempeño docente y el rendimiento escolar. Un estudio del contexto dominicano
Palabras clave:
apoyo institucional, motivación docente, reformas educativas, rendimiento estudiantil.Resumen
Este estudio analiza la relación entre la motivación docente y el rendimiento escolar en América Latina y República Dominicana. Se enfoca en cómo los contextos educativos, socioeconómicos y las reformas políticas influyen en esta relación. El problema social abordado es la falta de motivación docente y las limitaciones del sistema educativo, que afectan el aprendizaje estudiantil. El estudio utiliza un enfoque mixto y transversal, revisando investigaciones recientes y datos del Programa PISA en matemáticas, ciencias y lectura. Los resultados indican que las reformas educativas, junto con formación docente y recursos adecuados, mejoran el desempeño docente y el rendimiento estudiantil. Factores clave incluyen apoyo institucional, capacitación continua y condiciones laborales favorables. Se concluye que un enfoque transversal y políticas que promuevan la dignificación docente son esenciales para mejorar la educación en la región.
Citas
Curbelo Cornier, A. (2021). La motivación profesional pedagógica en la carrera Licenciatura Educación Eléctrica. Santiago, 155, 68-79. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5323/4689
Demarchi, E. (2020). Impacto de las reformas educativas en el desempeño docente y el rendimiento académico: Un análisis de políticas educativas en América Latina. Educación y Sociedad, 41(2), 345-367. https://doi.org/10.1590/doi-example
García-Zapata, J. D. R., Zapata-Figueroa, S. E., & Zuñiga-Delgado, M. S. (2024). La motivación y el rendimiento académico de los niños y niñas de educación general básica de la Unidad Educativa “Apóstol Santiago”, Guayaquil. MQRInvestigar, 8(1), 3389–3411. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3389-3411
González, M., & Ramírez, P. (2021). Factores motivacionales y desempeño docente en la educación básica de la República Dominicana. Revista de Educación Caribeña, 12(1), 89-105. https://doi.org/10.1234/doi-example2
González, M., & Ureña, C. (2021). Factores motivacionales y desempeño docente en la educación básica de la República Dominicana. Revista de Educación Caribeña, 12(1), 89-105. https://doi.org/10.1234/doi-example2
López, J., & Guzmán, F. (2020). Condiciones laborales y su influencia en el desempeño académico en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(3), 321-338. https://doi.org/10.5678/doi-example3
Mojica, C. (2024). La motivación y el rendimiento académico en entornos rurales: Un análisis de la interacción entre factores sociales y psicológicos. Dialéctica, 1(23). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i23.3081
OECD. (2021). PISA 2018 Results: Combined Executive Summaries. Organisation for Economic Co-operation and Development. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en
Pérez, J., & Sánchez, A. (2021). Influencia de la satisfacción laboral en el rendimiento académico en educación básica en México. Revista Mexicana de Educación, 27(2), 78-95. https://doi.org/10.8765/doi-example4
Valdez, J., & Ortiz, C. (2022). Relación entre motivación docente y rendimiento escolar en centros educativos de República Dominicana. Investigación Educativa en Contextos, 7(3), 231-248. https://doi.org/10.8765/doi-example5
Valdez, J., & Ramírez, P. (2022). El impacto de la motivación docente en los resultados escolares en centros educativos dominicanos. Investigación Educativa en Contextos, 7(3), 231-248. https://doi.org/10.5678/doi-example3
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Moraima Miranda Isabel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0