La actualización del modelo: consolidación del socialismo en Cuba The update of the model: consolidation of socialism in Cuba
Palabras clave:
socialismo, transición del capitalismo al socialismo, modelo de construcción socialista, identidad productor-propietario, estado socialista, empresa de todo el pueblo.Resumen
El objetivo del trabajo consiste en exponer conceptos básicos que propician el entendimiento y facilitan la práctica de consolidación del socialismo en Cuba, como única alternativa posible de desarrollo y libertad, en la medida que se explica este como fenómeno universal. El modelo de construcción resulta diverso, dada la necesidad de ajustar las estrategias, políticas, sistemas de gestión, entre otras, a las circunstancias espacio-temporales. Se fundamenta la tesis referente a que ningún país que pretenda construir una sociedad justa y próspera puede eludir el período histórico de la transición del capitalismo al socialismo. Esta etapa consiste en un complejo proceso de conformación de la identidad productor–propietario en una escala desconocida hasta entonces, que en Cuba tiene lugar con la participación activa del Estado en la conducción de todos los procesos, no como dueño, sino en su carácter de representante y garante de los intereses de la sociedad.
Citas
Alemán, S. y V. Figueroa (2006). Visión sobre el cooperativismo agrario desde la experiencia cubana. Economía y Desarrollo, (1), 153-174.
Alemán, S., O. Saroza y J. Pérez (2009). El socialismo en el siglo XXI y la propiedad de todo el pueblo. Marx Ahora, (27), 177-192.
Alemán, S., O. Saroza y J. Pérez (2008). El proceso de realización del productor-propietario socialista en Cuba. Temas (54), 37-47.
Castro Ruz, R. (2006). Discurso de Clausura del XIX Congreso de la CTC. Juventud Rebelde, 28 de septiembre.
Castro, F. (1990). Discurso de clausura al XVI Congreso de la CTC. Trabajadores. 30 de enero, Suplemento.
Figueroa, V. (2009). Economía Política de la transición al socialismo. Experiencia Cubana. La Habana: Ciencias Sociales.
Guevara, E. (1977). El socialismo y el hombre en Cuba. Escritos y Discursos, 8 (pp. 262-273), La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Lenin, V. I (1963). Sobre la caricatura del marxismo. Obras Completas. (XXIII). La Habana: Editora Política.
Lenin, V. I. (1977). Economía y política en la época de la dictadura del proletariado, Obras escogidas en XII tomos. (X). Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1973). Contribución a la Crítica de la Economía Política. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Marx, C. (1974a). Crítica del Programa de Gotha. Marx y Engels: Obras Escogidas en tres tomos. (III). Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1974b). Miseria de la filosofía, Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1980). El Capital, (I). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Marx, C. y F. Engels (1973). Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialista e idealista. Obras Escogidas en tres tomos. (I). Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. y F. Engels (2014). La ideología alemana. Artículos, borradores y anotaciones destinados a: I. Feuerbach. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Rodríguez, J. L. (2011). Significación e importancia de la política económica actual. El Economista, (noviembre-diciembre), p. 7.
s/a (2010). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba (2012). Documentos del VI Congreso, La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba (2016). Documentos del VII Congreso, La Habana: Editora Política.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0