Propuesta para perfeccionar el trabajo científico investigativo en los estudiantes de Ciencias Alimentarias
Palabras clave:
gestión del conocimiento, trabajo científico investigativo, Competencia Investigativa.Resumen
El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta para perfeccionar el trabajo científico investigativo en los estudiantes de la carrera de Ciencias Alimentarias. Se realizó una investigación descriptiva transversal en el período comprendido de noviembre de 2020 a febrero del 2021 en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. De los métodos empíricos fueron empleados el análisis de documentos, la entrevista a docentes y una guía para la revisión de tesis de culminación de estudios. Se concluye que se elabora una propuesta con actividades a realizar por el profesor y los estudiantes para el desarrollo de la competencia investigativa a nivel de carrera lo que permitirá que se incentive la confección, de forma independiente, de los protocolos de investigación y divulgación de los resultados, que fundamenta el hacer del estudiantado para llevar a cabo tareas de búsqueda, selección, análisis de información y la gestión del conocimiento.
Citas
Batista, N. (2017). Desarrollo de la competencia de emprendimiento; una necesidad en la formación integral del estudiante. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(1).
Cabrejos, A. & Montenegro, J. (2017). Nivel de competencias investigativas de los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo 2016 [tesis de Licenciatura, Universidad Señor de Sipán Chiclayo]. Repositorio Institucionalhttp://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/3050
Campos, C. (2018). Búsqueda de información en enfermería. Fuentes y recursos Search for information in nursing. Sources and resources. Enfermería Intensiva, 29(3), 138–142. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2018.04.003
García, Z. & Aznar, I. (2018). The Development of Research Competencies, an
Alternative to Train Childhood Educators as Teacher-Researchers. Revista Electrónica Educare, 23(1), 297–318. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.15
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. (McGRAW-HILL (ed.)
Morales, L. (2016). La formación de competencias investigativas en estudiantes de ingeniería en el Perú [tesis de Doctorado, Universidad Señor de Sipán Chiclayo]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/2402
Percastre, B. (2017). Habilidades Informativas en los docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, Plantel Toluca [tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional UA. https://core.ac.uk/download/pdf/154795136.pdf
Rojas, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios Teaching of research competence: perceptions and evidence of university students Contenido. Espacios, 40 (41), 26–42. https://www.researchgate.net/publication/337829587_
Rosas, G., Luna, L. & Silva, J. (2018). Competencias investigativas en internos de Medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara, 2018 [tesis de maestría, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio Institucional UT. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1772
Rubio, V. (2015). Las competencias informacionales en educación secundaria obligatoria [tesis de Doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/367215
Ruiz, J. & Moya, S. (2020). Evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje en destrezas y habilidades en los estudiantes de Grado de Podología de la Universidad de Barcelona. Educación Médica, 21(2), 127–136.https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.007
Zegarra, R. (2020). La relación entre la alfabetización informacional y la comprensión lectora inferencial en estudiantes 2018 [tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/7766
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yolexis Roberta Cardona-Soberao, Jorge Díaz-Sánchez, Mercedes C. García-González, Hilda María García-Quilez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0