El desarrollo de habilidades profesionales en la disciplina principal integradora de la carrera Logopedia
Palabras clave:
formación profesional; habilidades profesionales; Logopedia; logopedasResumen
La formación de profesionales idóneos, implica la formación de un logopeda capaz de resolver los problemas profesionales a los que se enfrenta, para lo cual es necesario el desarrollo adecuado de habilidades profesionales que le permitan diagnosticar, planificar, organizar y dirigir el proceso de atención logopédica integral. El presente artículo tiene como objetivo exponer las experiencias investigativas resultantes del diagnóstico realizado al proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Para la realización del estudio se emplearon métodos de investigación como el análisis documental, la observación, el análisis y síntesis y la encuesta que permitieron determinar las particularidades del proceso de formación de las habilidades profesionales de los estudiantes y determinar la existencia de insuficiencias que limitan el alcance de los objetivos propuestos y la preparación de los estudiantes para resolver los problemas profesionales.
Citas
Arguedas Ramírez, A., & Camacho Oviedo, M. (2021). La integración curricular como experiencia de aprendizaje: Hoja de ruta para su aplicación en dos cursos de formación docente en el área de educación primaria. Revista Electrónica Educare, 25(3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.19
Bermúdez Sarguera, R., & Rodríguez Rebustillo, M. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación.
Cartagena Beteta, M., Santana González, Y., Revuelta Domínguez, F. I., & Pedrera Rodríguez, M. I. (2023). Creencias Docentes en la Integración Curricular de las TIC en Educación Religiosa en Perú. Revista Universidad y Sociedad,
(1), 185-198.
Curbeira Hernandez, D., Bravo Estevez, M. d. L., & Morales Diaz, Y. d. l. C. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(supl. 1 ), 426-440. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572019000500010
Chiva Bartoll, Ò., Salvador García, C., Capella Peris, C., & Maravé Vivas, M. (2019). Aprendizaje-servicio en la formación inicial docente: Desarrollo de la inclusión en el área de didáctica de la expresión corporal. Bordón: Revista de pedagogía, 71 (3), 63-77. https://doi.org/DOI: 10.13042/Bordon.2019.67773
Díaz Ramos, E., Elías Morales, M., & Fernández Martínez, E. (2020). Referentes teóricos de la práctica profesional pedagógica del estudiante de licenciatura en educación primaria del curso por encuentros. Opuntia Brava, 12(1), 63-76. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/954
Ferreira Lorenzo, G. (2005). Hacia la integración curricular en la educación superior: reflexiones, necesidades y propuesta para la disciplina integradora. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, Cuba. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9. https://rieoei.org/historico/deloslectores/789Ferreira.PDF
Fornaris Méndez, M., & Huepp Ramos, F. L. (2019). Los ejercicios integradores en la disciplina Formación Laboral Investigativa en la carrera Logopedia. Mendive, 17 (4), 524-538. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1686
Fuentes González, H. C., Montoya Rivera, J., & Fuentes Seisdedos, L. (2011). La formación en la Educación Superior desde lo holístico, complejo y dialéctico de la construcción del conocimiento científico. Universidad de Oriente. Centro de Estudios de la Educación Superior "Manuel F. Grant".
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.
Horruitiner Silva, P. (2012). La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Universitaria. http://www.e-libro.com/titulos
Jiménez Cruz, I. (2019). Enfoque didáctico-generalizador de la disciplina principal integradora en la carrera de Español-Literatura. Transformación, 15(1), 1-13. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v15n1/2077-2955-trf-15-01-1.pdf
Lorenzo Cabezas, Y., Díaz Domínguez, T., & Gil Guerra, A. (2017). El proceso de formación de habilidades investigativo-laborales en los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas. Revista Cubana de Educación Superior(2), 157-168.
Posso Martínez, R. R. (2021). Dinámica epistemológico-axiológica de la formación del pensamiento científico de los estudiantes del bachillerato (N. C. Reyes Palau, Ed. Primera edición ed.). Editorial in Blue. https://www.academia.edu/45166027/Formaci%C3%B3n_del_pensamiento_cient%C3%ADfico_desde_lo_epist%C3%A9mico_axiol%C3%B3gico
Rodríguez Jiménez, S. L., Suárez Montes de Oca, L. M., Betancourt Rodríguez, M., & Medina Mesa, M. (2022). La disciplina principal integradora: una propuesta para la gestión de sus procesos. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php
Rojas González, C. A., Rojas Carballo, N. C., & Breijo Worosz, T. (2020). La enseñanza de la historia y la formación de habilidades en el maestro primario. Mendive, 18(2), 179-192.
Santana González Y., Dorado Machado D., & Deroncelé Acosta A. (2019). Programa de intervención Psicosocial para educar las competencias emocionales en directivos de la Empresa Cubaníquel. Opuntia Brava, 11(3), 30-46. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/787
Valera Fernández, L. (2016). Modelo pedagógico de la formación de competencias profesionales en la disciplina principal integradora de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(4), 17-26.
Velázquez Leyva, R. (2015). Metodología para la formación de habilidades gerenciales en los estudiantes de la carrera de Economía (B. T. Cedeño García, Ed.) [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Editorial Universitaria.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-09 (2)
- 2023-05-05 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miladis Fornaris-Méndez, Félix Lázaro Huepp-Ramos, Gloria Guerra-Mercado, Lilibet Nieves Álvarez-Borboña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0