La revolución en el saber contemporáneo y las ciencias sociales: retos para la formación de docentes en el contexto de la microuniversidad

Autores/as

  • M.Sc. Rosa Emilia Martínez Sánchez Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba

Palabras clave:

formación de docentes, revolución del saber, ciencias sociales, disciplinas humanísticas

Resumen

La revolución del saber, que aporta soluciones innovadoras desde la Bioética Global, el Holismo Ambientalista, la Nueva Epistemología y el enfoque de la Complejidad en la contemporaneidad, ha repercutido considerablemente en las ciencias sociales y el problema del estatus epistemológico de estas ha estado en el centro de las preocupaciones de la filosofía de la ciencia durante todo el siglo XX y lo que va del XXI. Esto constituye un gran reto para la formación de los profesionales de la educación y particularmente para la formación de docentes de humanidades, que ha de ponerse a tono con los saberes contemporáneos en el empeño de entregar a la sociedad un profesor/investigador más preparado para solucionar los problemas profesionales que le son inherentes.

Descargas

Publicado

2016-02-02

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 89 90 91 92 93 94 95 96 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.