University - enterprise. Reflexions for its science technology and society (CTS) approach
Keywords:
university, business and science, technology and society studiesAbstract
In the new Cuban economic model, the relationship between universities and companies is a priority. The restructuring and reintegration of the Cuban economy in the world market makes it necessary to adapt the concepts, approaches and methods of international debates by research institutions, where we include universities. It is not an abandonment of its function as a social institution, but rather a re-dimensioning of its relationship with companies, where local development is prioritized. The main objective of this work is to reveal some of its approaches that appear in highly specialized, fragmented and limited-dissemination bibliographies. For this, we will rely on the Studies of Science, Technology and Society (CTS), to provide a clearer and more understandable vision, which can be used for subsequent analysis, reflection and management in its essential aspects.
References
Acevedo Pineda, E. B. yNúñez Jover, J, (2004). Apreciación social de la ciencia en la periferia. COLCIENCIA-OEI, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Jiménez Montecinos, A. (2016). Relaciones universidad-empresa: Hacia una productividad basada en innovación. Gestión y Tendencias, 2, 7-10. https://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/11/pdf
Alonso, N. y Núñez, J (1998). Hacia un modelo de gestión tecnológica: retos y oportunidades para las interfaces universitarias. Convención Internacional de Eventos Universitarios, mayo, La Habana, Cuba.
Armenteros Acosta M. C. y Vega García, C. (2018). La cultura tecnológica en la gestión universitaria. [tesis inédita de maestría, Universidad Tecnológica de La Habana]. Cuba.
Bernal, J.D. (1986). Historia social de la ciencia. Editorial Ciencias Sociales.
Pérez, C. (2000). Charla en el Foro de apertura del ciclo “La ciencia y la tecnología en la construcción del futuro del país”. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1281629896.carlotaperez_cambio_de_paradigma_y_rol_de_la_tecnologia_en_el_desarrollo_.pdf
Casilla Matheus, D., Inciarte González, A. (2011) La relación universidad-sociedad y su impacto en el currículo http://www.researchgate.net/
Fernández Font, M. (1997). Innovación tecnológica y competividad. Un intento de divulgación de conceptos, enfoques y métodos. Fundación Friedrich Ebert Oficina para el Caribe.
García, C. (2019). Relación Universidad Empresa. Fundación General de la Universidad de Salamanca. https://fundacion.usal.es/es/index.php?option=com_rsform&view=rsform&formId=16&Itemid=719
LÓPEZ, G. (2004). La innovación: un proceso socialmente distribuido. Scientia Et Technica, 2(25). https://doi.org/10.22517/23447214.7253
Del Castillo Sánchez, S.; Reyes Díaz, S (2015). Los modelos de relación universidad-empresa. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/07/universidad-empresa.html
Cantalapiedra, M (2019). Tres vías de colaboración entre universidad y empresa. https://empresas.blogthinkbig.com/pueden-colaborar-universidad-y-empresa-en-materia-de-innovacion/
Martín Gordillo, M.; Osorio, C.; López Cerezo J.A. (2020). La educación en valores a través de CTS. https://rieoei.org/historico/documentos/rie32a08.pdf
Morales Calatayud, M. y Rizo Rabelo, N. (2000). Imágenes CTS de la tradición al cambio en la educación ingenieril universitaria. https://nanopdf.com/download/imagenes-cts-de-la-tradicion-al-cambio-en-la-educacion_pdf
Núñez Jover, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: algo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela.
Padilla Martínez. (2002) Vinculación Universidad – Empresa. Su expresión práctica en América Latina y Cuba. [tesis inédita de maestría, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa]. Cuba.
Vega García, C, (2011). Evaluación de la Transferencia de tecnología de la Universidad a la Empresa: Estudio de caso CEIM-MINAZ. [tesis inédita de maestría, Universidad Tecnológica de La Habana]. Cuba.
Vessuri, H. (1993). Desafíos de la educación superior en relación con la formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos Revista Iberoamericana de Educación, 2. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie02a06.htm
Vessuri, H. (2019). La ciencia y nosotros: evolución de los estudios CTS 1970-2020, especialmente desarrolladas y dictadas por Hebe Vessuri para la Maestría en Ciencia. Tecnología y Sociedad. http://cursosposgrado.uvq.edu.ar/?page_id=64
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Arturo Moréns-Chillón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0

.jpg)

_de_logo.jpg)









