Homoparental adoption as a guarantee of access to the right to a family and identity in Ecuador
Keywords:
Same-sex parenting, Best interest of the child, family types, normative progressivity, Dualist TheoryAbstract
The main objective of this article is to analyze the viability of homoparental adoption as a means to guarantee the material and formal equality of individuals and the protection of the fundamental right of children to have a family. For the development of this study, a methodology focused on a bibliographic, inductive-deductive, analytical and critical study was used, through the exegetical method. The results obtained allowed us to glimpse, based on the principles of equality, freedom, best interests of the child and progressiveness, that homoparental adoption constitutes a theoretically viable proposal, given the identification of the advantages that it supposes in Ecuador for same-sex couples and children who do not have a decent home.
References
Arrieta, I. (2016). Matrimonio homosexual y adopción homoparental. Ediciones Universidad de Piura.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2008). Resolución AG/RES 2435 (XXXVIII-O/08). Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género. ONU Press.
Asamblea Nacional. (2013). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Ediciones Legales.
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ediciones Legales.
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
Barahona, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la Constitución ecuatoriana de 2008. Foro Revista de Derecho, 23, 69-79.
Bernal, C. (2002). El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. UNAM .
Bolaños, T., & Charry, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental. Especial atención al caso colombiano. Estudios constitucionales, 16(1), 395-424.
Campos, W. (2017). Apuntes de metodología de la investigación científica: un enfoque para la administración de negocios. Editorial Magister SAC.
Carrillo, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Academia & Derecho, (13), 119-142.
Castaño Suárez, M., Sánchez Trujillo, M.P. y Viveros Chavarría, E.F. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70
Cedeño, A.E.D. (2018). La regulación de la adopción en parejas del mismo sexo en Ecuador. Revista San Gregorio, (26), 54-59.
Chaparro Piedrahíta, L.J., & Guzmán Muñoz, Y.M. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297.
Estrada, S. (2011). Dos ejercicios de ponderación a propósito del matrimonio y la adopción en parejas del mismo sexo. Opinión Jurídica, 21, 21-41.
Farrell, M. D. (1989). Libertad negativa y libertad positiva. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 2, 9-20.
García, S. T. (2016). El interés superior del niño. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 16, 131-157.
Garrido, R. (2013). El interés superior del niño y el razonamiento jurídico. Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 7, 115-147.
Congreso Nacional (2015). Código Civil. Editorial Lexis.
Islas, C.I. (2017). La acción de inconstitucionalidad 8/2014, sobre la adopción de niñas, niños y adolescentes por parejas del mismo sexo. Pluralidad y Consenso, 6(30), 64-75.
López, G., & Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 10, 31-55.
Manjarrés, J.C., & Moreno, T. C. (2019). Alcance del principio de igualdad en la inscripción de un hijo o hija de una pareja homosexual en el Ecuador. Ediciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Martin Irigoyen, I. (2020). Reflexiones en torno al nuevo escenario de la adopción. Revista de Servicios Sociales, 71, 37-52.
Muñoz, M. C. (2019). Uso de Theraplay para generar apego seguro en niños adoptados con sus padres adoptivos. (Bachelor’s Thesis).
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU Press.
Organización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. ONU Pres.
Peña, F.P. (2017). La familia homoparental y sus problemas al momento de determinar la filiación de sus descendientes. (Bachelor’s Thesis).
Pérez, R., & Calle, J.V. (2020). La Discriminación Constitucional en el Ecuador a la Adopción Homoparental. FIPCAEC, 5(3), 355-374.
Placeres, J., Olver, D., Roserio, G., Úrgiles, R., & Abdalá, S. (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 31-45.
Principios de Yogyakarta. (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. ONU Press.
Quinche, M., & Armenta, A. (2012). Igualdad, razonabilidad y género en los procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho. Estudios Sociológicos-Jurídicos, 14(2), 37-70.
Rincón Gutiérrez, C.C. (2016). Algunas implicaciones en el desarrollo psíquico del niño adoptado por una pareja homosexual. Antioquía Ediciones.
Rodríguez, J. C. (2018). Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo una perspectiva desde el régimen colombiano. Novum Jus, 12(2), 85-110.
Ruiz, P., & Pinos, C. (2010). El Régimen Jurídico de la adopción en el derecho romano y su recepción en el Derecho Español. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Ruiz, P.R., & Pinos, C.E. (2020). Parejas homosexuales y el derecho de adopción en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC, 5(3), 96-145.
Trujillo, Y. (2019). Chicos de 10 a 16 años engrosan la lista de difícil adopción en el Ecuador. Diario Nacional El comercio. Quito, Ecuador.
Uprimny, R. (2021). ¿En favor de los niños? Revista de Justicia, 18, 43-59.
Yepes, S., & Vélez, R. D. (2017). La homoparentalidad femenina y masculina y la intervención en terapia familiar sistémica. Revista Universidad Católica Luis Amigó (histórico), 1, 293-306.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Norma Alicia Suquinagua-Yascaribay

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0