Algunos apuntes teóricos para la comprensión sociológica de la seguridad alimentaria familiar. Some theoretical notes for the sociological understanding of family food security

Autores/as

  • Yinet Domínguez-Ruiz Universidad de Oriente
  • Omar Guzmán-Miranda Universidad de Oriente

Palabras clave:

seguridad alimentaria familiar, estructuras mediadoras, producción y consumo de alimentos y convenciones sociales.

Resumen

El presente artículo tiene el objetivo de valorar los principales elementos teóricos y conceptuales que configuran la seguridad alimentaria familiar desde la perspectiva sociológica. En éste, se realiza un análisis a los referentes teóricos de (Luhmann, 2006), la concepción del cambio de José Martí y el enfoque sociológico de la alimentación de (Díaz, 2005). Para ello, la investigación se apoyó en los métodos generales del conocimiento científico y en el análisis de contenido. El empleo de estos métodos permitió obtener los siguientes resultados: las estructuras mediadoras que intervienen en la seguridad alimentaria familiar (poder, dinero y lenguaje); el pensamiento sociológico de Martí referido a las convenciones sociales y el método de la disgregación progresiva en función de explicar las problemáticas en torno a las dimensiones de la seguridad alimentaria familiar; y la perspectiva aportada por Díaz sobre la necesidad de establecer vínculos entre la producción y el consumo de alimentos.

Citas

Banco Mundial (1986). La pobreza y el hambre. Temas y opiniones sobre la seguridad alimentaria en los países en desarrollo. Washington, D.C.

Bárcena, A. y Prado, A. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas: CEPAL.

Ceballo, J M. (2015). Plan de acciones para disminuir la incidencia de los factores socioculturales que limitan la seguridad alimentaria en la comunidad de Perronales del municipio Holguín (tesis de pregrado). Universidad de Holguín, Cuba.

Díaz, C. (2005). Los debates actuales en la sociología de la alimentación. Revista Internacional de Sociología (RIS), (40), 47-78.

Díaz, C. y Gómez, C. (2005). Sociología y alimentación. Universidad de Oviedo y UNED. Revista Internacional de Sociología (RIS), (40), 21-46.

Díaz, M., Valdés, J. y Durán, A. (2007). Consideraciones teórico- metodológicas para el abordaje socio psicológico de la familia en la realidad cubana. Familia y Diversidad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/robichaux/06-Tenorio.pdf

Engle, P. (1988). Women-headed families in Guatemala: Consequences for children. The Determinants and Consequences of Female headed Households. Washington, D.C. The Population Council and International Center for Research on Women.

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. Roma: FAO.

Figueroa, D. (2003). Medición de la seguridad alimentaria y nutricional. Revista de Salud Pública y Nutrición (RESPYN). 6 (2).

Florencio, C. (1980). Comparison of the determinants of nutrient intakeof rural and urban families. Ecology of Food and Nutrition. (10), 97-104. Recuperado de http://www.respyn.uanl.mx/iv/2/ensayos/seguridad_alimentaria.htm

Guzmán, O. (2017). La sociología de José Martí. Una concepción del cambio. La Habana, Cuba: Centro de Estudios Martianos.

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. México: Editorial Herder.

Narváez, M. (2012).Modelo Para El Estudio De La Seguridad Alimentaria: Caso Venezuela (tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Pat, L. et al. (2012). Modos de vida sustentables una metodología para el estudio de la seguridad alimentaria. Revista de Salud Pública y Nutrición. (RESPYN), 13 (1).

Sen, A. (1983). Los bienes y la gente. Revista de Comercio Exterior, 33 (12), 11-20.

Uribe, J. (2006). Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 20 (37).

Descargas

Publicado

2019-10-29

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.