Equidad social y currículo oculto: hacia nuevas prácticas docentes
Palabras clave:
: género, equidad, desigualdad, currículo oculto, universidad, educación superior.Resumen
El presente ensayo propone un diseño curricular de un curso para docentes universitarios sobre las estructuras y dinámicas de inclusión y exclusión que acontecen en espacios educativos del tercer nivel de enseñanza. El curso, titulado “Equidad social y currículo oculto: hacia nuevas prácticas docentes”, está dividido en cinco temas. El primero se dedica a la sociedad: estructuras y procesos de inclusión-exclusión, justicia-injusticia, igualdad-equidad-desigualdad. El segundo tema aborda el ámbito educativo como espacio de reproducción o ruptura de las desigualdades, la estigmatización y otras prácticas injustas. En el tercer tema se introducen aspectos importantes de la psicología de los grupos y el cuarto se dedica a la innovación social para contextos educativos más inclusivos y justos. Finalmente, el quinto aborda la comunicación inclusiva en el contexto educativo. Además, se describen las capacidades, habilidades y conocimientos que en estos tópicos debe adquirir el docente universitario.
Citas
Aja et. al., A. (2014). Una mirada sociodemográfica a las instituciones de enseñanza e investigación del MES. Resultado parcial: Universidad de La Habana. La Habana: CEDEM.
Apple, M. W. (1979), Ideology and Curriculum, Londres, Routledge and Kegan Paul (trad. cast.: Ideología y currículo, Madrid, Akal, 1986).
Arnot, M. (2002) Reproducing Gender: Essays on Educational Theory and Feminist Politics, London: Routledge Falmer.
Arnot, M. (2006a) ‘Freedom’s children: a gender perspective on the education of the learner citizen’, International Review of Education, Special Issue on Education and Social Justice, 52, 1: 67–87.
Avila, N. (2012). Familia, educación y raza. Tres puntos que convergen. Universidad de La Habana (273), 220-223.
Avila, N. (2016). Repensando las políticas de acceso a las universidades: la encrucijada de la masividad como expresión de la justicia social ante las transformaciones sociales de los últimos años. Universidad de La Habana (281), 85-94.
Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Tabloide.
Fennell, S., & Arnot, M. (Eds.). (2008). Gender education and equality in a global context: conceptual frameworks and policy perspectives. London: Routledge. https://nbn- resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-69638
Fundora, G. T. Caram, M. Zabala, E. Díaz, D. Díaz (2019) La transversalidad del enfoque de equidad en la Educación Superior: la experiencia de la política institucional de FLACSO-Cuba. En Revista Cubana de Educación Superior. Vol. 38. No.2.
MES. (2018). Prontuario del Curso 2017-2018. Estadística de la Educación Superior. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
MES. (2019). Prontuario del Curso 2018-2019. Estadística de la Educación Superior. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
ONEI. (2013). Censo de Población y Viviendas 2012. Resumen adelantado. Resultados definitivos de indicadores seleccionados en Cuba, provincias y municipios ONEI (Ed.) Retrieved from http://www.one.cu/resumenadelantadocenso2012.htm
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación hasta el 2030. Tabloide.
Tejuca, M. (2018). El acceso a la educación superior. Cambios y desafíos In B. Anaya & I. Díaz (Eds.), Economía cubana: entre cambios y desafíos (pp. 124-139). La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.
Tejuca, M., Gutiérrez, O., Hernández, G., & García, I. (2017). Análisis del acceso a la educación superior cubana de los estudiantes de preuniversitario en el curso 2014-2015. Revista Cubana de Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior (1), 166-188.
Zabala, M. d. C. (2015). Desafíos para la equidad social en Cuba. Razones para un debate. In M. d. C. Zabala, D. Echevarría, M. R. Muñoz & G. Fundora (Eds.), Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano (pp. 1-13). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
SDSN Australia/Pacific (2017): Getting started with the SDGs in universities: A guide for universities, higher education institutions, and the academic sector. Australia, New Zealand and Pacific Edition. Sustainable Development Solutions Network – Australia/Pacific, Melbourne.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0