Santiago de Cuba. Un espacio de sociabilidad obrera (1902-1925)

Autores

  • Hilda Yilian Castro-Milán Universidad de Oriente
  • Hendris Silva-Chávez Universidad de Oriente

Palavras-chave:

sociabilidad, asociacionismo obrero, Santiago de Cuba

Resumo

La presente investigación se introduce en la temática del asociacionismo obrero a partir de la sociabilidad, perspectiva de análisis que permite el estudio de la cultura organizativa de los obreros, a través de los espacios creados por ellos para llevar a efecto sus demandas y reivindicaciones y crear dinámicas propias basadas en la solidaridad, la ayuda mutua y el valor del trabajo. Igualmente constituye una necesidad debido a que la historiografía sobre el tema obrero se ha centrado en aspectos como,mejoras salariales, acciones de líderes sindicales, entre otros, por lo que muchos indicadores que conforman el universo de estos trabajadores aparecen débilmente reflejados. Se propone como objetivo: analizar las asociaciones obreras como espacios de sociabilidad en la ciudad de Santiago de Cuba durante el período 1902-1925.

Publicado

2016-02-05

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.