Caracterización lingüística de documentos manuscritos del siglo XVII de Santiago de Cuba
Palavras-chave:
documentos manuscritos, siglo XVII, Santiago de Cuba, caracterización lingüística.Resumo
El trabajo se centra en la descripción desde los niveles gráfico-fonético, morfosintáctico y léxico-semántico de 40 documentos manuscritos (actas de bautizo y Protocolos notariales) ubicados en el Archivo Histórico provincial y el del Arzobispado de Santiago de Cuba, para contribuir al estudio de la historia de la variante cubana de la lengua. Aporta la descripción mencionada, la transcripción paleográfica y el rescate de los documentos objeto de estudio y la determinación de su estructura formularia que responde de manera general al esquema: datación, disposición del acto, mención de los participantes y firma de los testigos. Estos resultados se insertan en la línea “Fuentes documentales en la región oriental de Cuba y su contribución al rescate, conservación y promoción del Patrimonio” del Proyecto VLIR “Las ciencias sociales, humanísticas y la arquitectura frente a los retos contemporáneos del desarrollo local en Santiago de Cuba. Potenciando el patrimonio”.Downloads
Publicado
2017-01-06
Edição
Seção
Número Especial
Licença
Copyright (c) 2017 Irina Bidot-Martínez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0