Los juegos musicales, una vía para el desarrollo del oído musical en los niños
Palavras-chave:
música, juegos musicales, lenguajeResumo
El presente trabajo aborda el papel de los juegos musicales para la atención en el proceso educativo de niños y niñas del cuarto año de vida, a partir de recomendaciones que insertan en un sistema de juegos musicales, que promuevan el desarrollo del oído musical, al reconocer cualidades de los sonidos, adicionar canciones infantiles en sus distintos géneros y así despertar la habilidad de apreciar la música por lo que el objetivo es diagnosticar el estado actual del desarrollo del oído en los niños y niñas del cuarto (4to) año de vida. Para realizar la investigación se aplicaron métodos del nivel teórico y empírico (análisis y – síntesis), entre los métodos de nivel empírico tenemos (observación, encuestas, estadístico matemático). Los cuales permitieron corroborar las limitaciones que aún persisten en el proceso educativo y proponer las vías de solución. La música es un lenguaje y como tal, medio de expresión y comunicación. Al igual que el lenguaje, se estructura y organiza para transmitir mensajes. Necesita agentes emisores y receptores. Los códigos que hacen significativos los lenguajes musicales son los signos visuales que hacen referencia a la música.
Referências
Batista, G. G. (s.f.). La Educación de los niños entre 0 y 6 años. Mención Educación
Preescolar.
Berrueso, P. P. (1999). Desarrollo sensorial y motor. Evolucion y posibles alteraciones.
España: Ministerio de Educación y Cultura.
Comenius, J. A. (1983). Didáctica Magna. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Henriquez, M. A. (1975). La Educación musical de los niños preescolares. La Habana:
Editorial. Pueblo y Educación.
K.O.Froebel. (1803). El género coffea y sus especies. Tesis inaugural. Rostock.
L.Venguer. (1981). Temas de psicología preescolar. La habana: Pueblo y educación.
Lehman, P. R. (s.f.). La música enseña.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Gianni Beralia Milanés-Duvergel

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0