Diagnóstico de la protección jurídica de los dibujos y modelos industriales en Cuba. Efectos

Autores/as

  • Osmany Bicet-Dorzón Universidad de Oriente
  • Jorge Luís Mariño-Vivar Universidad de Oriente

Palabras clave:

Protección jurídica, dibujos y modelos industriales, formación continua, gestión, explotación comercial.

Resumen

El objetivo que se persigue en este trabajo es, diagnosticar el
estado en que se encuentra la protección jurídica de los dibujos y modelos
industriales en Cuba para anotar las consecuencias que se generan.
Para lograr nuestro propósito, utilizamos el método general de la dialéctica,
apoyado por otros métodos teóricos y empíricos. Los resultados
de esta investigación muestran un diagnóstico del comportamiento de
la protección jurídica de los dibujos y modelos industriales en Cuba y
una evaluación de los efectos que trae consigo. Se concluyó que, el estado
actual de la protección jurídica de los dibujos y modelos industriales
en Cuba, es el reflejo de las insuficiencias en los procesos de formación
continua de los profesionales creadores de diseño industrial.

Citas

Artola Pimentel, M. de L., Tarifa Lozano, L. and Finalé de la Cruz, L. (2018). La educación continua: nuevos retos en la Educación Superior cubana, ponencia presentada en el V Simposio Internacional de Educación y Pedagogía, PARTE II: Coordina: Dra. Bárbara Fierro Chong, Primera Edición, Editorial REDIPE, pp.17-34.

Anastacio Sabino, G. y Ayuso García, M.D. (2012). La propiedad intelectual en las universidades brasileñas: Universidad Federal de Goias y Universidad de Brasilia. Revista Biblios No. 47.

Castellanos, D. y otros (2002). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" Colección Proyectos.

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. del R., Ma. Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícola, 8 (7). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017000701603.

Bicet- Dorzón, O. (2009). Plan de intervención para contribuir al aumento de la cultura sobre el registro de los dibujos y modelos industriales en Cuba. [Tesis en opción al título de Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual]. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.

Bicet- Dorzón, O. (2017). La protección jurídica del diseño. [Ponencia. IX Congreso Internacional de diseño de la Habana "Formas"]. ISBN 978- 959- 7182- 23- 8- 1.

Consejo de Estado de la República de Cuba (noviembre 20 de 2011). Decreto Ley No. 290 de las invenciones y dibujos y modelos industriales. Gaceta Oficial No. 002 Ordinaria de 1ro de febrero de 2012. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/

Consejo de Ministros de la República de Cuba (febrero 28, 2018). Decreto No. 341 de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. (GOC- 2018- 509- EX40)

De León, Ignacio L. y Fernández Donoso, José (2016). El uso de la Propiedad Intelectual en el desarrollo de los mercados de innovación. Disponible en: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37520389/Mercados_Innovacion_LATAM_V0405.pdf.

García, S. & Quintero, B. (2015). La propiedad intelectual en las IES: una asignatura imprescindible para la formación integral del estudiante y su competitividad laboral, casos reales de éxitos y fracasos. Disponible en: https://www.wcorfan.org/proceedings/cdu_II/CDUII_G.pdf.

Luna López, K., Solleiro Rebolledo, J. L. (2007). La gestión de la propiedad intelectual en centros de investigación mexicanos: El caso del Instituto Mexicano del petróleo. Journal of Technology Management & Innovation, 2 (2).

Manfredi, S. y Nappo, F. (2012). The implementation of intellectual property strategies inside the organization: Patent and brand's assessment, management and protection. International Journal of Mathematical Models and Methods in Applied Sciences, 6(1), 53-62.

Matheus Osechas, Alida Sabrina (2014). Propiedad, ejercicio y titularidad de los derechos intelectuales en la normativa laboral venezolana, Propiedad Intelectual. Mérida-Venezuela, año xiii, n.° 17, enero-diciembre. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39204/1/articulo1.pdf

Oficina Nacional de Estadística e Información (2022). Anuario estadístico de Cuba 2021. Capítulo 16. Ciencia y Tecnología. Capítulo 18. Educación. Edición 2022. Disponible en: http://www.onei.cu.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2012). La propiedad intelectual y las pequeñas y medianas empresas. Disponible en: http://www.int/about- ip/es/estudies/publications/ip_smes.htm.

Quesada Somano, A. K., Medina León, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto – concreto e histórico- lógico. Disponible en: http://monografias.umcc.cu/monos20.htm.

Rosental, M., Iudin, P. (1946). Diccionario filosófico marxista. Traducido del ruso por M. B. Dalmacio. Ed. Pueblo unidos. Disponible en: https://www.filosofia.org/enc/ros/mat03.htm.

Santana-González, Y., Sánchez-Bell, W., Mena-Sánchez, R., & Durand-Frometa, A. (2022). Potencialidades y limitaciones de aprendizaje en el proyecto agroalimentario “Desde la Familia”. Maestro Y Sociedad, 19(3), 1364–1383.

Sepúlveda V, Carolina; Pérez O, Nancy and Mardesisc S, Danica. (2012). Guía para el desarrollo de políticas institucionales de propiedad intelectual. Universidades y Centros de Investigación. Programa FIA- PIPRA.

Sullivan, P.H. (2001). Definiciones y conceptos avanzados. En Patrick H. Sullivan (2001). Rentabilizar el capital intelectual. Técnicas para optimizar el valor de la innovación. Paidos Empresa, 2001, pp. 67-76.

Títu, Mihail Aurel. (2016). The Place and the Role of the Intellectual Property Assets in the Knowledge Based Organization Context. Engineering and Business Education, 1 (1).

Vicente Oliva, Silvia; Martínez Sánchez, Ángel y Berges Muro, Luis (2015). Buenas prácticas en la gestión de proyectos de I+D+i, capacidad de absorción de conocimiento y éxito. Dyna, 82 (191).

Xing, Yan; Ge, Zhangzhi y Song, Wei (2016). Research on Innovation of Science and Technology Investment and Financing of smes in Intellectual Property. Revista Technology and Investment, 7.

Zhu, Y. y Wang, H. (2011). On the management and operation of enterprises intangible asset. Proceedingsof SPIE - The International Society for Optical Engineering. Disponible en: https://www.researchgate.net › publication › 2359723...

Descargas

Publicado

2023-03-23

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.