Incidencia del analfabetismo funcional en las condiciones de vida de las familias- comuna Cerezal-Bellavista- Santa Elena-Ecuador

Autores/as

  • Lesly Noemy Pivaque-Ortega Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • José Israel Luna-Encarnación Universidad Estatal Península de Santa Elena

Palabras clave:

educación, entorno social, lectoescritura, salud.

Resumen

Se denomina analfabetismo funcional a la persona que
tiene conocimientos básicos como leer, escribir y realizar operaciones
matemáticas, pero no puede realizar tareas más avanzadas como el razonamiento
lógico o pensamiento crítico. El objetivo de este artículo es
diagnosticar el analfabetismo funcional y cómo afecta las condiciones
de vida de los padres de familia en la comuna Cerezal-Bellavista. Para
este estudio se utilizó la metodología de investigación tipo descriptivo
se diagnosticó la afectación en los diferentes ámbitos como: salud, sociabilidad
y educación utilizando el enfoque cuantitativo y cualitativo,
complementado con diferentes fuentes bibliográficas. Se trabajó con
170 padres y madres de familia de la comuna, aplicando la técnica de
recolección de datos mediante encuestas y entrevistas con la finalidad
de obtener información verídica y veraz. Los resultados arrojaron que
la mayor parte de la población de padres con un 55.5 % tienen analfabetismo
funcional afectando sus condiciones de vida.

Citas

Aguado López, E., & Rogel Salazar, R. (2018). El analfabetismo a fin del milenio. Convergencia Revista de Ciencias Sociales; Núm. 3 (1993): Convergencia Revista de Ciencias Sociales núm. 3 junio 1993. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/10238

Alarcón , D. (2001). Medición de Condiciones de Vida. Instituto Interamericano para el desarrollo Social , 306-433. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Medici%C3%B3n-de-las-Condiciones-de-Vida.pdf

Alca , W. (2021). Analfabetismo científico funcional y la enseñanza universitaria de la Carrera de Derecho. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/download/20668/16794/7 0401

Arrieta, A. M. (2020). Implementación de un proyecto piloto de la estrategia Educomunicativa de alfabetización funcional y digital mediada por tecnología para estudiantes del grado tercero de preparatorios de la fundación Colombia Crece. 39. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33172/2021auraarrieta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrios Tao, H., Peña Rodríguez, L. J., & Cifuentes Bonnet, R. (2019). Emociones y procesos educativos en el aula: Una revisión narrativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 58, 202-222. https://doi.org/10.35575/rvucn.n58a11

Cartagena Beteta, M., Santana González, Y., Revuelta Domínguez, F. I., & Pedrera Rodríguez, M. I. (2023). Creencias Docentes en la Integración Curricular de las TIC en Educación Religiosa en Perú. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 185-198.

Dirección Nacional de Análisis e Información Educativa. (2016). Ministerio de Educacion. Obtenido de Ministerio de Educacion: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Indicadores-Educativos_Analfabetismo-Funcional.pdf

Hermandez, A. (06 de julio de 2021). Saludiario . Obtenido de Saludiario : https://www.saludiario.com/como-influye-el-analfabetismo-en-la-salud-publica/

imenez, J. (2004). Analfabetismo funcional: Una alternativa superadora. Obtenido de http://hdl.handle.net/11162/7187

Jiménez, J. (2005). Redefinición del analfabetismo: El analfabetismo funcional. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68781/00820073007078.pdf?sequence=1&isAllowed=yj

Marquez, S. (2021). Breve analisis de la pobreza rural en el Ecuador periodo 2014-2017. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54577/1/Articulo%20Sofia%20Marquez%20G..pdf

Martínez, R., y Fernández , A. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/3137/Impacto%20social%20y%20econ%c3%b3mico%20del%20analfabetismo%20modelo%20de%20an%c3%a1lisis%20y%20estudio%20piloto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educacion. (2016). Analfabetismo Funcional: Tasas y Absolutos. Quito-Ecuador : Direcciòn Nacional de Análisis e Información Educativa (DNAIE).

Piaget, J. (1990). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Obtenido de https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf

Piaget, J. (s.f.). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Obtenido de https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf

Rodriguez, Villafuerte, Rodriguez, Cedeño y Holguin, A. (2021). Realidades y desafíos de las personas en situación de analfabetismos en Manabí-Ecuador. En M. Pallares, Gil y Santisteban, Docencencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la Universidad del siglo XXl (págs. 710-730). Manabí-Ecuador: Editorial: Dykinson SL.

Sumiya, L. A., Araújo, M. A. D., & Sano, H. (2017). A hora da alfabetização no Ceará: O PAIC e suas múltiplas dinâmicas. Education Policy Analysis Archives, 25, 36-36. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2641

Villela , F., Contreras , D. (2020). La brecha digital como una nueva capa de vulnerabilidad que afecta el acceso a la educación en México. Dialnet. Doi: https://doi.org/10.18359/ravi.5395

Descargas

Publicado

2023-03-23

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.