Perspectivas sociológicas para el estudio de la naturaleza

Autores/as

  • Roxana Cruz-Doimeadios Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad, Santiago de Cuba
  • Alicia de la Caridad Martínez-Tena Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
  • Margarita Hernández-Garrido Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Palabras clave:

Sociología Ambiental, Sociología cultural, naturaleza, cultura, acción social.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo explicar la relación sociedad–naturaleza, a partir de las disciplinas Sociología Ambiental y Sociología Cultural, al revelar la función ordenadora de la cultura en la orientación del accionar social con respecto a la naturaleza. Esta perspectiva de análisis es novedosa en tanto supera la tesis que expone la Sociología de la Cultura centrada en el papel del componente institucional como regulador de la acción social en función de frenar el deterioro de los espacios naturales. Como resultado se demostró la validez de la Sociología Ambiental y la Sociología Cultural al argumentar y explicar la función de la cultura en la orientación del accionar social en el contexto natural. El resultado consiste en la sistematización del análisis de la relación naturaleza-sociedad al presentar fundamentos teóricos que permiten comprender el significado de la cultura en la organización social en torno al manejo de la naturaleza desde las disciplinas objeto de análisis.

Descargas

Publicado

2016-05-26

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.